
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.


Desde hace unos meses, el Parque Provincial mantiene un ajustado calendario de trabajos de mantenimiento para llegar óptimo a las vacaciones de invierno.
Economía11/06/2024 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias

 El Parque provincial Ischigualasto es un destino muy importante en Argentina ya que es Patrimonio de la Humanidad. Recibe mensualmente a cientos de turistas que visitan este lugar emblemático y ver de cerca las cualidades del patrimonio geológico y paleontológico.
El Parque provincial Ischigualasto es un destino muy importante en Argentina ya que es Patrimonio de la Humanidad. Recibe mensualmente a cientos de turistas que visitan este lugar emblemático y ver de cerca las cualidades del patrimonio geológico y paleontológico.


Una de las primeras medidas que se tomaron para iniciar el proceso de refacción fue un relevamiento de cartelería para conocer en qué condiciones se encontraban y así poder avanzar en nuevos diseños. De esta manera, se reemplazó la mayoría de los carteles que se encontraban en malas condiciones dentro del Parque y en la ruta de acceso que indican como ingresar al establecimiento. También se colocaron nuevos carteles que dan más información sobre los servicios que ofrece el parque.
Por otra parte, dentro del Parque Ischigualasto, se restauraron las figuras de los dinosaurios que se encuentran a lo largo del circuito. Las figuras son de aproximadamente 25 metros de largo y 6 metros de alto. Este trabajo se realizó con equipos del parque y el objetivo es mejorar la experiencia de los turistas que visitan los circuitos.
También se finalizó la pasarela del circuito del gusano y el mantenimiento del camino se hace cada 10 días aproximadamente ya que ingresan muchos vehículos con contingentes.
Con estos trabajos el Parque Provincial Ischigualasto se prepara para recibir a los turistas en los próximos fines de semana largo y en la temporada alta de vacaciones de Invierno.
La caminata sobre las grisáceas areniscas claras, en compañía de la luz de la luna llena, provoca múltiples y novedosas sensaciones debido a su similitud con un espléndido paisaje lunar. Es un paseo exclusivo ya que es una experiencia donde solamente puede ser realizado en Ischigualasto.
Se realiza solamente cuatro noches por mes teniendo como parámetro el día de cambio de fase lunar, siendo posible hacerlo dos noches previas y la noche posterior al cambio de fase a luna llena.
Este circuito se realiza con reserva por whatsapp o llamando a los teléfonos 264 457 0879, 264 418 6119, 264 443 3397, o por mail a la cuenta [email protected]. Queda sujeta la realización del evento a las condiciones climáticas al momento de inicio del paseo. La duración es de dos horas y media aproximadamente.
Duración Aproximada: 2:30 hs.
Modalidad: Vehicular con trekking (dificultad media)
Apto para mayores de 10 años.
Personas con movilidad reducida y de la 3º edad consultar detalles del circuito.



A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.



El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





