
Fue liberado a 200 metros del cerro El Amago un ejemplar de cóndor andino. La majestuosa ave fue recuperada en la Fundación Bioandina y su programa de conservación.
Paso froterizo Cristo Redentor abierto, Pehuenche y Agua Negra cerrados
El Fondo Vitivinícola Mendoza entregó banderas a estas instituciones escolares que construyen integración y pertenencia en los márgenes de la patria.
Sociedad18/06/2024El Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Dirección de Escuela entregó en La Enoteca banderas de izar a las 17 escuelas de frontera de Mendoza.
Bajo el lema “La bandera nos une”, el Fondo Vitivinícola entregó nuevas banderas para los mástiles de las 17 escuelas de frontera de la provincia. “La idea es estrechar lazos de intercambio, reconocimiento y puesta en valor de las Escuelas Rurales de Frontera mendocinas que, en nuestro territorio, representan un espacio fundamental de identidad y ciudadanía argentina”, expresó el presidente del Fondo Vitivinícola, Bernardo Lanzilotta.
Junto a la centralidad de la bandera en esta fecha, el Fondo y Vivero Mercier entregaron plantines de vid para que en las escuelas también la viña también sea un símbolo de identidad. “Así como la bandera nos une bajo sus colores, también lo hace la vid, este cultivo que nos identifica como región”, resaltó Daniel Bergamín, de Vivero Mercier.
Adriana Tello, Directora de Educación Primaria, estuvo presente en el acto y agradeció la iniciativa. "Agradecemos, desde la Dirección General de Escuelas, que hayan hecho posible poner en valor el trabajo de estas instituciones de frontera, que reciben a niños con una cultura, necesidades y tradiciones muy arraigadas. Unir la bandera y el vino es una forma de hacer llegar esta cultura mendocina a estos lugares alejados". Por su parte, Lorena Caperon, Directora de Modalidad Rural, añadió "estas escuelas de frontera se caracterizan por la dispersión geográfica, con matrículas pequeñas y muy distintas realidades, en muchos casos trashumantes, dependiendo de dónde se encuentran; pero el trabajo de cada día hace que estas comunidades puedan sostenerse. Esta oportunidad nos permite que los chicos pongan en valor aquello que les permite crecer con sus comunidades".
En Mendoza hay diecisiete Escuelas de Frontera que, de norte a sur, atraviesan todo el territorio limítrofe entre Argentina y Chile. La historia de estas instituciones, imprescindibles para contener a niños, niñas y sus familias que habitan en territorios inhóspitos y alejados de los centros urbanos, es larga e importante. Fue el 14 de marzo de 1972 que se promulgó la Ley 19.524 para proteger, organizar y brindar los materiales y condiciones necesarias para el desarrollo y óptimo funcionamiento de estos establecimientos. Es así que nuestras Escuelas Rurales de Frontera son, desde hace más de cincuenta años, “el más claro ejemplo del sacrificio, la apertura y respeto por la diversidad cultural que una comunidad educativa debe tener para que no quede nadie afuera”, se afirma desde la Dirección General de Escuelas. En la actualidad, todas han sido integradas al sistema educativo nacional a través de la Ley 20.206.
La realidad, las tareas y necesidades que se presentan en estos establecimientos son disímiles entre sí -y respecto de la ciudad- pues las zonas geográficas en que se encuentran les otorgan sus particularidades: las condiciones climáticas, la dispersión poblacional, el estado de los caminos, la falta de medios de comunicación y de transporte público marcan su pulso único.
Por todos estos motivos, y para celebrar el Día de la Bandera, el Fondo Vitivinícola Mendoza eligió esta acción destinada a resaltar la tarea vital que realizan docentes y comunidades en estos lejanos rincones de la patria y relacionarla con la identidad vitivinícola que nos constituye a través del vino argentino, la Bebida Nacional.
1-320 Escuela Cristóbal Colón Potrerillos, Luján de Cuyo
1-390 Ejército Libertador, Punta de Vacas, Las Heras
1-367 Escuela El Chacay, El Chacay, Malargüe
1-374 Escuela Petroleros del Sur, La Junta, Malargüe
1-528 Escuela Dr. Ricardo Palma, La Carrera, Tupungato.
1-555 Escuela Lucila Barrionuevo de Bombal, La Carrera, Tupungato.
1-558 Escuela Río Blanco, Potrerillos, Luján de Cuyo
1-598 Escuela Federico Palacios, Los Parlamentos, El Sosneado, San Rafael.
1-678 Escuela Agua de las Avispas, Cacheuta, Luján de Cuyo
1-129 Escuela Combate de Potrerillos, Uspallata, Las Heras.
1-412 Escuela Correo Salinas, Polvaredas, Las Heras.
1-476 Escuela María Luisa Duhagon, Puente del Inca, Las Heras.
1-733 Escuela Mauelturata, Uspallata, Las Heras.
1-230 Escuela Francisco Morales, Los Árboles, Tunuyán.
1-503 Escuela Río Tunuyán, Los Árboles, Tunuyán.
1-517 Escuela Luis A. Contreras, El Carrizal, Luján de Cuyo
1-451 Escuela Alberto Gino María Greco, Santa Clara, Tupungato.
Fue liberado a 200 metros del cerro El Amago un ejemplar de cóndor andino. La majestuosa ave fue recuperada en la Fundación Bioandina y su programa de conservación.
Está destinado a personas mayores de 18 años con conocimientos previos del idioma. Son clases dinámicas para mejorar la fluidez, la pronunciación y la interacción en situaciones cotidianas.
Con los decretos del Presidente de fines de marzo se han convocado 5 referéndums populares derogatorios, cuatro sobre trabajo y uno sobre la ley de ciudadanía
En alianza con la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno de Mendoza, la empresa Verallia donó 100 plantas nativas de jarilla para seguir recuperando el ecosistema del piedemonte afectado por los incendios.
Aunque nació como un invento en Francia y se perfeccionó en Italia, el espresso es hoy un ritual global. Secretos para disfrutar de su sabor como todo un experto.
A mediodía viento sur con ráfagas muy fuertes y probabilidad de precipitaciones y el martes marcado descenso de temperatura y no se descarta nieve o agua nieve en las sierras
Comienza la semana donde se registrarán marcados descensos de temperaturas en toda la región. Desde anoche se registran nevadas en zona de cordillera
Cientos de sanluiseños se volcaron a las calles para revivir la Revolución de Mayo y alentar el paso de las escuelas, agrupaciones civiles y militares de la Provincia
Este viernes, agentes de la sección móvil del Comando Radioeléctrico intervinieron en un incidente que tuvo lugar en calle Los Puquios al 500, donde detuvieron a un hombre de 28 años
Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.
El empate sin goles ante el Funebrero se lamentó porque se siguen perdiendo puntos de local, igual está en un espectante tercer puesto en la tabla.
En el Campeonato Argentino de ruta Master y Elite que se está disputando en la provincia de Misiones el 28 de mayo, el mendocino obtuvo el segundo lugar.
En alianza con la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno de Mendoza, la empresa Verallia donó 100 plantas nativas de jarilla para seguir recuperando el ecosistema del piedemonte afectado por los incendios.