
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
En asamblea los profesionales de la salud no aceptaron la última propuesta realizada en paritarias y continuarán con medidas de fuerza atendiendo sólo urgencias y emergencias
Sociedad16/07/2024Luego de que AMProS dialogara en persona con el ministro de Salud de la provincia de Mendoza, Rodolfo Montero, el Gobierno había presentado una nueva propuesta salarial el viernes pasado en el ámbito de paritarias, fue evaluada personalmente por cada profesional en el simulador que dispone en la página del gremio.
Desde la entidad que nuclea a los profesionales de la salud señalaron que el resultado de la votación de este lunes fue del 58,9% por el NO y 41,1%, por el SI, votaron 4.700 profesionales y comunicaron el rechazo a esta nueva oferta y continuidad del plan de lucha con medidas de fuerza en los efectores de salud que implica atender sólo urgencias y emergencias en el sector público.
La decisión del gremio en conjunto con las bases es continuar por tiempo indeterminado con la atención de urgencias y emergencias en todos los efectores de salud de la provincia y luego convocar a una Asamblea de Delegados para proyectar un plan de lucha.
Además de la bronca expresada por los profesionales al insuficiente aumento salarial, la votación de la propuesta evidenció que la misma no compensa la pérdida del poder adquisitivo desde el año 2020 a la fecha, que es justamente lo que ocasionó el éxodo masivo de profesionales a otras provincias y países que sí reconocen el trabajo de su recurso humano.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, aseguró luego de la votación: “Estamos asombrados de la gran participación de los profesionales en el nuevo sistema de votación on line a través de nuestra página web. Votaron 4.700 profesionales y el rechazo a la propuesta fue muy importante. Creemos que esto responde a que hay muchos profesionales por debajo de la línea de pobreza y a los aprietes y amenazas que sufrieron los trabajadores por parte de las autoridades del Ministerio de Salud durante el día de ayer, sintiendo la poca valoración al trabajo y a la saturación que padecen”.
Ante el rechazo a esta "última oferta" como presentó el gobierno de Mendoza, conflicto continúa y podría resolverse el aumento por decreto, como sucedió con Judiciales en su momento.
La propuesta salarial que había enviado el ejecutivo como última oferta el viernes 12 de julio, después de que las autoridades sindicales se reunieran con el ministro de Salud, contaba de los siguientes puntos:
1. Se ratifica la propuesta de incremento salarial a la Asignación de Clase realizada el día 25 de junio de 2024 conforme el siguiente esquema: Mes Julio 5%, Agosto 5%, Setiembre 5%.
Los incrementos aquí propuestos son no acumulativos, calculándose para los meses de agosto y septiembre sobre la base fija del mes de julio de 2024, conforme a lo acordado en acta del mes de abril de 2024. Y para el mes de Julio de 2024 calculándose sobre la base del mes de junio de 2024
2. Se propone un incremento sobre el Adicional Responsabilidad Profesional (ítem 1333), el que a partir del mes de julio de 2024 pasará del 90% al 100% y a partir del mes de agosto de 2024 pasará del 100% al 105%. Sólo se modifica el porcentaje del ítem sin modificar su naturaleza y forma de cálculo que posee al momento de la presente propuesta.
3. Se propone un incremento sobre el Suplemento Especialidad Profesional Salud (ítem 3216) el que pasará a partir del mes de agosto de 2024 del 75% al 77% sólo se modifica el porcentaje del ítem sin modificar su naturaleza y forma de cálculo que posee al momento de la presente propuesta.
4. Se propone un incremento sobre el Suplemento Especialidad Profesional Salud (ítem 3216) el que pasará a partir del mes de agosto de 2024 del 113% al 120%, sólo para aquellos profesionales de la salud, incluidos en el régimen salarial 27 que conforme certificación del Consejo Deontológico acrediten ante el Ministerio de Salud y Deportes poseer más de una especialidad o sub especialidad (especialidad de segundo nivel) acreditada según Ley 2636, modificatorias y complementarias.
5. Asimismo se hace saber que el incremento a contratos, prestaciones o cualquier otra modalidad de contratación podrá ser otorgado por Decreto del Señor Gobernador en similares condiciones a las aquí propuestas.
La presente propuesta implica el máximo esfuerzo que el Gobierno de la Provincia puede realizar, revistiendo el carácter de última y definitiva.
La respuesta a lo aquí propuesto deberá ser comunicada de forma fehaciente a la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, en caso de que dicha respuesta sea recibida con posterioridad al día 16 de julio de 2024, las diferencias salariales que pudieran resultar serán liquidadas por planilla suplementaria.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.