
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
En asamblea los profesionales de la salud no aceptaron la última propuesta realizada en paritarias y continuarán con medidas de fuerza atendiendo sólo urgencias y emergencias
Sociedad16/07/2024Luego de que AMProS dialogara en persona con el ministro de Salud de la provincia de Mendoza, Rodolfo Montero, el Gobierno había presentado una nueva propuesta salarial el viernes pasado en el ámbito de paritarias, fue evaluada personalmente por cada profesional en el simulador que dispone en la página del gremio.
Desde la entidad que nuclea a los profesionales de la salud señalaron que el resultado de la votación de este lunes fue del 58,9% por el NO y 41,1%, por el SI, votaron 4.700 profesionales y comunicaron el rechazo a esta nueva oferta y continuidad del plan de lucha con medidas de fuerza en los efectores de salud que implica atender sólo urgencias y emergencias en el sector público.
La decisión del gremio en conjunto con las bases es continuar por tiempo indeterminado con la atención de urgencias y emergencias en todos los efectores de salud de la provincia y luego convocar a una Asamblea de Delegados para proyectar un plan de lucha.
Además de la bronca expresada por los profesionales al insuficiente aumento salarial, la votación de la propuesta evidenció que la misma no compensa la pérdida del poder adquisitivo desde el año 2020 a la fecha, que es justamente lo que ocasionó el éxodo masivo de profesionales a otras provincias y países que sí reconocen el trabajo de su recurso humano.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS, aseguró luego de la votación: “Estamos asombrados de la gran participación de los profesionales en el nuevo sistema de votación on line a través de nuestra página web. Votaron 4.700 profesionales y el rechazo a la propuesta fue muy importante. Creemos que esto responde a que hay muchos profesionales por debajo de la línea de pobreza y a los aprietes y amenazas que sufrieron los trabajadores por parte de las autoridades del Ministerio de Salud durante el día de ayer, sintiendo la poca valoración al trabajo y a la saturación que padecen”.
Ante el rechazo a esta "última oferta" como presentó el gobierno de Mendoza, conflicto continúa y podría resolverse el aumento por decreto, como sucedió con Judiciales en su momento.
La propuesta salarial que había enviado el ejecutivo como última oferta el viernes 12 de julio, después de que las autoridades sindicales se reunieran con el ministro de Salud, contaba de los siguientes puntos:
1. Se ratifica la propuesta de incremento salarial a la Asignación de Clase realizada el día 25 de junio de 2024 conforme el siguiente esquema: Mes Julio 5%, Agosto 5%, Setiembre 5%.
Los incrementos aquí propuestos son no acumulativos, calculándose para los meses de agosto y septiembre sobre la base fija del mes de julio de 2024, conforme a lo acordado en acta del mes de abril de 2024. Y para el mes de Julio de 2024 calculándose sobre la base del mes de junio de 2024
2. Se propone un incremento sobre el Adicional Responsabilidad Profesional (ítem 1333), el que a partir del mes de julio de 2024 pasará del 90% al 100% y a partir del mes de agosto de 2024 pasará del 100% al 105%. Sólo se modifica el porcentaje del ítem sin modificar su naturaleza y forma de cálculo que posee al momento de la presente propuesta.
3. Se propone un incremento sobre el Suplemento Especialidad Profesional Salud (ítem 3216) el que pasará a partir del mes de agosto de 2024 del 75% al 77% sólo se modifica el porcentaje del ítem sin modificar su naturaleza y forma de cálculo que posee al momento de la presente propuesta.
4. Se propone un incremento sobre el Suplemento Especialidad Profesional Salud (ítem 3216) el que pasará a partir del mes de agosto de 2024 del 113% al 120%, sólo para aquellos profesionales de la salud, incluidos en el régimen salarial 27 que conforme certificación del Consejo Deontológico acrediten ante el Ministerio de Salud y Deportes poseer más de una especialidad o sub especialidad (especialidad de segundo nivel) acreditada según Ley 2636, modificatorias y complementarias.
5. Asimismo se hace saber que el incremento a contratos, prestaciones o cualquier otra modalidad de contratación podrá ser otorgado por Decreto del Señor Gobernador en similares condiciones a las aquí propuestas.
La presente propuesta implica el máximo esfuerzo que el Gobierno de la Provincia puede realizar, revistiendo el carácter de última y definitiva.
La respuesta a lo aquí propuesto deberá ser comunicada de forma fehaciente a la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, en caso de que dicha respuesta sea recibida con posterioridad al día 16 de julio de 2024, las diferencias salariales que pudieran resultar serán liquidadas por planilla suplementaria.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.