
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Un ejército con más de cinco mil hombres entre soldados, campesinos, esclavizados, indígenas, emprendieron una travesía heroica y única en el mundo.
Sociedad17/08/2024El general José de San Martín fue un líder excepcional, que combinó habilidades políticas y militares para lograr la independencia de América del Sur. Su legado sigue siendo venerado en Argentina, Chile y Perú. La epopeya de cruzar la cordillera hace más de 200 años es difícil de comprender si no se despoja de mezquindad al pensar en valorar la personalidad de San Martín como un ser superior.
El plan de San Martín y sus colaboradores contemplaba dividir el ejército en seis columnas a lo largo de más de mil kilómetros, desde La Rioja hasta el sur de Mendoza. Las columnas ingresarían por seis pasos diferentes y debían llegar de manera sincronizada a un punto en común, donde organizarían la ofensiva para tomar la ciudad de Santiago de Chile.
El desafío era vencer tanto las dificultades de la naturaleza como al enemigo con un ejército numeroso: 4.000 soldados de combate y unos 1.400 hombres destinados a otras tareas, como transporte, abastecimiento y sanidad. Para transportar el material bélico se incluyeron 10.000 mulas y 1.600 caballos para la lucha en el llano, y 600 reses en pie para ser faenadas en el camino. Entre el armamento se llevaban 900.000 tiros de fusil y carabinas, 2.000 balas de cañón, 2.000 de metralla y 600 granadas.
El 5 de enero se realizaron las ceremonias de partida de las tropas. Eligieron a la Virgen del Carmen de Cuyo como Patrona y se enarboló la bandera del Ejército de los Andes, con el diseño de una franja azul y otra blanca. El 9 de enero comenzó el avance y entre el 12 y el 19 se inició el cruce de las distintas columnas.
En la carta del 13 de enero de 1817 el General San Martín le comenta a su amigo y confidente, Tomás Guido, la salida de la vanguardia de la columna principal de la expedición:
“El 17 empieza la salida de la vanguardia: las medidas están tomadas para ocultar al enemigo el punto de ataque. Si se consigue y nos dejan poner pie en llano, la cosa está asegurada. En fin, haremos cuanto se pueda para salir bien, pues si no todo se lo lleva el diablo”, cuenta San Martín en su carta.
La columna principal, compuesta por Miguel Estanislao Soler en la vanguardia, Bernardo O’Higgins en el centro y José de San Martín en la retaguardia, cruzó por el paso de Los Patos, San Juan. La segunda columna en importancia, al mando del general Juan Gregorio de Las Heras, lo hizo por el cruce de Uspallata. Las cuatro columnas secundarias se dividieron: dos por el flanco norte y las otras dos por el flanco sur, con el objetivo de confundir y distraer al enemigo para enmascarar el movimiento principal.
La marcha entre O'Higgins y San Martín llevaba siete días de diferencia; sin embargo, mediante chasquis, los libertadores mantenían conversaciones a diario.
"Acabamos de ganar completamente la acción. Un pequeño resto huye precipitadamente. Nuestra caballería les persigue hasta concluirla. La Patria es libre. Dios guarde a vuestra señoría muchos años. Cuartel general en el campo de batalla en Lo de Espejo, 5 de abril de 1818", dice San Martín a O,Higgins.
El ejército atravesó la cordillera para reunir las columnas, entre el 9 y el 10 de febrero, en Curimón, valle del Aconcagua. La sincronización del plan fue perfecta. El 12 de febrero de 1817, el Ejército de los Andes realizó un ataque envolvente desde todos los ángulos sobre el ejército realista.
La Batalla de Chacabuco resultó en una victoria. El Ejército Libertador hizo una entrada triunfal en Santiago de Chile el 14 de febrero. Después de la Batalla de Chacabuco, las tropas realistas se retiraron para esperar refuerzos de un ejército enviado desde Perú. Una vez reorganizados, los realistas avanzaron hacia Santiago y el 19 de marzo de 1818 se produjo un revés en el Combate de Cancha Rayada, donde el ejército libertador fue vencido.
A los diecisiete días llegó el desquite con la victoria final en la Batalla de Maipú, donde el ejército realista fue derrotado de manera definitiva, asegurando así la independencia de Chile.
"Al ejército de los Andes queda para siempre la gloria de decir: en veinticuatro días hemos hecho la campaña, pasamos las cordilleras más elevadas del globo, concluimos con los tiranos y dimos la libertad a Chile", dijo San Martín en Chile después del cruce.
Pero el Plan Continental no había terminado. Quedaba otra hazaña heroica por resolver: derrotar el poderío realista en la ciudad de Lima e iniciar el proceso de liberación del Perú.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
Arte, cultura y patriotismo en el predio La Lagunita que será escenario para disfrutar de una emotiva celebración. Miércoles 9 de julio con entrada gratuita.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Hinchas de Sportivo Desamparados invadieron la cancha y tiraron piedras en el choque contra Trinidad. en el partido por los play-off del Torneo Apertura.