
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar comenzó a ejecutar la remodelación integral de los grupos sanitarios de la Escuela 1-665 Padre Juan Pastor, de Guaymallén.
Política21/08/2024Las obras se realizan en la Escuela Juan Pastor, ubicada en la esquina de Santa Rosa y Cañadita Alegre, donde se está haciendo una remodelación integral de los grupos de baños, rampas de acceso y playón deportivo, entre otras intervenciones. Se trata una obra muy necesaria que beneficiará a más de 500 alumnos. Inversión total de $30 millones.
En este sentido, está previsto que los trabajos estén terminados entre septiembre y octubre. Además, entre otras tareas se está haciendo una reparación de todos los accesos al establecimiento, bebederos, playón deportivo y patio de recreación de las salas de nivel inicial.
El objetivo de la Dirección de Conservación, Remodelación y Ampliación Edilicia apunta a que la intervención proporcione mayores comodidades a los más de 500 alumnos que componen la matrícula.
La obra contará con una inversión total de $30 millones y está a cargo de la firma Sumpetrol SA, que tiene previsto la conclusión en tiempo y forma. Para no interrumpir el dictado normal de clases presenciales, la firma contratista comenzó la intervención de uno de los grupos sanitarios, y luego, cuando esté terminado, iniciarán el segundo.
“Seguimos ejecutando nuestro plan de reparaciones de escuelas. La Escuela Padre Juan Pastor necesitaba de estos arreglos de manera urgente”, indicó el subsecretario Carlos Daparo.
Los arreglos en la Escuela Padre Juan Pastor forma parte de un paquete de obras que la Subsecretaría de Infraestructura Escolar está ejecutando en más de 700 escuelas de la provincia, con una inversión que supera los $10.000 millones.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.