
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Este fue el tema clave de las jornadas sobre Calidad de Vida 2024 que realizó la provincia, con el apoyo del ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
Economía23/08/2024Con la presencia de especialistas y público interesado, se llevaron a cabo en el auditorio Eloy Camus del Centro Cívico, las II Jornadas sobre Calidad de Vida 2024. Contaron con el apoyo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan.
Los temas de la capacitación incluyeron la utilización de frutos secos en la salud, su potencial y sus beneficios. Los frutos secos suelen destacarse por su alto contenido energético, pero también por su aporte de minerales, vitaminas, proteínas y fibras, siendo reconocidos por fortalecer la salud cardiovascular.
Además, poseen una serie de propiedades esenciales para el cuerpo. Según recientes estudios médicos, su consumo influye positivamente en la salud cardiovascular y ayuda a controlar el peso, ya que generan saciedad. Los frutos secos son semillas que se caracterizan por su bajo contenido de agua y altos porcentajes de grasas saludables y ácidos grasos como el omega 3.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, afirmó que “Este evento tiene un gran significado. Es lo que siempre nos recalca el gobernador Marcelo Orrego: trabajar en la producción e integración de todos los sectores. Vemos un panel conformado por el sector privado, la salud, la educación y el gobierno, lo que muestra claramente el camino a seguir. Ya lo hicimos anteriormente con el aceite de oliva, ahora con frutos secos, y se acercan otras charlas para octubre sobre el aceite de uva. Felicito esta iniciativa e insto a continuar por este camino que permitirá a San Juan crecer y ser un referente en el cuidado de la salud.”
Participaron de la actividad el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; el presidente de la Fundación Clínica El Castaño, Walter Stoermann; el director de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, Carlos Mercado; el director de Agricultura y Ganadería de Calingasta y el público asistente.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.