
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La reforma busca optimizar la coordinación entre fiscales y jueces, agilizando procedimientos en situaciones de especial gravedad o complejidad. Ahora deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo.
Política03/09/2024La Cámara de Senadores de Mendoza aprobó un proyecto de modificación al Código Procesal Penal enviado por el Poder Ejecutivo, como parte de un conjunto de leyes de seguridad. Esta iniciativa busca mejorar la coordinación y eficacia de los allanamientos, especialmente en casos complejos o de especial gravedad. Fue aprobada por unanimidad por lo que fue remitida al Gobierno de la provincia para su posterior promulgación.
El senador David Saez explicó los alcances de este proyecto que propone que los fiscales puedan presentar y fundamentar los pedidos de allanamiento en audiencias orales, facilitando así la comprensión y resolución por parte del juez. “Esto permitiría una respuesta más ágil y eficiente ante situaciones que requieren intervención rápida”, añadió el legislador.
El representante del oficialismo enumeró además diferentes operativos que se llevaron a cabo en Mendoza, como fue el caso de un procedimiento que tuvo lugar en el Campo Papa de Godoy Cruz.
Desde el Partido Verde, la Unión Mendocina y el bloque Justicialista se manifestaron a favor de la propuesta en tratamiento.
Uno de los cambios más relevantes establece que las actas de procedimiento, ya sean firmadas de manera ológrafa o digital por auxiliares de la fuerza policial, serán consideradas suficientes como elementos de convicción para la investigación y actuación fiscal. De este modo, dichos auxiliares no podrán ser citados como testigos únicamente para la ratificación del procedimiento, salvo en casos donde exista controversia sobre lo acreditado con ese documento y sea esencial para la investigación o defensa.
Otra modificación relevante permite que, en casos de especial gravedad o complejidad, el fiscal pueda solicitar audiencias unilaterales para pedir allanamientos u otras medidas relacionadas. Estas audiencias deben fijarse de inmediato, y el juez debe tomar una decisión durante la misma, dejando constancia en un registro audiovisual. En estos casos, también se dispone la presencia de un juez penal durante el allanamiento.
Además, el proyecto establece que, en investigaciones complejas o casos de especial gravedad, el fiscal podrá solicitar la intervención de comunicaciones mediante una audiencia unilateral. Al igual que con los allanamientos, estas solicitudes deberán resolverse en la misma audiencia con registro audiovisual.
Con estas modificaciones, el Ejecutivo de Mendoza busca fortalecer la coordinación entre fiscales y jueces, mejorando la eficacia en procedimientos judiciales como los allanamientos y adaptando el marco normativo a las necesidades actuales de seguridad.
Código Procesal Penal
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales