
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.
La ocasión reunirá a destacadas personalidades que brindarán charlas sobre los efectos del ejercicio en la salud. Se destaca la presencia de la deportista Paula Pareto.
Salud11/09/2024Con la apertura a cargo del Dr. Roberto Peidro, Director del Instituto de Ciencia del Deporte Universidad Favaloro, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) desarrollará el 13 y 14 de septiembre el V Weekend de Cardiología del Ejercicio, un evento científico de alto nivel dirigido a todos los profesionales dedicados al bienestar y prevención de enfermedades cardiacas, involucrando médicos, nutricionistas, enfermeros, kinesiólogos, y profesores de educación física.
También, en ese mismo sentido, se realizarán actividades en el Parque 9 de Julio destinadas a la población en general, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de realizar ejercicio físico.
El encuentro reunirá a destacadas personalidades que brindarán charlas sobre los efectos del ejercicio en la salud y contará con la presencia de la médica y medallista olímpica Paula Pareto, quien fuera ganadora de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, además de ser la primera mujer en integrar el Comité Olímpico Internacinoal (COI); ella moderará una de las disertaciones relacionadas con medicina del deporte. Además, durante estos dos días, se abordarán temas de vital importancia como muerte súbita, exámenes cardiovasculares antes de realizar ejercicio, rehabilitación cardiovascular, entre otros. También habrá disertaciones a cargo de representantes del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD).
“Queremos crear un espacio donde los profesionales puedan intercambiar ideas y conocimientos sobre cómo el ejercicio puede prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida” señala la Dra. Ana Paola Courtade (MP 7165), presidente del Comité de Cardiología del Ejercicio de la Federación Argentina de Cardiología. Los temas a tratar recorrerán temas desde la prevención de la muerte súbita hasta la rehabilitación en pacientes con enfermedades cardíacas.
La actividad física es fundamental ofreciendo múltiples beneficios que mejoran la calidad de vida, fomenta la salud cardiovascular, incrementa la fuerza muscular y promueve la movilidad, facilitando la independencia en las actividades diarias. Además, mejora la coordinación y el equilibrio. En el plano emocional, contribuye a la reducción del estrés y la ansiedad, elevando la autoestima y favoreciendo la inclusión social. La actividad regular es esencial para mantener una vida saludable y plena, proporcionando un bienestar integral a las personas.
Por su parte el Dr. Roque González (MP 3549), médico cardiólogo y miembro de la FAC, señaló que “en esta oportunidad somos locales y es una enorme alegría tener a lo mejor de esta subespecialidad en nuestra casa, esperamos que sea una experiencia inolvidable para todos, y estamos seguros que el intercambio científico beneficiará también a toda nuestra sociedad”.
Además, “el sábado 14 de septiembre, a partir de las 16 hs, en el Parque 9 de Julio se realizarán actividades para toda la comunidad, promoviendo la actividad física en diferentes poblaciones, desde niños hasta adultos mayores”, señala la Dra. Courtade.
Por este motivo se desarrollarán diversas actividades como caminata de 3 Km, baile, ejercicios de movilidad, entre otros. Todos guiados por profesionales y adaptados a las posibilidades de cada persona. La participación es libre y gratuita.
Este evento constituye un primer paso hacia la campaña que la FAC está preparando para el 29 de septiembre por el Día Mundial del Corazón que tiene como eje principal fomentar la realización de actividad física como prevención y cuidado de la salud cardiovascular.
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.