
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa


La ocasión reunirá a destacadas personalidades que brindarán charlas sobre los efectos del ejercicio en la salud. Se destaca la presencia de la deportista Paula Pareto.
Salud11/09/2024
Redacción CuyoNoticias

Con la apertura a cargo del Dr. Roberto Peidro, Director del Instituto de Ciencia del Deporte Universidad Favaloro, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) desarrollará el 13 y 14 de septiembre el V Weekend de Cardiología del Ejercicio, un evento científico de alto nivel dirigido a todos los profesionales dedicados al bienestar y prevención de enfermedades cardiacas, involucrando médicos, nutricionistas, enfermeros, kinesiólogos, y profesores de educación física.


También, en ese mismo sentido, se realizarán actividades en el Parque 9 de Julio destinadas a la población en general, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de realizar ejercicio físico.
El encuentro reunirá a destacadas personalidades que brindarán charlas sobre los efectos del ejercicio en la salud y contará con la presencia de la médica y medallista olímpica Paula Pareto, quien fuera ganadora de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, además de ser la primera mujer en integrar el Comité Olímpico Internacinoal (COI); ella moderará una de las disertaciones relacionadas con medicina del deporte. Además, durante estos dos días, se abordarán temas de vital importancia como muerte súbita, exámenes cardiovasculares antes de realizar ejercicio, rehabilitación cardiovascular, entre otros. También habrá disertaciones a cargo de representantes del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD).
“Queremos crear un espacio donde los profesionales puedan intercambiar ideas y conocimientos sobre cómo el ejercicio puede prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida” señala la Dra. Ana Paola Courtade (MP 7165), presidente del Comité de Cardiología del Ejercicio de la Federación Argentina de Cardiología. Los temas a tratar recorrerán temas desde la prevención de la muerte súbita hasta la rehabilitación en pacientes con enfermedades cardíacas.
La actividad física es fundamental ofreciendo múltiples beneficios que mejoran la calidad de vida, fomenta la salud cardiovascular, incrementa la fuerza muscular y promueve la movilidad, facilitando la independencia en las actividades diarias. Además, mejora la coordinación y el equilibrio. En el plano emocional, contribuye a la reducción del estrés y la ansiedad, elevando la autoestima y favoreciendo la inclusión social. La actividad regular es esencial para mantener una vida saludable y plena, proporcionando un bienestar integral a las personas.
Por su parte el Dr. Roque González (MP 3549), médico cardiólogo y miembro de la FAC, señaló que “en esta oportunidad somos locales y es una enorme alegría tener a lo mejor de esta subespecialidad en nuestra casa, esperamos que sea una experiencia inolvidable para todos, y estamos seguros que el intercambio científico beneficiará también a toda nuestra sociedad”.
Además, “el sábado 14 de septiembre, a partir de las 16 hs, en el Parque 9 de Julio se realizarán actividades para toda la comunidad, promoviendo la actividad física en diferentes poblaciones, desde niños hasta adultos mayores”, señala la Dra. Courtade.
Por este motivo se desarrollarán diversas actividades como caminata de 3 Km, baile, ejercicios de movilidad, entre otros. Todos guiados por profesionales y adaptados a las posibilidades de cada persona. La participación es libre y gratuita.
Este evento constituye un primer paso hacia la campaña que la FAC está preparando para el 29 de septiembre por el Día Mundial del Corazón que tiene como eje principal fomentar la realización de actividad física como prevención y cuidado de la salud cardiovascular.



Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





