
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.
Se acerca la temporada de pileta y el Ministerio de Salud de la provincia convoca a los propietarios a presentar los requisitos para obtener la habilitación
Salud13/09/2024El Ministerio de Salud de la provincia de San Juan comenzó la recepción de requisitos para habilitar piscinas y natatorios. A través de la Secretaria Técnica convoca a los propietarios a presentar los papeles correspondientes para la habilitación correspondiente.
Deberán concurrir a las oficinas de la División Saneamiento del Medio, Departamento de Medicina Sanitaria, en el 3° Piso Núcleo 2 del Centro Cívico, para presentar la documentación y recibir la habilitación correspondiente.
A partir del 1 de octubre, se recibirá la documentación pertinente que permitirá a los propietarios de piscinas y natatorios la habilitación para trabajar en la temporada estival, que comenzará el próximo 1 de diciembre.
Formulario de inscripción completo.
Certificado final de obra-Licencia de uso-Factibilidad-Habitabilidad (a nombre de la persona que desarrolla la actividad comercial-expedido por D.P.D.U. 5° piso Centro Cívico).
Fotocopia de carátula de plano de planta del local.
Certificado de Bomberos y certificado eléctrico extendido por el Municipio que corresponda, a nombre de la persona que ejerce la actividad.
Certificado médico del personal y del responsable de la actividad comercial.
Certificado de control de plagas vigente.
Contrato de servicios de emergencias médicas y última factura.
Nota del responsable médico que estará a cargo de la revisación médica, acreditando identidad y matrícula del profesional (firmada y sellada).
Nota declarando medio de comunicación dentro de la institución (móvil o fijo) y una dirección de e-mail.
Nota declarando destino final de los efluentes residuales de la piscina.
Nota o nómina de guardavidas con certificado habilitante (adjuntar copia del certificado de reválida vigente de la temporada 2024-2025).
Pago del arancel.
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.