
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Agua, pastura para animales y asistencia veterinaria para más de 100 productores afectados por los incendios reinantes en el departamento San Martín
Sociedad22/09/2024La Unidad de Emergencias y Alerta Temprana de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE, reportó que ya son más de 35.000 las hectáreas quemadas en sólo en el departamento San Martín en el norte de San Luis.
El viernes el mismo organismo había informado que el área afectada era de 5 mil hectáreas, pero las altas temperaturas, las condiciones del relieve y un viento incesante multiplicó por siete las áreas siniestradas.
Las imágenes satelitales muestran la superficie afectada de campos en distintas partes de la provincia de San Luis lo que significa mucho más que miles de hectáreas arrasadas, pérdidas materiales en viviendas, alambrados, tendidos de líneas eléctricas, y la inconmensurable pérdida y desaparición de flora y fauna autóctona.
El organismo reportó un crecimiento extraordinario de las zonas quemadas en el departamento San Martín, a pesar del enorme esfuerzo que valientemente despliegan los bomberos y todo el personal de Seguridad y Defensa Civil de la Provincia de San Luis.
La segunda alerta del organismo que llegó a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable señala que son 35.325 las hectáreas las afectadas por los focos ígneos hasta este sábado. Ayer el reporte mencionó que eran 5000, lo que representa un crecimiento descomunal favorecido por las condiciones climáticas y las pasturas secas.
Por el avance de las llamas, Las Lagunas, Potrerillos, Paso Grande, Villa de Praga, Los Manantiales, Casa de Piedra, La Ramada, Guanaco Pampa, Guzmán, San Isidro han sufrido daños.
El sector de Información espacial para la Gestión de Emergencias, señalado por el Plan Espacial Nacional como una de las áreas prioritarias de aplicación de la información espacial, abarca la vigilancia y el seguimiento de emergencias y catástrofes naturales o antropogénicas. La tecnología espacial – tales como telecomunicaciones, observación de la Tierra, meteorología, posicionamiento global – juega un importante rol en el suministro de dicha información, que combinada con otros datos relevantes georreferenciados permite obtener mapas de riesgos e identificación de áreas bajo desastre.
De acuerdo a los relevamientos de la cartera ambiental, el siniestro acaecido en el Paraje Balcarce y Cortaderas tuvo una magnitud de 715 hectáreas afectadas aproximadamente. A ello se le suma un nuevo siniestro en Ranquelco, en el sur de la Provincia, con 6,683 hectáreas quemadas (estimación preliminar de FIRMS).
Los miles de hectáreas arrasadas por los incendios desatados el pasado miércoles con focos activos hoy domingo 22 de setiembre, han significado cuantiosas pérdidas materiales en viviendas, alambrados, postes, tendido eléctrico dejando localidades sin suministro de luz y también un enorme daño en la flora y fauna autóctona de San Luis, pero además hay cientos de productores de las zonas afectadas que están siendo ayudados con agua, pasturas para animales y asistencia de veterinarios para salvar el ganado que lograron rescatar de las llamas.
Desarrollo Productivo y la Secretaría de Actividades Logísticas son quienes están a cargo de la asistencia a pequeños productores coordinando las acciones para entregar ayuda ante el fuego reinante en el departamento San Martín. Ya se han asistido a más de 100 productores.
Se implementaron tres medidas claves para asistir a los pequeños productores afectados por los incendios en el departamento San Martín: distribución de agua, entrega de pasto para los animales y asistencia sanitaria a través de veterinarios especializados, acciones que buscan mitigar los daños sufridos por los productores y garantizar el bienestar de sus animales.
Diego Pierdominici, Director de Producción Familiar, informó que ya se han entregado fardos de alfalfa en varios parajes como Cañada la Negra, paraje Alto Grande, El Paraíso, Rincón del Carmen, Potrerillo y Las Lagunas, cubriendo así una amplia área afectada por los incendios. “Hoy y ayer hicimos entregas de pasto y brindamos asistencia sanitaria a los animales quemados”, explicó el funcionario, subrayando el compromiso con los productores.
Walter Vogt, secretario de Actividades Logísticas, destacó el papel fundamental que ha jugado la logística en la distribución de recursos. “El traslado de agua y pasto a los productores afectados ha sido una tarea prioritaria. Nuestro equipo ha estado coordinando cada envío para garantizar que los insumos lleguen de manera rápida y eficiente a las zonas más necesitadas”, comentó, y aseguró que el operativo seguirá mientras haya demanda.
Por su parte, César Oliva, Director de Valor Agregado y Compre Local, detalló el trabajo conjunto entre los equipos de veterinarios, liderados por Pierdominici y Gustavo del Bosco, director de Desarrollo Agropecuario. “Estamos ayudando a los productores con la sanidad de los animales afectados y también llevamos agua a los lugares que lo necesitan. Todo está registrado, tanto los lugares como los productores que hemos asistido,” afirmó Oliva.
Para los productores afectados por los incendios que necesiten asistencia, las consultas y pedidos se estarán nucleando los a través de los siguientes canales: [email protected] y Dirección de Producción Familiar: (0266) 445-2000 – Interno 3188
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.