
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Agua, pastura para animales y asistencia veterinaria para más de 100 productores afectados por los incendios reinantes en el departamento San Martín
Sociedad22/09/2024La Unidad de Emergencias y Alerta Temprana de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE, reportó que ya son más de 35.000 las hectáreas quemadas en sólo en el departamento San Martín en el norte de San Luis.
El viernes el mismo organismo había informado que el área afectada era de 5 mil hectáreas, pero las altas temperaturas, las condiciones del relieve y un viento incesante multiplicó por siete las áreas siniestradas.
Las imágenes satelitales muestran la superficie afectada de campos en distintas partes de la provincia de San Luis lo que significa mucho más que miles de hectáreas arrasadas, pérdidas materiales en viviendas, alambrados, tendidos de líneas eléctricas, y la inconmensurable pérdida y desaparición de flora y fauna autóctona.
El organismo reportó un crecimiento extraordinario de las zonas quemadas en el departamento San Martín, a pesar del enorme esfuerzo que valientemente despliegan los bomberos y todo el personal de Seguridad y Defensa Civil de la Provincia de San Luis.
La segunda alerta del organismo que llegó a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable señala que son 35.325 las hectáreas las afectadas por los focos ígneos hasta este sábado. Ayer el reporte mencionó que eran 5000, lo que representa un crecimiento descomunal favorecido por las condiciones climáticas y las pasturas secas.
Por el avance de las llamas, Las Lagunas, Potrerillos, Paso Grande, Villa de Praga, Los Manantiales, Casa de Piedra, La Ramada, Guanaco Pampa, Guzmán, San Isidro han sufrido daños.
El sector de Información espacial para la Gestión de Emergencias, señalado por el Plan Espacial Nacional como una de las áreas prioritarias de aplicación de la información espacial, abarca la vigilancia y el seguimiento de emergencias y catástrofes naturales o antropogénicas. La tecnología espacial – tales como telecomunicaciones, observación de la Tierra, meteorología, posicionamiento global – juega un importante rol en el suministro de dicha información, que combinada con otros datos relevantes georreferenciados permite obtener mapas de riesgos e identificación de áreas bajo desastre.
De acuerdo a los relevamientos de la cartera ambiental, el siniestro acaecido en el Paraje Balcarce y Cortaderas tuvo una magnitud de 715 hectáreas afectadas aproximadamente. A ello se le suma un nuevo siniestro en Ranquelco, en el sur de la Provincia, con 6,683 hectáreas quemadas (estimación preliminar de FIRMS).
Los miles de hectáreas arrasadas por los incendios desatados el pasado miércoles con focos activos hoy domingo 22 de setiembre, han significado cuantiosas pérdidas materiales en viviendas, alambrados, postes, tendido eléctrico dejando localidades sin suministro de luz y también un enorme daño en la flora y fauna autóctona de San Luis, pero además hay cientos de productores de las zonas afectadas que están siendo ayudados con agua, pasturas para animales y asistencia de veterinarios para salvar el ganado que lograron rescatar de las llamas.
Desarrollo Productivo y la Secretaría de Actividades Logísticas son quienes están a cargo de la asistencia a pequeños productores coordinando las acciones para entregar ayuda ante el fuego reinante en el departamento San Martín. Ya se han asistido a más de 100 productores.
Se implementaron tres medidas claves para asistir a los pequeños productores afectados por los incendios en el departamento San Martín: distribución de agua, entrega de pasto para los animales y asistencia sanitaria a través de veterinarios especializados, acciones que buscan mitigar los daños sufridos por los productores y garantizar el bienestar de sus animales.
Diego Pierdominici, Director de Producción Familiar, informó que ya se han entregado fardos de alfalfa en varios parajes como Cañada la Negra, paraje Alto Grande, El Paraíso, Rincón del Carmen, Potrerillo y Las Lagunas, cubriendo así una amplia área afectada por los incendios. “Hoy y ayer hicimos entregas de pasto y brindamos asistencia sanitaria a los animales quemados”, explicó el funcionario, subrayando el compromiso con los productores.
Walter Vogt, secretario de Actividades Logísticas, destacó el papel fundamental que ha jugado la logística en la distribución de recursos. “El traslado de agua y pasto a los productores afectados ha sido una tarea prioritaria. Nuestro equipo ha estado coordinando cada envío para garantizar que los insumos lleguen de manera rápida y eficiente a las zonas más necesitadas”, comentó, y aseguró que el operativo seguirá mientras haya demanda.
Por su parte, César Oliva, Director de Valor Agregado y Compre Local, detalló el trabajo conjunto entre los equipos de veterinarios, liderados por Pierdominici y Gustavo del Bosco, director de Desarrollo Agropecuario. “Estamos ayudando a los productores con la sanidad de los animales afectados y también llevamos agua a los lugares que lo necesitan. Todo está registrado, tanto los lugares como los productores que hemos asistido,” afirmó Oliva.
Para los productores afectados por los incendios que necesiten asistencia, las consultas y pedidos se estarán nucleando los a través de los siguientes canales: [email protected] y Dirección de Producción Familiar: (0266) 445-2000 – Interno 3188
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.