
Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
La Municipalidad suscribió un acuerdo con el Ministerio de Seguridad. También se integrará el Centro de Monitoreo Municipal al sistema de videovigilancia provincial.
Política23/09/2024La Municipalidad de Godoy Cruz continúa fortaleciendo acciones en materia de seguridad mediante el uso de la tecnología. En esta oportunidad, se procedió a la firma de convenio entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la Comuna.
El intendente Diego Costarelli y la ministra Mercedes Rus formaron parte del encuentro como así también otras autoridades municipales y de la cartera de Seguridad. De esta manera el municipio se transformará en el primero que incorpora su Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) al 911.
Es importante destacar que el “Programa de Seguridad Ciudadana Localizada” impulsa la implementación de un sistema que pretende mayor efectividad y coordinación que integre los recursos provinciales y municipales para prevenir, abordar y resolver los problemas de seguridad que afectan a la sociedad mendocina.
En ese sentido, el intendente Costarelli destacó que “estamos conectando todo el sistema de alerta comunitario que lleva adelante el Municipio directamente con el 911“. Explicó que “de esta forma, gracias a la aplicación de la tecnología, los efectores como policía, bomberos o ambulancia podrán actuar rápidamente para llegar a la emergencia”.
Agregó además que “es una gran herramienta que suma tranquilidad, por eso invito a todos los vecinos que se sumen al SAC. Es un instrumento pionero en la Provincia que ya se ha replicado en la mayoría de los municipios”.
Finalmente, hizo hincapié en el trabajo codo a codo con los comercios del departamento. “Ellos ya cuentan con un botón de pánico silencioso que también estará conectado al 911”, expresó Costarelli.
La intervención estratégica y colaborativa impulsada por el Ministerio de Seguridad y Justicia tiene como objetivo principal integrar las Alertas Comunitarias al Sistema de Emergencias 911 y las cámaras de seguridad al Sistema de Video Vigilancia Provincial.
Por su parte, la ministra Mercedes Rus detalló que “a partir de la incorporación de mejor tecnología al 911 y de la transformación general del sistema, se permite la incorporación directa de alertas comunitarias. Es sumamente importante porque permite un enlace inmediato, facilitando los abordajes y un despacho más rápido y eficiente. Es por eso que estamos proponiendo además que haya cámaras en cada repetidor de la alerta”.
Mientras que Leandro Biskupovich, subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad del Ministerio, describió la novedad en detalle. Aseveró que “busca hacer un uso eficiente de cada uno de los recursos que componen todo el proceso de abordaje en una emergencia”.
Biskupovich precisó que “a partir del disparo de la alerta comunitaria, la novedad ingresa inmediatamente al 911 con la ubicación y los datos del problema en sí, y quién es la persona que tiene la urgencia en tiempo real. Esto nos permitirá ahorrar tiempo en obtener la información suficiente para saber cómo actuar”.
“Con esta herramienta, policía, bomberos o ambulancia, con un simple disparo de la alerta comunitaria, sabrán todo lo que necesitan para despachar inmediatamente sin demora”, concluyó el Subsecretario.
“Se busca fortalecer la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad, optimizando la asignación de recursos y promoviendo una gestión multiagencial más efectiva”, reza un fragmento de la iniciativa en cuestión.
El convenio tiene por objeto la cooperación recíproca entre el Ministerio y el Municipio para la implementación de políticas públicas localizadas de seguridad ciudadana.
El Ministerio, a través de la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, realizará la integración del sistema de alertas comunitarias del municipio al sistema de emergencias 911, como así también integrará el Centro de Monitoreo Municipal al sistema de videovigilancia provincial, conforme a lo establecido en la Ley N° 9562 de Videocámaras.
La Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, evaluará la viabilidad técnica para realizar la integración. En caso de ser necesario, realizará observaciones que deberá cumplir el Municipio a los fines de una integración efectiva.
El convenio tendrá una duración de cuatro años prorrogables automáticamente sin necesidad de notificación. Asimismo, podrá ser rescindido antes de su vencimiento a solicitud de cualquiera de las partes sin expresión de causa y sin derecho a indemnización alguna, para lo cual se notificará a la otra parte con una antelación no menor de 60 días corridos.
Actualmente el Sistema de Alerta Comunitaria de Godoy Cruz supera los 15.700 usuarios y se replica a nivel internacional. Durante el último trimestre se sumaron al programa 42 barrios.
Este sistema solidario conlleva una visión de comunidad y fortalece las políticas de prevención ciudadana. En él, los vecinos, el municipio y la policía trabajan por la prevención del delito de manera conjunta.
Actualmente, el número total de centrales instaladas desde el inicio del programa hasta hoy asciende a 590, en diferentes puntos del departamento. Mientras que en lo que va del año son 81 las nuevas incorporaciones. Esta expansión también ha llevado el sistema a otros municipios como Las Heras, Tupungato, General Alvear, Guaymallén, Junín, San Martín, Rivadavia y Lavalle, y trascendido fronteras siendo incorporado en Concón, Chile, en 2023.
El intendente Diego Costarelli fue más allá del sistema de alerta comunitaria con los vecinos y comenzó a implementar el sistema en comercios del departamento. Inicialmente, se enfocará en establecimientos situados en los ejes San Martín, Paso de los Andes, Beltrán e Irigoyen.
La nueva herramienta tiene como objetivo la prevención y alerta de situaciones de riesgo para la comunidad. Por eso, será similar al de alerta comunitaria, aunque sin la característica de “sirena de pánico”.
Los adherentes reciben un dispositivo pulsador, con un cargador. En él, diferentes botones se activan para casos de emergencias, incendio o robo. Este dispositivo se conecta a una red Wi-Fi, y el comerciante deberá registrar en el sistema números de teléfonos de su confianza.
Entonces, en caso de emergencia, la persona aprieta el botón correspondiente, que da aviso al Centro de Monitoreo. De allí, se comunican alternativamente con los números de teléfono indicados por el titular, hasta comunicarse efectivamente con algún responsable. Una vez confirmada la situación, se deriva el reclamo al efector que corresponde para dar una respuesta ágil y eficiente al problema.
En el marco de la Red de prevención comunitaria de Godoy Cruz, fue novedoso el impulso de un sistema de ahorro de energía y antivandalismo en el alumbrado público.
Este año se tomó la decisión de comenzar a instalar nodos con sensores de vibración (acelerómetro y giróscopo), con un umbral de sensibilidad configurable. Esto permite que, ante un movimiento por fuera de los límites preestablecidos, reporta una señal de alarma automáticamente a la central de alerta comunitaria y por consiguiente, al centro de monitoreo.
Este dispositivo sensorial se monta sobre un conector, que reemplaza a los actuales en las luminarias. Por lo tanto, cada luminaria queda referenciada en la plataforma de monitoreo.
Es importante tener en cuenta que el sistema de iluminación de calles y espacios públicos de las ciudades desempeñan un papel fundamental en la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes.
--
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
Faltando 4 minutos para el final el partido que empataban Estudiantes y Juventud Unida 1 a 1 hubo una invasión de hinchas albiverdes a la cancha y suspensión.
Serán dos jornadas de actividades destinadas a la danza del zapateo argentino, participan las campeonas nacionales Judith Monteros y Yamila Aguado
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Fue esta mañana en la colisión de dos camiones y un vehículo que quedó incrustado detrás de uno de los transportes. El saldo fue dos muertos y la acompañante del rodado menor herida de gravedad