Mejor ritmo de obra en la ampliación del Tranvía de Mendoza
Los trabajos de ampliación de la traza del tranvía (Mendotranvia) superan el 30%, sobre una planificación del 18,5% para esta etapa.
El encuentro se llevará a cabo desde el martes 15 al domingo 20 de octubre, en el Espacio Cultural Julio Le Parc y en espacios independientes.
Sociedad12/10/2024Periodistas CuyoNoticiasLa celebración más grande del teatro independiente de Mendoza (Argentina) contará con la participación de espectáculos que fueron previamente seleccionados por un jurado.
El evento cultural es organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) Representación Provincial Mendoza junto a la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE del Gobierno de Mendoza.
Las entradas generales tienen un valor de $6.000 y se pueden adquirir combos promocionales: 2 entradas por $10.000 o 3 entradas por $14.000, a través de la plataforma oficial de venta de entradas, www.entradaweb.com. También se podrán adquirir entradas en la boletería de los espacios desde dos horas antes del inicio de cada función.
Este año, el encuentro presenta una programación ecléctica de 15 obras. La grilla incluye géneros como dramas, comedias y comedias dramáticas que se despliegan en diferentes formatos como el teatro físico, el teatro de títeres, teatro convencional, unipersonales y teatro de sombras interpelando así a las audiencias con atractivas historias para diferentes tipos de públicos.
El martes 15, la Fiesta abrirá su programación en el Le Parc con la presentación de las dos obras que fueron seleccionadas en la edición 2023 para participar en el encuentro nacional. El público tendrá la oportunidad de ver Fuera de este mundo, la puesta de teatro de sombras de Pablo Longo. Mientras que el telón también se subirá para la aclamada creación de danza contemporánea y surrealismo de Sol Gorosterrazú La siesta del carnero.
El martes 15 en el Teatro el Taller, se presentará la primera de las obras que participan del certamen. Se trata de Laurel, un western cuyano en tono de comedia.
La jornada del miércoles 16 se desarrollará completamente en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Será el turno de la presentación de las comedias dramáticas, El agua incierta y De cómo moría y resucitaba Lázaro el lazarillo y, la comedia de teatro físico: Papanatas.
El jueves 17 las actividades continúan en el Le Parc, se presentarán la obra de títeres para toda la familia Niña Latido, la comedia dramática La Pilarcita, y la puesta de humor, sátira y drama La Conquista evolucionada.
El viernes 18 la grilla colocará en cartel dos propuestas enmarcadas dentro del género drama. Una es Banderas en el desierto, que se podrá apreciar en el Le Parc. Y la otra es Albañiles, que tendrá lugar en Casa Colmena.
El sábado 19 continúan las presentaciones enmarcadas dentro del género drama. Será el turno de las obras Yo, Odisea, y la puesta Orfeo y Eurídice, ambas en el Le Parc. En la Sala Cajamarca, se pondrá en escena Menú de náufragos en altamar, una sátira absurda para público adulto.
El domingo 20, el último día de la Fiesta se llevará a cabo en el Le Parc. Se presentarán Vidas Posibles, una creación colectiva que propone una experiencia escénica con momentos de intimidad, humor y juego. También subirán a escena la comedia Bitácora de un suceso resuelto y jamás acontecido, y la obra Volcano, un drama distópico intergeneracional.
El acto de cierre será en el Hall del Espacio Cultural Julio Le Parc el domingo por la noche, una vez finalizadas todas las presentaciones. Además habrá homenajes, brindis, intervenciones artísticas, un espectáculo musical a cargo del ensamble Brassass, y se leerán las actas con los espectáculos seleccionados que participarán el año que viene del encuentro nacional.
El jurado que tendrá por tarea seleccionar a los dos espectáculos que representarán a Mendoza en la 38° Fiesta Nacional del Teatro, estará compuesto por Luis Emilio Abraham en representación del Instituto Nacional del Teatro; Ariana Gómez en representación de la Subsecretaría de Cultura y Tania Casciani en representación de los elencos participantes.
La Fiesta este año también contará con propuestas especiales destinadas a la formación y reflexión de la actividad, como instancia de encuentro y celebración para el quehacer teatral independiente de la provincia.
Se realizará el Seminario web “Estéticas de la diversidad”, dictado por Jonathan Robinson. También se llevará a cabo el conversatorio “Reflexiones en conjunto sobre el área de escenografía”, moderado por Claudio Dilello. Y se impartirá el taller “Dramaterapia, distancia estética y recursos metafóricos en la representación de historias personales”, a cargo de María Sol Guerrero.
19h -Laurel. Escrita y dirigida por Ariel Rozen | Comedia. Western Cuyano. Público adulto (75 min.) | Teatro El Taller (Granaderos 1964 Cdad.).
20.30h –Fuera de este mundo. De Pablo Longo | Obra invitada ganadora de la FPT 2023 | Drama – Teatro de Sombras. Público adulto (50 min.) | E.C. Julio Le Parc – Sala Armando Tejada Gómez.
21.30h –La siesta del carnero. De Sol Gorosterrazú | Obra invitada ganadora de la FPT 2023 | Danza Contemporánea. Simbolismo. Surrealismo. Público adulto (55 min). | E.C.Julio Le Parc – Sala Vilma Rúpolo.
19h – El agua incierta. De Sonnia De Monte. Dir. Rubén González Mayo | Comedia dramática. Mayores de 13 años (50 min.) | E.C. Julio Le Parc – Sala Tito Francia.
20h – Papanatas. De Emiliano Dionisi. Dir: Cristian Coria | Comedia dramática. Mayores de 13 años (50 min.) | E.C. Julio Le Parc – Sala Vilma Rúpolo.
21.30h – De cómo moría y resucitaba Lázaro el lazarillo. Escrita y dirigida por Arístides Vargas | Comedia dramática. Público adulto (70 min) | E.C. Julio Le Parc – Sala Armando Tejada Gómez.
19h – Niña Latido. De Gabriela Céspedes. Dir.: Osjar Navarro Correa | Teatro de títeres, objetos y narración – Para toda la familia (45 min) | E.C. Julio Le Parc – Sala Tito Francia.
20h – La Pilarcita. De María Marull. Dir. Erica Vanesa Gómez | Comedia dramática. Público adulto (85 min) | E.C. Julio Le Parc – Sala Armando Tejada Gómez.
21.30h – La Conquista evolucionada. De Constanza Antonela Vargas Astudillo. Dir: Scarlett Morales Contreras | Humor, sátira y drama. Mayores de 13 años (50 min) | E.C. Julio Le Parc – Sala Vilma Rúpolo.
20h – Banderas en el desierto. Escrita y dirigida por Fabián Castellani | Drama absurdo. Público adulto (35 min) | E.C. Julio Le Parc – Sala Chalo Tulián.
21h – Albañiles. Escrita y dirigida por Cristian Di Carlo | Drama. Público adulto (80 min) | Casa Colmena (San Lorenzo 251 Cdad.).
19h – Yo, Odisea. De Gabriela Psenda y Valeria Folini. Dir: Valeria Folini | Comedia dramática. Público adulto (60 min) | E.C. Julio Le Parc – Sala Armando Tejada Gómez.
20.30h – Orfeo y Eurídice. De César Brie. Dir: Facundo Pennesi | Drama. Mayores de 13 años (70 min) | E.C. Julio Le Parc – Sala Vilma Rúpolo.
22.00h – Menú de náufragos en altamar. De Slawomir Mrozek. Dir: Víctor Arrojo | Sátira absurda. Público adulto (45 min) | Sala Cajamarca (Av. España 1767 Cdad).
19h – Vidas Posibles. Creación colectiva dirigida por Verónica Manzone | Experiencia escénica con momentos de intimidad, profundidad, humor y juego. Público adulto (75 min) | E.C. Julio Le Parc – Sala Vilma Rúpolo.
20.30h – Bitácora de un suceso nunca resuelto y jamás acontecido. Escrita y dirigida por Diego Sebastian Quiroga | Comedia. Público adulto (55 min) | E.C. Julio Le Parc – Sala Tito Francia.
21.30h – Volcano. Escrita y dirigida por Laura Angélica Rodríguez | Drama. Público adulto (60 min) | E.C. Julio Le Parc – Sala Ernesto Suárez.
22.30h – Acto de cierre | Presentación musical a cargo de Brassass, ensamble de bronces y batería | Lectura de actas de obras ganadoras. Intervención artística a cargo de Daniel Encinas | Brindis final | Intervención artística de Stella Maris, a cargo de Horacio Ferrer | HALL E. C. Julio Le Parc.
Seminario web | “Estéticas de la diversidad” | Dictado por Jonathan Robinson | de 10 a 12h (4hs en total) | Por plataforma Zoom.
Conversatorio | “Reflexiones en conjunto sobre el área de escenografía” | Modera: Claudio Dilello | de 10 a 12h | E.C. Julio Le Parc.
Taller | “Dramaterapia, distancia estética y recursos metafóricos en la representación de historias personales” | Dictado por María Sol Guerrero | de 16.30 a 18.30h | E.C. Julio Le Parc.
Los trabajos de ampliación de la traza del tranvía (Mendotranvia) superan el 30%, sobre una planificación del 18,5% para esta etapa.
La capacitación comenzará el miércoles 29, en el Espacio Arizu. Está destinada a personas mayores de 18 años, con domicilio en Godoy Cruz.
Golpeó con violencia uno de los departamentos del Este de Mendoza produciendo diversos daños en cuanto a lo material y hay que lamentar una muerte.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En la terminal de ómnibus de Mendoza un control de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) detectó que un micro contaba con roturas generales y rajaduras en el parabrisas.
La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mas parecido al Godoy Cruz que perdió 4 a 1 con Universidad de Chile que el que vencio a Coquimbo Unido 2 a 1, ante el Canalla fallaron todas las lineas.
La captura del dueño de la agencia de turismo, Guillen Enterprise, ocurrió este jueves en calle Ozamis y fue trasladado a la fiscalía interviniente
La Capital Internacional del Vino propone turismo sanmartiniano, naturaleza y sustentable, Free Walking Tour, para todos los gustos y costos
Golpeó con violencia uno de los departamentos del Este de Mendoza produciendo diversos daños en cuanto a lo material y hay que lamentar una muerte.
El festival que celebra el trabajo de los agricultores y la producción de Guaymallén. Destacados artistas del folclore cuyano en el escenario “Mercedes Sosa”