
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) se oponen al fuerte incremento en la alícuota, que está incluido en el Proyecto de Ley Fiscal 2025.
Economía01/11/2024La entidad se expresó ante los Legisladores en contra del ítem incluido en el Proyecto de Ley Fiscal 2025, que prevé llevar del 0.3% actual a 0.8% (un incremento del 165%) la alícuota del Impuesto Automotor aplicado a los camiones.
Los directivos de APROCAM, el presidente Ricardo Squartini y el secretario, Ricardo Olivencia, firmaron una misiva enviada tanto a Diputados como a Senadores, enfatizando que “esta modificación afecta directamente a bienes de capital como son las unidades de transporte que, en su mayoría, se dedican al transporte interjurisdiccional e internacional de cargas generando ingresos a la Provincia”.
Los empresarios que entienden este notorio incremento como un “castigo a la actividad” y un “desconocimiento del valor agregado que generan las unidades a la actividad económica de la provincia” afirmaron que, además, les dará más ventajas competitivas a las empresas de países limítrofes que cargan en nuestras fronteras, sin aportar nada al erario provincial.
Señalan asimismo que el aumento del Impuesto está distorsionado, ya que la base imponible se actualizará a valores de mercado (ACARA), tomando como referencia de pago el dólar MEP ya que no están a la venta en dólares oficiales, lo que encarece aún más la situación, con el agravante de haber duplicado su valor en dólares desde el 2019 a la fecha.
“Es fundamental destacar que la tabla de valores de Registro (ACARA) incluye todos los impuestos nacionales y provinciales, lo que resulta en una distorsión en la carga tributaria, ya que se está grabando sobre impuestos existentes que son componente en la tabla de ACARA. Esta situación es insostenible, considerando que estos impuestos representan prácticamente el 50% del valor de cada unidad, lo que perjudica gravemente la viabilidad de nuestras operaciones. Por estas razones, solicitamos la NO modificación de las alícuotas, ya que este aumento agravará aún más la situación económica de los transportistas, trasladando este incremento a la producción regional, como así también generando una asimetría con empresas de transporte de otras provincias y países vecinos que trabajan con mejores condiciones en nuestra zona sin aportar al erario provincial” termina el comunicado de APROCAM.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.