Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III.
En Mendoza presentaron un camino de 550 km, que comprende sitios de gran valor histórico, arqueológico, deportivo y paisajístico de la montaña mendocina.
Política12/11/2024Redacción CuyoNoticiasSe trata de un trabajo interinstitucional, desarrollado por organismos nacionales, provinciales y municipales, representantes del sector privado y la academia, para lo que será el primer sendero de gran recorrido de Alta Montaña en Argentina y conectará al Parque Aconcagua con el Paso Pehuenche.
Con la presentación de la marca que identifica al Sendero de Gran Recorrido de los Andes y el anuncio de un curso de formación, el autoridades del Gobierno provincial brindaron más detalles de este proyecto que unirá siete departamentos de Mendoza y atravesará, de forma troncal, la cordillera de los Andes.
En el lanzamiento estuvieron la presidenta del Emetur, Gabriela Testa; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta.
Se sumaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Santiago Suarez; los intendentes, de Las Heras, Francisco Lo Presti, y de San Carlos, Alejandro Morillas; el teniente coronel Blanco, en representación del Ejército Argentino; el cónsul de Portugal, Juan Martín Schiappa; la consulesa de Francia, Charlotte Panouille; el vicecónsul de Brasil, Guillermo Rivera; directores de turismo municipales, funcionarios provinciales y municipales; empresarios del sector turístico y periodistas.
También, el acto contó con la participación, vía streaming, de Martín Le-Bert, profesional del área comercial, turismo de montaña y retail, con 15 años de experiencia en cargos gerenciales en empresas nacionales y multinacionales ligadas al retail y consumo masivo, en Chile. Durante la presentación, Le-Bert dialogó sobre la importancia de la gobernanza y sobre la experiencia de un sendero similar desarrollado en su país.
Gabriela Testa explicó que “junto a los ministerios de Gobierno, Ambiente y Energía y Seguridad, con Defensa Civil y Patrulla de Rescate, la Subsecretaría de Deportes, el Ejército Argentino y varios municipios, estamos presentando este Sendero de Gran Recorrido, que ofrecerá la posibilidad de hacer diversos circuitos por la cordillera de los Andes”.
La funcionaria agregó que, cuando comenzó la actual gestión, “nos acercaron este proyecto, del que ya existen experiencias en muchos lugares de Europa, Asia y también de Canadá y Estados Unidos y que tiene gran demanda de gente que busca paisajes para hacer trekking o caminatas, en relieves especiales”.
“En este trabajo avanzaremos, primero, con la señalización, la dotación de bases operativas y en infraestructura que permita, en algunos casos, salvar corrientes de agua o precipicios o sectores intransitables. Este verano comenzará el período de marcación. Hay que recordar que este trabajo se realiza en meses puntuales del año, en temporada de verano”, finalizó Testa.
Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente expresó que “este sendero abrirá nuestras montañas de manera responsable, con servicios controlados, instructores capacitados y nuestros guardaparques y fiscalizadores tendrán un rol crucial”. Latorre concluyó que el “objetivo es posicionar a Mendoza a nivel internacional con senderos que atraviesan la provincia de norte a sur, cuidando la naturaleza y nuestro entorno”.
A su vez, el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, destacó que “este es un proyecto muy ambicioso, que combina deporte y turismo, en un entorno natural como es la cordillera de los Andes. Estos senderos de gran recorrido ofrecen una actividad física atractiva y cautivante, permitiendo que Mendoza esté a la altura de las mejores propuestas de otros países. Estamos muy agradecidos de ser parte de esta iniciativa, en conjunto con Ambiente y Turismo, y haremos nuestro aporte para que los turistas disfruten de una experiencia inolvidable en la provincia”.
Cabe destacar que esta propuesta surgió hace unos años, luego de que un grupo de andinistas presentó el proyecto Sendero de Gran Recorrido ante el Consejo Económico y Social de la provincia, y fue uno de los ocho proyectos aprobados. Luego, al asumir su segunda gestión, el Gobernador Alfredo Cornejo, la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, lo tomaron como uno de los programas a desarrollar dentro del plan de trabajo anual de ambas carteras.
Gerardo Castillo, de Los Libertadores, grupo de montañistas impulsor del proyecto, comentó que este proyecto surge del trabajo como montañistas y la necesidad de “recuperar esa capacidad y esas ganas de conocer lo que tenemos tan cerca”. El especialista destacó que “esto es el resultado de un largo proceso de investigación, travesías y trabajo con diversas instituciones y amantes de la montaña”.
Por último, Ricardo Funes, otro de los creadores del proyecto, agradeció a “la política, que nos escuchó y se animó, a todos los pares que aportaron ideas para el proyecto, a los intendentes, al Ejército. Este es un trabajo que tenemos que hacer entre todos, por eso invitamos a ser parte de esta tarea”.
El Gobierno de Mendoza trabaja en el desarrollo integral de un sendero de montaña que recorrerá 550 kilómetros, distribuidos en 450 km de senderos y 100 km de rutas de enlace paisajísticas. Esta propuesta tiene gran valor histórico, arqueológico, deportivo y paisajístico. Será el primer sendero de gran recorrido de Alta Montaña en Argentina y conectará el Aconcagua con el Paso Pehuenche.
Los municipios que están involucrados son Malargüe, San Rafael, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Luján de Cuyo, Las Heras y la Ciudad de Mendoza.
· Parque Provincial Aconcagua.
· Parque Provincial Cordón del Plata.
· Parque Provincial Tupungato.
· Reserva Natural Manzano-Portillo de Piuquenes.
· Reserva Natural Laguna del Diamante.
· Reserva Hídrica Natural Laguna del Atuel.
Además, los visitantes tendrán la oportunidad de caminar entre valles, como el del Tupungato, Alto Valle del Tunuyán, Valle Santa Clara, Valle Portillo Argentino y Valle de la Matancilla. También, el sendero atravesará todas las cuencas hídricas de los ríos Mendoza, Tupungato, Tunuyán, Diamante, Atuel y Grande.
Además de la presentación de los Senderos de Gran Recorrido de los Andes, se anunció una capacitación para personas interesadas en la temática, mayores de 18 años, especialmente integrantes de instituciones o grupos que fomenten actividades de montañismo, senderismo o trekking, con conocimientos básicos de manejo de GPS y aptos físicamente para realizar actividades de montaña.
El curso, del que brindó detalles el director de Desarrollo Turístico e Innovación, Marcelo Reynoso, constituye el aporte inicial del programa, en busca de formar recursos humanos capaces de garantizar los estándares requeridos en una red de senderos.
Un sendero es una instalación deportiva que debe regirse por principios de legalidad, seguridad, calidad y homogeneidad. Por ende, las personas y comunidades involucradas en la planeación y diseño de senderos requieren estar capacitadas en una metodología de trabajo transdisciplinario.
Este curso contará con dos instancias: una teórica on-line y otra práctica presencial. La parte teórica se llevará a cabo del 18 de noviembre al 6 de diciembre de 2024. Mientras que las clases prácticas presenciales se concentrarán en dos días de trabajo por región geográfica, habiendo definido tres zonas:
· Zona Norte: Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Luján, 13 y 14 de diciembre de 2024.
· Zona Centro: Valle de Uco, 16 y 17 de diciembre de 2024.
· Zona Sur: San Rafael, Malargüe, 19 y 20 de diciembre de 2024.
Para conocer más acerca de este curso de formación, ingresar en https://www.mendoza.gov.ar/turismo/sgr-de-los-andes/curso-de-formacion-en-tecnicas-de-creacion-de-senderos/.
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III.
Trabajadores de Arbolado de Espacios Públicos plantaron 40 ejemplares de álamos en el predio de la Virgen del Rosario en Naschel y en la Escuela Pública Autogestionada Nº 11 de la capital puntana.
La planificación estratégica, el uso del suelo y el ordenamiento territorial son pilares fundamentales del trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura.
La Cámara de Diputados de San Luis renovará la mitad de sus escaños, y también se elegirán cuatro senadores provinciales. Habrá boleta única papel.
Se trata de dos colegios, uno ubicado en Malargüe, con la Tecnicatura en Electromecánica, y el segundo en Beltrán, Maipú, que tendrá la Tecnicatura en Enología y Turismo.
Ciudad de Mendoza impulsó esta acción, que permite que los vecinos participen y multen incumplimientos en el Código de Convivencia. El jurado sancionó a un hotel por sacar basura fuera de horario.
El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto solicitando que se declare el estado de emergencia por el plazo de un año, con el fin de atender en forma inmediata los graves problemas provocados por el mal estado de la ruta.
Del 9 al 11 de diciembre está abierta la convocatoria para participar de la Noche de San Juan en Cosquín 2025. Es a través de un formulario online, que cierra hoy al mediodía.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Febrero arranca con muchas novedades dentro del ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz”. Una de estas alternativas será el “Festival A Morfar”, que reúnirá gastronomía y música al aire libre.
Con un gol de un ex tombino - Alejandro Camargo- Godoy Cruz perdía en Chile pero terminó venciendo 2 a 1, la Copa Betano para para la Universidad de Chile.
La lepra jugará dos partidos amistosos antes del comienzo del campeonato de Primera División, el miercoles con Maipú y el sábado con San Martin de San Juan.
Se dirigían al ISEP (Instituto Superior de Enseñanza Privada, el automóvil en que se desplazaban se estrelló contra un árbol frente a Palmares.