
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
La acción conjunta consiste en la instalación de refugios para controladores biológicos y liberación de insectos benéficos para combatir plagas.
Política22/11/2024El programa que la comuna puso en marcha tiene el objetivo de desarrollar una herramienta amigable con el ambiente que apunte a la sustentabilidad de los espacios verdes de la comuna y un lugar saludable para las personas.
En la Plaza San Martin de dicho departamento, el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, y el presidente del Iscamen, José Orts, junto a autoridades y equipos técnicos de ambos organismos, pusieron en marcha el programa con la colaboración de los estudiantes del Colegio 9-001 General José de San Martín, quienes actúan como promotores fundamentales del cuidado y la importancia de estas acciones.
Esta iniciativa, llevada a cabo de forma conjunta entre el Municipio y el Iscamen, consiste en la instalación de refugios para controladores biológicos y liberación de estos insectos benéficos para combatir plagas.
Además, se fomenta la diversificación de especies ornamentales y florales, incluyendo plantas trampa, repelentes y atractivas para la fauna beneficiosa. Los refugios de insectos son espacios diseñados específicamente para promover la multiplicación de estos controladores naturales de plagas.
Durante el encuentro, el intendente Rufeil recordó que vivimos en un departamento con una economía fuertemente apoyada en la agricultura: “Es por eso que todas estas iniciativas de control de plagas que evitan los agroquímicos son tan importantes, en este caso para las plazas, las plantas y las familias que las visitan. Además, participan los chicos de las escuelas, que deben ser voceros de estas acciones saludables con el medio ambiente”.
Por su parte, José Orts explicó: “Mediante el uso de estas herramientas, buscamos controlar plagas como pulgones, mosca blanca y otras de manera ecológica. El objetivo es favorecer la biodiversidad y crear espacios saludables para que las familias puedan disfrutar”. Luego destacó: “Es importante que cuidemos y protejamos estos refugios para insectos, ya que representan un beneficio para todos”.
Estas acciones se desarrollarán en cuatro plazas del departamento con el objetivo de extenderlo en 2025 a la totalidad de los espacios verdes y paseos de la comuna. Para ello, se recomienda el cuidado de los refugios o “casitas” para insectos benéficos; en este sentido se brindaron detalles de la iniciativa ambiental a los chicos del colegio mencionado, quienes actúan como promotores fundamentales del cuidado y la importancia de estas acciones.
Por su parte, Carina Miñambre, directora del Colegio 9-001 General José de San Martín, sostuvo la importancia de trabajar de manera interdisciplinaria con la comuna y el Iscamen a fin de incentivar este tipo de actividades que tienen que ver con el cuidado y la conservación del ambiente.
El programa promueve el control de plagas utilizando herramientas sostenibles como alternativa a la utilización exclusiva de agroquímicos. Desde el Iscamen se busca ampliar este proyecto a toda la provincia, con el fin de generar espacios saludables para el esparcimiento y la familia.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
Por segundo año consecutivo, la prestigiosa Guía Michelin distinguió a Abrasado ubicándolo en su selecta lista de restaurantes recomendados.