
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
El Gobernador de Mendoza presentó un ambicioso plan de asistencia para productores agrícolas afectados por la tormenta de granizo del pasado 20 de noviembre.
Política23/11/2024El programa anunciado será coordinado por el Iscamen (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza), beneficiará a más de 3.500 hectáreas dañadas, con la distribución de oxicloruro de cobre para prevenir enfermedades fúngicas y acelerar la recuperación de los cultivos.
Los productores de San Martín, San Carlos, Tunuyán y Tupungato serán los principales destinatarios, siempre que hayan registrado la denuncia de daños en la Dirección de Contingencias Climáticas.
El operativo de asistencia comenzará el lunes 25 de noviembre en puntos estratégicos del Valle de Uco y la Zona Este, donde se entregarán los insumos a más de 200 productores.
Durante su intervención, el gobernador Cornejo no solo anunció el plan de ayuda, sino que también trazó un panorama de la situación económica nacional y provincial. Afirmó que Mendoza trabaja en fortalecer su matriz productiva con inversiones en energías renovables, infraestructura vial y actividades clave como la producción de alimentos, bebidas y petróleo.
“Estamos atravesando un cambio de modelo económico que es necesario y esperanzador, aunque trae consigo desafíos. Estos cambios son dolorosos, pero fundamentales para sentar las bases de un crecimiento sostenible”, aseguró.
El mandatario provincial destacó el trabajo conjunto entre municipios de diferentes signos políticos en el Valle de Uco, remarcando la importancia de este tipo de cooperación para generar liderazgo y confianza en la sociedad. “La concordia política en la provincia es un gran paso hacia adelante, y celebro que trabajemos unidos en proyectos que beneficien a nuestra gente”, expresó.
Cornejo también subrayó la importancia de diversificar la economía mendocina a través del turismo, con énfasis en proyectos como Cerro Punta Negra, que busca potenciar la actividad en la montaña. Según indicó, estas iniciativas serán clave para generar empleo y fomentar la inversión en la región.
“Queremos que los trámites turísticos sean más ágiles y que los proyectos de la montaña se integren a un plan de desarrollo que genere sinergia con la comunidad local”, señaló, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial en avanzar con obras de infraestructura y programas educativos en el Valle de Uco.
Los productores podrán retirar el oxicloruro de cobre en los siguientes puntos y horarios:
Delegación Iscamen Valle de Uco: Dalmau e Yrigoyen, Tunuyán. Horario: 8 a 13.
Subdelegación de Irrigación San Carlos: Eleodoro Quiroga Oeste 269, La Consulta, San Carlos. Horario: 8 a 13.
Delegación Este del Iscamen: Chubut 140, San Martín. Horario: 8 a 13.
Fotocopia del DNI del titular de la propiedad.
Fotocopia de la denuncia de daño emitida por la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas.
En caso de enviar a un representante, autorización firmada y copia del DNI del autorizado.
Los beneficiarios serán contactados telefónicamente según la base de datos oficial.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
Se trata de una iniciativa de la comuna que conduce Ulpiano Suárez, que impulsa a los frentistas para recomponer sus fachadas con mano de obra municipal.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Este viernes en el céntrico hotel Hyatt mendocino habrá una velada boxística denominada “Cuna de Campeones”, con dos combates profesionales.
Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera
Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco
Tenía 32 años, circulaba por calle Tabanera de los Sauces en Vista Flores, cuando impactó de lleno contra el forestal derribado por el viento Zonda de ayer