
Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
El Paso Internacional Cristo Redentor y Pehuenche está cerrado para todo tipo de vehículos.
En un nuevo esfuerzo conjunto contra el tráfico ilegal de fauna, el Ministerio de Energía y Medio Ambiente de Mendoza trasladó a San Luis 37 aves canoras.
Sociedad28/11/2024Los ejemplares, rescatados del comercio ilegal, completarán su proceso de recuperación en el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) de La Florida antes de ser liberados en su hábitat natural.
El envío incluyó 32 ejemplares de rey del bosque, cuatro cardenales copete rojo y un soldadito común, que llegaron acompañados por el equipo de Fauna Silvestre mendocino, encabezado por Adrián Gorrindo y el veterinario Juan Pablo Coniglione, responsables de autorizar el traslado. En San Luis, fueron recibidos por Carla Ocaña Leroy, encargada de Fauna provincial, y Julieta Poggi, veterinaria del CCVS, quienes supervisaron su ingreso y ubicación en recintos especializados.
Las aves pasarán un breve periodo de adaptación antes de ser liberadas en fechas que serán anunciadas próximamente.
Mendoza y San Luis han establecido un trabajo conjunto en la lucha contra el tráfico ilegal de aves y el mascotismo, problemáticas que impactan gravemente en la biodiversidad de ambas provincias. A menudo, animales pertenecientes al ecosistema mendocino son traficados hacia San Luis y viceversa, lo que exige un abordaje coordinado entre las autoridades.
Esta especie se encuentra en zonas de monte en el noreste y centro-norte de San Luis. Se desplaza en pareja o en pequeños grupos familiares y es fácilmente identificable por su plumaje: cabeza y dorso negros, hombros y vientre amarillo brillante, y alas negras con manchas blancas.
Debido a su melodioso canto, el rey del bosque es frecuentemente capturado para su venta en el comercio ilegal, una práctica que pone en riesgo tanto la especie como los ecosistemas donde habita.
El cardenal copete rojo es otra de las especies recuperadas. Habita en diversos ambientes, desde bosques y pastizales hasta zonas periurbanas. Su característica más distintiva es el copete rojo, acompañado por un pico de tono marfil, plumaje negruzco en las alas y la cola, y cabeza y pecho de un rojo intenso.
Estas aves construyen sus nidos en ramas de arbustos o árboles, donde colocan tres o cuatro huevos verdes con pintas castañas. Los pichones permanecen en el nido entre 10 y 14 días antes de emprender vuelo.
El tráfico ilegal de fauna silvestre genera graves daños ambientales y pone en peligro la supervivencia de numerosas especies. Las autoridades instan a la población a colaborar denunciando cualquier caso de tráfico o mascotismo.
Secretaría de Ambiente de San Luis : 266 4452000, interno 3372
La liberación de estas aves representa un paso más en la protección de la biodiversidad local, con el compromiso de devolver a la naturaleza lo que le pertenece.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
Hacía nueve años que Salud Pública no invertía en movilidades, con estas 12 unidades se busca optimizar y ampliar la respuesta ante emergencias y traslados
El animal, que fue liberado un mes atrás, ya recorrió más de 1.300 kilómetros y llegó a Porto Alegre. Las biólogas a cargo valoraron continuar teniendo datos del tortugo macho, que es una especie en conservación.
El sábado, Cristina Pérez y La Rocka Andina brindaron un destacado show en el Espacio Julio Le Parc de Guaymallén.
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Un automóvil marca Fiat modelo Cronos, con placas y documentación apócrifas fue secuestrado por la Policía de la provincia de San Juan.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.