
La Fiesta Nacional del Sol 2025 comenzó desafiando al viento
En un marco inesperado con fuertes ráfagas durante la tarde sanjuanina, obligando a suspender la feria y patio gastronómico, el público bailó hasta la madrugada


Mientras un grupo productores de distintas provincias reclaman a nación por alteraciones climáticas, demoran camioneta con insumos para estas actividades
Sociedad05/12/2024
Periodistas CuyoNoticias


Representantes de productores de distintas provincias del país se entrevistaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con autoridades de la Defensoría del Pueblo de la Nación, expresando la profunda preocupación que atraviesan desde hace bastante tiempo, por el accionar de los denominados “aviones rompe tormentas” que provocan alteraciones climáticas.


Estos dispositivos como cañones y aviones rompe tormentas son los que denuncian los productores como una de las causas de la profundización de la sequía que viven provincias de Cuyo y vecinas.
Mientras productores de San Juan, San Luis, La Rioja y otras provincias viajó a Capital Federal para entrevistarse con las autoridades nacionales ante la provocación de alteraciones climáticas, en la localidad de Chepes, La Rioja, demoran una camioneta que llevaba desde Mendoza insumos para estas actividades.
Joel Agüero, de Chepes La Rioja, comentó a una radio de aquella provincia que, con la ayuda de productores de varias provincias, llegaron hasta Buenos Aires donde plantearon en la Defensoría del Pueblo la necesidad de frenar este tipo de prácticas y se comprometieron a gestionar ante organismos como el Conicet para que evalúen los daños que los aviones rompe tormentas ocasionan en actividades agrícolas de la región, como la ganadería y en las poblaciones en general.
Dijo que hay funcionarios que niegan esta situación, pero todos los días hay nuevas pruebas de que están trabajando haciendo un daño muy grande a los pequeños y medianos productores de San Juan, San Luis, Mendoza, La Rioja, de Córdoba, recordando que un cura en Valle Fértil hizo una publicación pidiendo auxilio por la gente que “está pereciendo de sed por estos aviones que atacan las tormentas sin importarle el daño a las demás poblaciones”.
Este miércoles, una camioneta fue detenida en un control policial de Chepes cargada con explosivos y otros insumos como yoduro de plata para los aviones rompe tormentas, según comentó este productor indicando que según versiones viajaban desde Mendoza, donde producen estos químicos para la lucha antigranizo cuando fueron demorados por Gendarmería Nacional.

Agregó que “tenemos videos, fotos de aviones y avionetas entrando a las tormentas, afectando las lluvias, en la zona de Chepes, centro norte de San Luis, el norte y oeste de San Juan, donde frenan principalmente en la zona donde se generan las tormentas”, expresó Agüero.
Otro productor, Meco Oyola de Chamical, La Rioja; exigió soluciones recordando que meses atrás negaban la existencia de esta situación, pero luego “se demostró que eran aviones de Mendoza, Jujuy y otros lugares, con empresas involucradas, con grandes intereses y ahora vamos por soluciones”.
“En invierno no andan los aviones, solamente cuando hay indicios de tormentas”, adelantando que pedirán tanto a la ANAC que controlen el espacio aéreo, como a Ambiente de la Nación por las variaciones de esta situación en la vegetación de la zona, en los animales e inclusive en las personas por qué no sabemos que sustancias están inyectando a la atmósfera”.
En el caso de los aviones de la lucha antigranizo de Mendoza, advierten que, si bien están autorizados, despegan desde San Rafael, pero desconocen hasta donde extiende su área de operaciones. Muchas veces estos vuelos no son monitoreados en tiempo real ya que vuelan con sus transponders ADS-B que son los dispositivos de rastreos, en estado desactivado.
A su vez, los productores creen que muchas empresas agrícolas, cuentan con sus propias avionetas las cuales estarían operando desde pistas privadas, razón por la cual solicitan a la ANAC profundizar los controles sobre este tipo de operaciones aéreas.
Oyola aseguró finalmente que los productores no son acompañados en este reclamo, por las distintas autoridades locales ya que anteriormente se reunieron con funcionarios de la cartera de defensa, que conduce el mendocino Luis Petri y del ministerio de Defensa, a cargo de Patricia Bullrich.
El reclamo se basa en que la manipulación intencional del clima en Argentina está prohibida por la Ley Nacional 23.455, que ratifica el tratado Enmod, y recientemente San Juan y San Luis hicieron lo propio en sus territorios.



En un marco inesperado con fuertes ráfagas durante la tarde sanjuanina, obligando a suspender la feria y patio gastronómico, el público bailó hasta la madrugada

Desde la tarde de este jueves, intensas ráfagas de viento golpean distintas zonas del Gran Mendoza, el Sur provincial y el Este. Baja la temperatura.

El Gobierno de San Juan y la organización de la Fiesta Nacional del Sol 2025 tomaron la medida en razón del alerta meteorológico del SMN

La inseguridad en Mendoza subió más de 130% en los fines de semana largos de 2025, según Verisure. Los mayores riesgos se dan de noche y los fines de semana.

Los próximos 22 y 23 de noviembre, vecinos, turistas y amantes de la naturaleza podrán disfrutar de caminatas guiadas, actividades informativas y recorridos por los paisajes serranos del cordón de Comechingones.

La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó “Copas y Bodegones”, una propuesta que invita a mendocinos y turistas a recorrer los bodegones tradicionales del departamento.

Del 21 al 24 de noviembre, Mendoza será sede de uno de los encuentros internacionales más importantes dedicados al saxofón, en el Teatro Independencia.

Se trata del programa recreativo de la comuna que funcionará desde el 16 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, con actividades para niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad.



La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

Un camión volcó y quedó al costado de la ruta, la conductora, de nacionalidad brasileña, está en buen estado. Tránsito normal por el momento

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.

El Gobierno de San Juan y la organización de la Fiesta Nacional del Sol 2025 tomaron la medida en razón del alerta meteorológico del SMN





