
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.


Mientras un grupo productores de distintas provincias reclaman a nación por alteraciones climáticas, demoran camioneta con insumos para estas actividades
Sociedad05/12/2024
Periodistas CuyoNoticias


Representantes de productores de distintas provincias del país se entrevistaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con autoridades de la Defensoría del Pueblo de la Nación, expresando la profunda preocupación que atraviesan desde hace bastante tiempo, por el accionar de los denominados “aviones rompe tormentas” que provocan alteraciones climáticas.


Estos dispositivos como cañones y aviones rompe tormentas son los que denuncian los productores como una de las causas de la profundización de la sequía que viven provincias de Cuyo y vecinas.
Mientras productores de San Juan, San Luis, La Rioja y otras provincias viajó a Capital Federal para entrevistarse con las autoridades nacionales ante la provocación de alteraciones climáticas, en la localidad de Chepes, La Rioja, demoran una camioneta que llevaba desde Mendoza insumos para estas actividades.
Joel Agüero, de Chepes La Rioja, comentó a una radio de aquella provincia que, con la ayuda de productores de varias provincias, llegaron hasta Buenos Aires donde plantearon en la Defensoría del Pueblo la necesidad de frenar este tipo de prácticas y se comprometieron a gestionar ante organismos como el Conicet para que evalúen los daños que los aviones rompe tormentas ocasionan en actividades agrícolas de la región, como la ganadería y en las poblaciones en general.
Dijo que hay funcionarios que niegan esta situación, pero todos los días hay nuevas pruebas de que están trabajando haciendo un daño muy grande a los pequeños y medianos productores de San Juan, San Luis, Mendoza, La Rioja, de Córdoba, recordando que un cura en Valle Fértil hizo una publicación pidiendo auxilio por la gente que “está pereciendo de sed por estos aviones que atacan las tormentas sin importarle el daño a las demás poblaciones”.
Este miércoles, una camioneta fue detenida en un control policial de Chepes cargada con explosivos y otros insumos como yoduro de plata para los aviones rompe tormentas, según comentó este productor indicando que según versiones viajaban desde Mendoza, donde producen estos químicos para la lucha antigranizo cuando fueron demorados por Gendarmería Nacional.

Agregó que “tenemos videos, fotos de aviones y avionetas entrando a las tormentas, afectando las lluvias, en la zona de Chepes, centro norte de San Luis, el norte y oeste de San Juan, donde frenan principalmente en la zona donde se generan las tormentas”, expresó Agüero.
Otro productor, Meco Oyola de Chamical, La Rioja; exigió soluciones recordando que meses atrás negaban la existencia de esta situación, pero luego “se demostró que eran aviones de Mendoza, Jujuy y otros lugares, con empresas involucradas, con grandes intereses y ahora vamos por soluciones”.
“En invierno no andan los aviones, solamente cuando hay indicios de tormentas”, adelantando que pedirán tanto a la ANAC que controlen el espacio aéreo, como a Ambiente de la Nación por las variaciones de esta situación en la vegetación de la zona, en los animales e inclusive en las personas por qué no sabemos que sustancias están inyectando a la atmósfera”.
En el caso de los aviones de la lucha antigranizo de Mendoza, advierten que, si bien están autorizados, despegan desde San Rafael, pero desconocen hasta donde extiende su área de operaciones. Muchas veces estos vuelos no son monitoreados en tiempo real ya que vuelan con sus transponders ADS-B que son los dispositivos de rastreos, en estado desactivado.
A su vez, los productores creen que muchas empresas agrícolas, cuentan con sus propias avionetas las cuales estarían operando desde pistas privadas, razón por la cual solicitan a la ANAC profundizar los controles sobre este tipo de operaciones aéreas.
Oyola aseguró finalmente que los productores no son acompañados en este reclamo, por las distintas autoridades locales ya que anteriormente se reunieron con funcionarios de la cartera de defensa, que conduce el mendocino Luis Petri y del ministerio de Defensa, a cargo de Patricia Bullrich.
El reclamo se basa en que la manipulación intencional del clima en Argentina está prohibida por la Ley Nacional 23.455, que ratifica el tratado Enmod, y recientemente San Juan y San Luis hicieron lo propio en sus territorios.



La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.

Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.

Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





