
El Parque Menotti Pescarmona recibirá la Fiesta de Confraternización de la Comunidad Brasileña con música, samba, gastronomía y solidaridad.
Un encuentro para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las montañas en términos de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible
Eventos06/12/2024Celebrando el 4° Aniversario del Parque Deportivo de Montaña y el Día Internacional de las Montañas 2024, la ciudad de Mendoza propone un encuentro para festejar un nuevo año de este espacio disfrutando una tarde con excelentes propuestas deportivas y recreativas, será el sábado 14 de diciembre de 17:00 a 22:00 horas.
El encuentro busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las montañas en términos de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible. Además de empoderar a la juventud, pretende promover la innovación y fomentar la participación activa en la conservación y sostenibilidad de las zonas montañosas.
Referentes de estos rubros brindarán de forma gratuita clínicas específicas, pudiéndose disfrutar, a la vez, de un ambiente amigable con foodtrucks y DJ que musicalizarán el atardecer. Importantes marcas acompañan al evento, brindando sus productos en stands que se podrán recorrer y disfrutar y que ofrecerán, además, sorteos a los asistentes. Se reconocerá, también, referentes del deporte y habrá un bicitour especial que partirá desde la plaza Independencia hasta llegar al Parque Deportivo de Montaña.
El aniversario del parque se encuentra en consonancia con el Día Internacional de las Montañas, que se celebra cada 11 de diciembre y el cual, este año, tiene como lema “Soluciones basadas en las montañas para un futuro sostenible: innovación, adaptación y juventud”.
Durante el encuentro, además, se realizará la presentación de uno de los 14 proyectos seleccionados por el Fondo Juvenil de Acción Climática, denominado "Prohibido NO JUGAR” de Ecopeque, el cual está impulsado por la Fundación Bloomberg Philanthropies. El mismo busca promover un acercamiento a la biodiversidad del Parque Deportivo de Montaña a partir de recursos lúdicos y participativos, promoviendo estímulos que motiven al conocimiento y cuidado de la biodiversidad nativa de Mendoza. Además, sostiene la importancia de involucrar a los ciudadanos de la provincia, como así también a quienes estén de visita, en actividades que permitan su implicancia como parte activa de los sistemas naturales.
El Parque Deportivo de Montaña es un sector natural de la Ciudad de Mendoza, donde se pueden realizar diversas actividades deportivas, como ciclismo, descenso, senderismo, mountain bike, running y trail running, en distintos circuitos adaptados para estas prácticas. Se enmarca dentro de la implementación de un modelo de gestión de triple impacto, en donde se promueve un desarrollo deportivo y económico con inclusión social, garantizando una racionalidad en el uso de los recursos naturales y posicionando al desarrollo sostenible en conjunto con el deporte como una política pública central de corte transversal.
Desde la creación del PDM, y su puesta en funcionamiento, se han desarrollado un sinfín de tareas tanto de mantenimiento y mejoras, como de desarrollo de políticas de gestión deportiva y soluciones ambientales. Por ello, se destaca la función que cumple no sólo a nivel deportivo sino también ecosistémico.
17:00 hs.: Clínica de MTB y salida. Responsables: Hugo Pernini, Pilar Adue y Marcelo Matile - Punto de encuentro: playa de estacionamiento PDM.
17:00 hs.: Clínica de manejo en pumptrack. Responsable: Agustín Galleotti - Punto de encuentro: Pumptrack.
17:00 hs.: Clínica de trail running. Responsables Carlos Becerra y Bruno Barzotti - Punto de encuentro playa de estacionamiento PDM.
17:00 hs.: Clínica de trekking - Escuela Municipal de senderismo y montaña, responsable Juan Martín Schiappa, Martín Caunedo y Tamara Piñeiro - Punto de encuentro: playa de estacionamiento PDM.
17:00 hs.: Clínica de trekking interpretativo. Responsables: Ernesto Toniolo y Celso Bocollini - Punto de encuentro: playa de estacionamiento PDM.
18:00 hs.: Presentación de Proyecto Fondo Juvenil de Acción Climática. Prohibido NO JUGAR, de Ecopeques - Punto de reunión: playa de estacionamiento PDM.
19:00 hs.: Sorteos, stands deportivos, foodtrucks, DJ, charlas de montaña, presentación de escuela municipal de senderismo y montaña, presentación de Senderos de gran recorrido y mucho más.
El Parque Menotti Pescarmona recibirá la Fiesta de Confraternización de la Comunidad Brasileña con música, samba, gastronomía y solidaridad.
Será el próximo miércoles 10 de septiembre a las 21 horas, con una propuesta de 3 pasos para la cena, premios, karaoke, tarot, picante y mucha diversión en homenaje a las docentes.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
El Parque San Vicente será sede del festival La Mansa Primavera y el encuentro de Foodtrucks AMEGAM, con música, gastronomía y actividades del 19 al 21 de septiembre.
Salida desde el corpóreo Amo Mendoza de la plaza Independencia. Una invitación a explorar la Ciudad capitalina de manera única y emocionante
Un fin de semana a puro ciclismo, marcando el pulso del mountain bike argentino con dos jornadas de acción, pasión y deporte al más alto nivel
Mendoza convoca audiencia pública virtual el 14 de agosto para evaluar el Parque Solar Agua del Toro, un proyecto de Genneia con 180 MW de energía renovable.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.