La Capital Internacional del Vino propone turismo sanmartiniano, naturaleza y sustentable, Free Walking Tour, para todos los gustos y costos
Aniversario del Parque Deportivo y Día Internacional de las Montañas
Un encuentro para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las montañas en términos de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible
Eventos06/12/2024Periodistas CuyoNoticiasCelebrando el 4° Aniversario del Parque Deportivo de Montaña y el Día Internacional de las Montañas 2024, la ciudad de Mendoza propone un encuentro para festejar un nuevo año de este espacio disfrutando una tarde con excelentes propuestas deportivas y recreativas, será el sábado 14 de diciembre de 17:00 a 22:00 horas.
El encuentro busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las montañas en términos de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible. Además de empoderar a la juventud, pretende promover la innovación y fomentar la participación activa en la conservación y sostenibilidad de las zonas montañosas.
Referentes de estos rubros brindarán de forma gratuita clínicas específicas, pudiéndose disfrutar, a la vez, de un ambiente amigable con foodtrucks y DJ que musicalizarán el atardecer. Importantes marcas acompañan al evento, brindando sus productos en stands que se podrán recorrer y disfrutar y que ofrecerán, además, sorteos a los asistentes. Se reconocerá, también, referentes del deporte y habrá un bicitour especial que partirá desde la plaza Independencia hasta llegar al Parque Deportivo de Montaña.
El aniversario del parque se encuentra en consonancia con el Día Internacional de las Montañas, que se celebra cada 11 de diciembre y el cual, este año, tiene como lema “Soluciones basadas en las montañas para un futuro sostenible: innovación, adaptación y juventud”.
Durante el encuentro, además, se realizará la presentación de uno de los 14 proyectos seleccionados por el Fondo Juvenil de Acción Climática, denominado "Prohibido NO JUGAR” de Ecopeque, el cual está impulsado por la Fundación Bloomberg Philanthropies. El mismo busca promover un acercamiento a la biodiversidad del Parque Deportivo de Montaña a partir de recursos lúdicos y participativos, promoviendo estímulos que motiven al conocimiento y cuidado de la biodiversidad nativa de Mendoza. Además, sostiene la importancia de involucrar a los ciudadanos de la provincia, como así también a quienes estén de visita, en actividades que permitan su implicancia como parte activa de los sistemas naturales.
El Parque Deportivo de Montaña es un sector natural de la Ciudad de Mendoza, donde se pueden realizar diversas actividades deportivas, como ciclismo, descenso, senderismo, mountain bike, running y trail running, en distintos circuitos adaptados para estas prácticas. Se enmarca dentro de la implementación de un modelo de gestión de triple impacto, en donde se promueve un desarrollo deportivo y económico con inclusión social, garantizando una racionalidad en el uso de los recursos naturales y posicionando al desarrollo sostenible en conjunto con el deporte como una política pública central de corte transversal.
Desde la creación del PDM, y su puesta en funcionamiento, se han desarrollado un sinfín de tareas tanto de mantenimiento y mejoras, como de desarrollo de políticas de gestión deportiva y soluciones ambientales. Por ello, se destaca la función que cumple no sólo a nivel deportivo sino también ecosistémico.
Actividades
17:00 hs.: Clínica de MTB y salida. Responsables: Hugo Pernini, Pilar Adue y Marcelo Matile - Punto de encuentro: playa de estacionamiento PDM.
17:00 hs.: Clínica de manejo en pumptrack. Responsable: Agustín Galleotti - Punto de encuentro: Pumptrack.
17:00 hs.: Clínica de trail running. Responsables Carlos Becerra y Bruno Barzotti - Punto de encuentro playa de estacionamiento PDM.
17:00 hs.: Clínica de trekking - Escuela Municipal de senderismo y montaña, responsable Juan Martín Schiappa, Martín Caunedo y Tamara Piñeiro - Punto de encuentro: playa de estacionamiento PDM.
17:00 hs.: Clínica de trekking interpretativo. Responsables: Ernesto Toniolo y Celso Bocollini - Punto de encuentro: playa de estacionamiento PDM.
18:00 hs.: Presentación de Proyecto Fondo Juvenil de Acción Climática. Prohibido NO JUGAR, de Ecopeques - Punto de reunión: playa de estacionamiento PDM.
19:00 hs.: Sorteos, stands deportivos, foodtrucks, DJ, charlas de montaña, presentación de escuela municipal de senderismo y montaña, presentación de Senderos de gran recorrido y mucho más.
El festival que celebra el trabajo de los agricultores y la producción de Guaymallén. Destacados artistas del folclore cuyano en el escenario “Mercedes Sosa”
Alineación de planetas desde el Parque Astronómico La Punta
Los amantes del cielo pueden observar este fenómeno desde telescopios profesionales bajo guía profesional, jueves y viernes en el PALP de San Luis
Será el 31 de enero en el Polideportivo Municipal, donde además tocarán Les Alfajores de la Pampa Seca, Gauchito Club y Airbag.
El artista considerado fenómeno musical del momento en Argentina y Latinoamérica se presentará en el festival de la Villa de Merlo en su edición N°52.
Este domingo, a las 19hs , el Museo Cornelio Moyano se convertirá en el escenario de un evento único: la Milonga Picnic.
El sabor llega a las vacaciones con el “Festival A Morfar!”
Febrero arranca con muchas novedades dentro del ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz”. Una de estas alternativas será el “Festival A Morfar”, que reúnirá gastronomía y música al aire libre.
Al cumplirse 122 años de su natalicio, el municipio busca resaltar el legado del cantante, poeta, compositor, músico y guitarrista ícono del departamento
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.