
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La Cámara de Diputados de San Luis renovará la mitad de sus escaños, y también se elegirán cuatro senadores provinciales. Habrá boleta única papel.
Política30/12/2024El gobierno de la provincia de San Luis ha convocado elecciones provinciales para el segundo domingo de mayo 2025, con el objetivo de renovar la mitad de las bancas en la Cámara de Senadores y Diputados de la Provincia. Esta será la primera vez que se utilice la Boleta Única Papel y se eliminará la Ley de Lemas.
En esa misma fecha, se renovarán la mitad de los escaños legislativos municipales y 10 municipios, así como comisionados municipales, elegirán a sus máximas autoridades ejecutivas. El Gobierno provincial ha decidido que las elecciones de medio término se realicen el próximo 11 de mayo.
Estas serán las primeras elecciones con Boleta Única Papel, una herramienta que busca, además de un beneficio ambiental, promover la equidad y transparencia, generando confianza en el sistema electoral y mayor igualdad entre las fuerzas políticas que compiten. Además, se eliminará la Ley de Lemas, lo que representa un avance en la calidad institucional.
No habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), ni su variante PAS, que anteriormente se aplicaron en San Luis. Los partidos que deseen resolver sus candidaturas en elecciones internas deberán hacerlo de manera independiente, ya que no contarán con el financiamiento del Estado provincial.
Los avances en materia electoral son el resultado del trabajo de la Comisión de Análisis del Sistema Electoral Vigente, una iniciativa que facilitó los consensos necesarios para generar la legislación que actualiza el sistema electoral y el ejercicio de los derechos políticos.
Se renovarán la mitad de las cámaras de Senadores y Diputados de San Luis, así como los mandatos de algunos intendentes e intendentes comisionados que finalizan el 10 de diciembre de 2025, y también la mitad de los concejos deliberantes.
Los departamentos que elegirán un senador provincial titular y uno suplente son: Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. La ciudadanía también deberá elegir 22 diputados provinciales titulares y 22 suplentes, distribuidos de la siguiente manera: 10 por el departamento Pueyrredón, tres por Dupuy, tres por Pringles, tres por Junín y tres por Belgrano.
Las intendencias
El Gobierno ha invitado a los intendentes municipales de la ciudad de San Luis, Juana Koslay, La Punta, Potrero de los Funes, El Volcán, Villa Mercedes, Justo Daract, Buena Esperanza, Unión, Concarán, Tilisarao, Naschel, Quines, San Francisco del Monte de Oro, Luján, Santa Rosa del Conlara, Villa de Merlo, Carpintería, San Martín, Los Manantiales, La Toma y El Trapiche a organizar las elecciones locales (ya sea para intendentes o concejales) para el mismo 11 de mayo de 2025, en coincidencia con las provinciales.
Donde elegirán Intendente Municipal y Concejales ?
Se elegirán intendentes en Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales. Por otro lado, Beazley, La Calera, Nogolí y Renca tendrán elecciones para renovar a sus intendentes comisionados.
En cuanto a los concejales titulares y suplentes, se renovarán parcialmente en San Luis (7), Juana Koslay (2), La Punta (5), Potrero de los Funes (3), El Volcán (2), Villa Mercedes (6), Justo Daract (5), Buena Esperanza (2), Unión (2), Concarán (3), Tilisarao (3), Naschel (2), Quines (3), San Francisco (3), Luján (2), Candelaria (2), Santa Rosa del Conlara (3), Villa de Merlo (5), Carpintería (2), San Martín (2), Los Manantiales (2), La Toma (4) y El Trapiche (2).
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales