
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Un 82% tiene la esperanza de utilizar la tecnología para encontrar áreas menos concurridas según surge de una investigación sobre comportamiento de turistas.
Economía06/01/2025Con el objetivo de no compartir su “descubrimiento turístico” un 38% de los viajeros argentinos no etiqueta sus ubicaciones en las redes sociales cuando visita un destino menos conocido para que siga siendo un secreto y no adquiera masividad.
El dato surge de la investigación anual de predicciones para los viajes de Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones. El trabajo de investigación revela que, en lugar de retraerse, muchos viajeros quieren redefinir cómo experimentan y se relacionan con el mundo que los rodea y este es un claro ejemplo de ello.
El cambio se acelera en múltiples frentes. Elecciones en todo el mundo, rápidos avances en inteligencia artificial y costos de vida más elevados, entre muchos otros factores. No es raro entonces que las personas se sientan cansadas y necesitan alejarse o simplemente desconectarse. Sin embargo, ante la creciente incertidumbre, el aislamiento y la polarización, en los viajes estamos viendo exactamente lo contrario
Los viajeros están cambiando de estrategias en 2025, desafiando las reglas de las escapadas convencionales y, como resultado, forjando nuevas conexiones consigo mismos, con sus seres queridos y con las personas que conocen en el camino, así como con los destinos que visitan. Para entender cómo se planea romper con el statu quo, Booking.com encargó una investigación entre más de 27.000 personas en 33 países y territorios para presentar nueve predicciones de viaje entre la que destacamos los itinerarios alternativos.
IA = Itinerarios alternativos
Las nuevas tecnologías ya están ayudando a los viajeros a encontrar experiencias adaptadas a sus necesidades, pero en 2025 vamos a ver cómo se aprovechan las innovaciones para ayudar a los turistas a satisfacer las necesidades de los destinos que quieren conocer.
Casi el 8 de cada 10 viajeros argentinos (79%) van a usar la tecnología para tomar decisiones informadas y encontrar experiencias auténticas, no sólo para respetar los lugares que visiten, sino para causar un impacto positivo en ellos. Las herramientas impulsadas por la IA, como el planificador de viajes con IA de Booking.com, están destinadas a desempeñar un papel fundamental en la planificación de estos viajes, ya que el 43% de los viajeros está interesado en utilizar la IA para organizar viajes. Esto da lugar a la creación de itinerarios que fomenten conexiones más profundas y positivas con los grupos y comunidades locales.
Las personas que viajan también van a tener un enfoque más responsable en cuanto al modo en que utilizan la tecnología. Un 38% de argentinos no etiqueta ubicaciones en las redes sociales cuando visita un destino menos conocido para que siga siendo un secreto y no lleguen los "turistas de Instagram".
Dicho esto, para el 55% de la generación Z y el 47% de los millennials que reconsideran visitar un destino sino pudiesen etiquetar su ubicación, la tecnología también va a desempeñar un papel en la búsqueda de alternativas que se puedan compartir sin la culpa de saturar los lugares de interés habituales. Un 82% tiene la esperanza de utilizar la tecnología para encontrar áreas menos concurridas y un 29% ya está utilizando aplicaciones para abordar este asunto en tiempo real.
METODOLOGÍA
*La investigación sobre predicciones para los viajes de 2025 fue encargada por Booking.com y se realizó entre una muestra de personas adultas que planean viajar, ya sea por trabajo o turismo, en los próximos 12 a 24 meses. En total, participaron en la encuesta 27.713 personas de 33 países y territorios (incluidas 1016 de Argentina, 1002 de Australia, 502 de Austria, 1003 de Bélgica, 1002 de Brasil, 1006 de Canadá, 1007 de China, 1005 de Colombia, 501 de Croacia, 501 de Dinamarca, 1011 de Francia, 1009 de Alemania, 1004 de Hong Kong, 1002 de India, 506 de Irlanda, 501 de Israel, 1014 de Italia, 1008 de Japón, 1013 de México, 1011 de Países Bajos, 1003 de Nueva Zelanda, 504 de Portugal, 508 de Singapur, 1004 de Corea del Sur, 1008 de España, 509 de Suecia, 500 de Suiza, 507 de Taiwán, 1009 de Tailandia, 503 de Emiratos Árabes Unidos, 1012 del Reino Unido, 1006 de Estados Unidos y 1016 de Vietnam). Las personas que participaron completaron una encuesta online en julio y agosto de 2024.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
Un Toyota Corolla volcó en la Ruta 7 en Uspallata. El conductor, de 74 años, sufrió TEC y politraumatismos y fue derivado al Hospital Central de Mendoza.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.