Golpeó con violencia uno de los departamentos del Este de Mendoza produciendo diversos daños en cuanto a lo material y hay que lamentar una muerte.
San Juan: identifican las playas gratuitas y seguras
Los diferentes diques y el Río San Juan, a la altura de calle Las Moras, son los espejos de agua autorizados por Seguridad Náutica de San Juan.
Sociedad10/01/2025Periodistas CuyoNoticiasEn la provincia de San Juan (Argentina) ha dispuesto lugares habilitados para disfrutar de los espejos de agua, con zonas seguras y con vigilancia de guardavidas y con ingreso libre y gratuito en este verano 2025.
Bajo el lema “La Seguridad somos todos”, el Departamento de Seguridad Náutica, busca concientizar a la comunidad con respecto a la responsabilidad personal y familiar que le cabe a cada bañista y deportista, al momento de disfrutar de los espejos de agua en la provincia de San Juan.
Estos son los horarios de guardia de seguridad náutica en los diques sanjuaninos:
Dique de Ullum: Navegación de 8:00 a 19.30, bañistas de 8:00 a 20:00 hs.
Dique Punta Negra: Navegación de 8:00 a 19.30, bañistas de 8:00 a 20:00 hs.
Dique San Agustín de Valle Fértil: Navegación y bañistas de 8:00 a 20:00 hs.
Dique Cuesta del Viento en Rodeo: Navegación y bañistas de 7:00 a 19.30 hs.
También, se incluye al Río San Juan, a la altura de calle Las Moras y con una cobertura de 1000 metros, donde de jueves a domingo y feriados, en horario de 12:00 a 19:30 hs., se puede ingresar y tener el cuidado de un guardavida.
Información sobre el operativo verano y recomendaciones
El Gobierno de San Juan, a través del Departamento Náutica y Deportes en la Naturaleza, dependiente de la Secretaría de Deporte, lanzó el operativo verano 2024-2025 con el objetivo de vigilar los espacios habilitados para el disfrute de bañistas en los diques sanjuaninos, como así también regular la actividad de deportes náuticos en la provincia, velando por la seguridad de todos los ciudadanos, y con la firme convicción que se puede finalizar una temporada sin tener que lamentar víctimas por accidentes en nuestros lagos.
Pero estas acciones de los distintos organismos del Gobierno de San Juan en busca de preservar la integridad de los bañistas y deportistas, deben ser acompañadas por acciones responsables del ciudadano, acatando las directivas en materia de seguridad náutica, buscando los sectores habilitados y con guardia de guardavidas.
Lamentablemente, se producen algunos hechos que distan mucho de ser las correctas.
A diario se reciben denuncias de bañistas en zonas no habilitadas, sin área boyada o vigilancia de guardavidas, y se generan situaciones potenciales de accidentes, ya que es imposible mantener guardias en todo el perímetro de cada lago provincial.
Los bañistas y deportistas deben utilizar playas habilitadas, con vigilancia de guardavidas, en los horarios permitidos y siendo responsables por su cuidado personal y por los integrantes de su familia. Ante cualquier situación de peligro, dar aviso al personal de seguridad náutica, que inmediatamente van a concurrir en ayuda.
Claro está, que aquellos ocasionales bañistas que deciden internarse en la soledad de una playa no habilitada, no tienen ningún tipo de asistencia, y en caso de necesitar ayuda, no tendrán una asistencia inmediata, exponiéndose en forma innecesaria, a una acción irresponsable y de altísimo riesgo.
Destacar que el operativo verano se realiza mediante un esfuerzo interministerial en el que intervienen además de la Secretaría de Deporte, el Ministerio de Salud, la Secretaría de Seguridad y Orden Público, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Dirección de Recursos Energéticos y la colaboración de Fundamé, cada uno con un aporte importante desde su lugar de trabajo, y con el mismo objetivo: lograr cerrar una temporada sin lamentar accidentes.
Recomendaciones para deportistas: embarcaciones de vela, remo o motor, deben cumplir con todos los elementos de seguridad requeridos por Seguridad Náutica, y ahora se agrega la radio VHF con flotación en canal 16, debiendo informar ingreso y egreso. Para nadadores de aguas abiertas, siempre avisar a la guardia el ingreso y la salida del agua, además de la utilización de salvavidas tipo torpedo. Nunca navegar, ni nadar fuera de los horarios de guardia.
Recomendaciones para bañistas: Solo ingresar en áreas boyadas y con supervisión de guardavidas. La responsabilidad de niños es de sus padres, adultos a cargo o tutores, por lo tanto, el cuidado de los mismos corre por cuenta de ellos. Los guardavidas están para controlar la seguridad, no para vigilar niños. En ríos ingresar también en puntos habilitados. Los concesionarios de clubes o playas, deben proveer zona boyada y guardavidas. Nunca bañarse en playas solitarias. Nunca bañarse en horarios nocturnos o fuera de horario de guardia
Ante cualquier situación de emergencia, utilizar la Radio canal 16 para avisar a la guardia, o bien al 264 670 3953 (Dique de Ullum) o 264 661 7907 (Dique Cuesta del Viento).
Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
San Juan: Defensa al Consumidor realizó la 1ra. conciliatoria
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
Salió a la ruta con 45 pasajeros y fue detenido en Uspallata
En la terminal de ómnibus de Mendoza un control de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) detectó que un micro contaba con roturas generales y rajaduras en el parabrisas.
La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza se posiciona como cuna de talentos en el Pre-Cosquín
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
La minera Glencore Pachón busca fortalecer las capacidades locales para mejorar la empleabilidad de la zona en diferentes actividades industriales
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.