
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
El lunes 3 de febrero se dará inicio al ciclo lectivo 2025. Será en Tunuyán (Mendoza) asistirá el gobernador Cornejo y García Zalazar.
Sociedad02/02/2025
El Gobernador de la provincia de Mendoza Lic. Alfredo Cornejo y el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Lic.Tadeo García Zalazar, presentarán en la localidad de Tunuyán (Mendoza) los lineamientos que buscan fortalecer el sistema educativo en la provincia Cuyana y mejorar la calidad de la educación.
Este evento marcará el comienzo del Ciclo Lectivo 2025, donde se expondrán las políticas pedagógicas que guiarán el trabajo educativo durante el año en la provincia mendocina.
La ceremonia, que comenzará a las 11:00 hs., se llevará a cabo en el Auditorio Municipal Jorge Raúl Silvano, ubicado en Alem 748, de la localidad deTunuyán. Asistirán delegados de la Dirección General de Escuelas (DGE), inspectores, supervisores y rectores de Instituciones de Educación Superior, además de representantes del Ejecutivo provincial, legisladores, directores de educación de los municipios, el intendente Emir Andraos y autoridades anfitrionas.
Posteriormente a la presentación de las políticas educativas por Tadeo García Zalazar, tendrá lugar un encuentro para definir estrategias y brindar apoyo a los directores y docentes en este nuevo ciclo lectivo. Los supervisores e inspectores de todos los niveles se trasladarán a la Escuela 1-022 Vicente López y Planes, donde realizarán una jornada de trabajo en comisiones, acompañados por los directores de línea de la DGE.
Desde la DGE resaltaron que las actividades del próximo lunes son cruciales, ya que permitirán intercambiar información sobre diversos procesos dentro del sistema educativo, incluyendo el concurso de jerarquía directiva y la organización de actividades que acompañen la apertura del ciclo lectivo 2025, el cual tendrá fechas clave en febrero. Cada dirección de línea trabajará con los supervisores para que estos informen a los consejos directivos sobre los lineamientos educativos, asegurando así las políticas públicas propuestas por el gobierno escolar.
Es importante recordar que después del acto inaugural, se llevarán a cabo diversas actividades durante febrero, culminando con el inicio de clases para todos los estudiantes el lunes 24. El martes 4 de febrero se realizará una reunión de inspectores y supervisores; el jueves 6 habrá un encuentro entre supervisores y consejos directivos, y el viernes 7 se presentarán los directivos en las escuelas.
En la segunda semana de febrero, los docentes regresarán a los establecimientos educativos, ya que el lunes 10 iniciará un periodo intensificado de aprendizaje para los estudiantes de Primaria y Secundaria con materias pendientes.
El miércoles 12 se llevará a cabo el concurso de jerarquía directiva, y el jueves 13 y viernes 14 se efectuarán las jornadas institucionales. En las instituciones de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y en las escuelas artísticas, se organizará el período institucional el 12 y 13.
El lunes 17 habrá jornadas interinstitucionales en los jardines de infantes, y en los centros de Jóvenes y Adultos comenzarán el fortalecimiento y exámenes complementarios. El martes 18, también se realizarán jornadas interinstitucionales entre Educación Inicial y Primaria, así como entre CEBJA y CENS.
Las escuelas de Educación Especial tendrán jornadas interinstitucionales los días 17, 18 y 19, finalizando con la organización institucional el 21.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.