
Este año la celebración del "Señor de los Milagros” será muy especial, comienza en medio de la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco
En un convenio con AYSAM y con la colaboración de Aderpe, se repondrán las deterioradas por filtraciones subterráneas los trabajos los realiza Vialidad.
Sociedad20/02/2025La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) comenzó esta semana la reparación de 35 losas ubicadas en el carril Rodríguez Peña. Serán remplazadas por problemas de filtración subterránea de agua que deterioraron la superficie y provocan fisuras, grietas o hundimientos.
Para ello, la DPV firmó un convenio con Aguas y Saneamiento Mendoza (AYSAM) que permitiera enfrentar la problemática que se presentaba sobre todo en los sectores de la banquina, en sintonía con las inquietudes expresadas en el Consorcio de la Asociación de Empresarios del carril Rodríguez Peña (Aderpe), que Vialidad Mendoza integra junto a la Comisión Directiva, los municipios de Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén, y la
Policía de Mendoza.
El titular de Vialidad Mendoza, Osvaldo Romagnoli, explicó: “Estamos haciendo reparaciones y reposiciones de losas que han tenido quiebres y roturas producto de fugas que han ocurrido por debajo de las losas. Es decir, no es que la calzada de hormigón se desgastó por el tránsito vehicular, sino que es un problema de fundación que se generó por las fugas”.
El funcionario provincial continuó: “Por esta razón hicimos un convenio con AYSAM en el que la empresa aporta el hormigón y Vialidad construye las losas. Mientras tanto, en colaboración con el consorcio de Aderpe, vamos a ir corrigiendo 35 losas en distintos puntos y no en simultáneo, para no estrangular el flujo del tránsito”.
Romagnoli destacó que “esto va a traer una mejora, a la que, si además le sumamos la demarcación y señalización vial horizontal que venimos haciendo desde la Costanera y que continuará en Rodríguez Peña, nos brindará una vía de mayor calidad”.
Por su parte, el vicepresidente de Aderpe, Sergio Olivencia, remarcó que “la obra que está haciendo la Dirección Provincial de Vialidad es muy importante, no solo para los empresarios del carril Rodríguez Peña sino para las personas que lo transitan a diario”.
Enfatizó además que “esto ayuda a mejorar la seguridad vial y también a que todos los empresarios frentistas podamos tener un carril de circulación en buenas condiciones”. Además, resaltó que el Consorcio está trabajando para elevar los estándares de calidad y seguridad del carril Rodríguez Peña.
Este año la celebración del "Señor de los Milagros” será muy especial, comienza en medio de la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco
Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales
El Gobernador participó de una misa en la Iglesia Catedral
Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco
Fue el primer Jesuita en suceder a San Pedro y dirigir la iglesia Católica desde el Vaticano y el argentino más transcendente de la historia
El templo fue reinaugurado 16 meses después de que una fuerte tormenta destruyera su techo.
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
Fue el primer Jesuita en suceder a San Pedro y dirigir la iglesia Católica desde el Vaticano y el argentino más transcendente de la historia
Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco
Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales
La colisión se produjo pasadas las 9 de este lunes. Al parecer el chofer de la línea 700 se desvaneció y chocó. Cinco pasajeros resultaron con heridas leves.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación