
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.


En un convenio con AYSAM y con la colaboración de Aderpe, se repondrán las deterioradas por filtraciones subterráneas los trabajos los realiza Vialidad.
Sociedad20/02/2025
Periodistas CuyoNoticias

La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) comenzó esta semana la reparación de 35 losas ubicadas en el carril Rodríguez Peña. Serán remplazadas por problemas de filtración subterránea de agua que deterioraron la superficie y provocan fisuras, grietas o hundimientos.


Para ello, la DPV firmó un convenio con Aguas y Saneamiento Mendoza (AYSAM) que permitiera enfrentar la problemática que se presentaba sobre todo en los sectores de la banquina, en sintonía con las inquietudes expresadas en el Consorcio de la Asociación de Empresarios del carril Rodríguez Peña (Aderpe), que Vialidad Mendoza integra junto a la Comisión Directiva, los municipios de Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén, y la
Policía de Mendoza.
El titular de Vialidad Mendoza, Osvaldo Romagnoli, explicó: “Estamos haciendo reparaciones y reposiciones de losas que han tenido quiebres y roturas producto de fugas que han ocurrido por debajo de las losas. Es decir, no es que la calzada de hormigón se desgastó por el tránsito vehicular, sino que es un problema de fundación que se generó por las fugas”.

El funcionario provincial continuó: “Por esta razón hicimos un convenio con AYSAM en el que la empresa aporta el hormigón y Vialidad construye las losas. Mientras tanto, en colaboración con el consorcio de Aderpe, vamos a ir corrigiendo 35 losas en distintos puntos y no en simultáneo, para no estrangular el flujo del tránsito”.
Romagnoli destacó que “esto va a traer una mejora, a la que, si además le sumamos la demarcación y señalización vial horizontal que venimos haciendo desde la Costanera y que continuará en Rodríguez Peña, nos brindará una vía de mayor calidad”.
Por su parte, el vicepresidente de Aderpe, Sergio Olivencia, remarcó que “la obra que está haciendo la Dirección Provincial de Vialidad es muy importante, no solo para los empresarios del carril Rodríguez Peña sino para las personas que lo transitan a diario”.

Enfatizó además que “esto ayuda a mejorar la seguridad vial y también a que todos los empresarios frentistas podamos tener un carril de circulación en buenas condiciones”. Además, resaltó que el Consorcio está trabajando para elevar los estándares de calidad y seguridad del carril Rodríguez Peña.



Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





