El programa Secundaria 360 ya esta en marcha

Tadeo García Zalazar presentó el proyecto que una alianza entre el gobierno escolar, la organización Somos Red y el Consejo Empresario Mendocino,

Sociedad21/02/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

images (15)Desde comienzos del nuevo milenio, el sistema educativo viene poniendo en práctica nuevas y estructurales reformas en el nivel secundario con el objetivo de adaptar la educación a los tiempos que corren. Por esta misma razón, este jueves, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, junto a autoridades de la Dirección General de Escuelas, encabezó la presentación del programa Secundaria 360, un proyecto que busca transformar la escuela secundaria de nuestra provincia.

Tiene como objetivo la transformación de la escuela secundaria provincial

El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; el director de Educación Secundaria, Emilio Moreno; la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo, Laura Quiroga; la directora de Educación Privada, Cecilia Páez; la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf; y la coordinadora del programa, Maricruz Izuel, por parte de la DGE, y con la directora de Somos Red, Agustina Blanco; la gerenta general del CEM, Silvia Jardel; el director del Programa de Líderes Educativos del CEM, Horacio Altieri, además de los supervisores y directores de las escuelas que participan en esta iniciativa.

García Zalazar manifestó que esta propuesta de transformación de la secundaria “tiene que ver con una oportunidad histórica que estamos atravesando. Con el Consejo Federal de Educación la semana pasada aprobamos la resolución que da lugar a un ciclo de acciones que van a desembocar en la transformación de la escuela secundaria argentina. Esto es muy oportuno porque, una vez más, creemos que Mendoza está en condiciones de marcar tendencia, así como se hizo en su momento con la Ley Provincial de Alfabetización, con los indicadores de evaluación que ya se usan en 17 de las 24 jurisdicciones, por ejemplo. Esto significa que Mendoza ha sido pionera en determinados temas al tener buenos resultados, lo que nos presenta un gran desafío”.

“Dicho desafío tiene que ver con la oportunidad histórica de que se va a empezar a discutir una nueva secundaria en Argentina. La importancia de liderar este proceso, en el caso de Mendoza, será con varias acciones; esta es la primera de ellas. La otra acción es involucrar a gente que no es del sistema educativo pero que después recibe a nuestros estudiantes fuera del sistema educativo. Por lo tanto, mañana empezarán a desarrollarse talleres con más de 40 organizaciones que trabajan en alianza con el Gobierno de Mendoza”, afirmó el ministro.

Síntesis del proyecto

La provincia de Mendoza propone una iniciativa de mejora, innovación y transformación en 50 escuelas secundarias, comenzando durante el período comprendido entre agosto de 2024 y agosto de 2025. El programa se desarrollará mediante una alianza entre la Dirección General de Escuelas, el Consejo Empresario Mendocino y Somos Red. Las escuelas participantes recibirán formación para directores y/o vicedirectores en base al programa Formación de líderes educativos brindado por el CEM y para 6 docentes referentes para las áreas de: Lengua (Ciclo Básico y Superior), Matemática (Ciclo Básico y Superior), ABP y Acompañamiento de Trayectorias, brindada por Somos Red entre 2024 y 2025.

Objetivos

•          Fortalecer las capacidades de gestión de los directores.

•          Mejorar los aprendizajes y capacidades de Lengua y Matemática.

•          Mejorar los indicadores de eficiencia interna: trayectorias, abandono y egreso.

•          Fortalecer la innovación pedagógica y tecnológica.

•          Mejorar el clima escolar y el sentido de pertenencia de los estudiantes.

•          Aclaración: las metas cuantitativas específicas de cada objetivo deberán ser definidas junto a todos los miembros de la alianza.

Voces de los principales actores

Por su lado, la directora de Somos Red, Agustina Blanco, declaró: “Este es un programa de la Dirección General de Escuelas, que está comenzando para 50 escuelas secundarias de nuestra provincia en instituciones que en los últimos años han venido demostrando una inclinación hacia la innovación. Este programa tendrá como tema central la transformación de la secundaria, con lo cual se propone un acompañamiento y una capacitación a directivos, quienes son realmente líderes de cualquier transformación y del cambio en sus escuelas. Al mismo tiempo, se ofrecerá una capacitación para seis docentes de cada una de estas escuelas en distintas áreas, ya sea Matemática, Lengua, ABP o trayectorias escolares”, afirmó Blanco.

Se invita a estas escuelas para que conformen una verdadera comunidad de aprendizaje que colaboren entre ellos, que se animen a más, que la DGE está dispuesta a permitir flexibilidad para que sean realmente escuelas apropiadas para este siglo, donde los chicos sean los protagonistas, donde el aprendizaje entusiasme, donde se hable de evaluación formativa, de desarrollo de capacidades. Y, sobre todo, una escuela que dé respuestas a una sociedad de conocimiento tan invadida por la tecnología que no puede ser la escuela que fue siempre.

Por su lado, Emilio Moreno, director de Educación Secundaria, expresó: “Como siempre, las nuevas propuestas generan expectativas e ilusiones para seguir mejorando los aprendizajes de nuestros jóvenes. Esta propuesta es excelente porque trabaja no solamente el director en formación de líder sino con seis docentes, y hacen una buena conjunción para conformar un trabajo en equipo pedagógico que seguramente dará su fruto. Está dentro de esta propuesta el acompañamiento de los estudiantes, y la elaboración de proyectos integrados que unifiquen los saberes de los estudiantes. Es una muy buena propuesta para seguir avanzando en la transformación de la escuela secundaria. La secundaria viene cambiando, no es la misma secundaria de ocho o 10 años atrás. Los resultados también vienen mejorando. Es necesario trabajar por competencias. Los jóvenes tienen que lograr esas competencias que demandan el mundo laboral y los estudios superiores”.

Por último, el director de la Escuela 4-114 Manuel Belgrano, Miguel Aldave, afirmó: “Como directivos, siempre estamos frente al desafío de tener que modificar, innovar, transformar el sistema educativo de educación media, porque la escuela secundaria debe adaptarse a los nuevos tiempos que cada vez son más ágiles, más cambiantes. Me parece una propuesta muy interesante, ya que ahora los directivos somos realmente protagonistas del cambio que tenemos que generar en el contexto y la situación que viven nuestras escuelas. Es muy interesante, porque es el primer programa que no capacita solamente al directivo, sino que también capacita a referentes docentes que están en contacto directo con el aula”.

“Entonces se puede advertir de que ese cambio sea realmente el buscado. Destaco algo de la charla: de que el cambio es posible. No es el ideal, ni lo que se aplica en otras escuelas, sino buscar el cambio que podemos hacer en nuestras instituciones. En ese sentido, vamos a tener todo el apoyo no solamente del gobierno escolar sino también del grupo de capacitadores para darnos herramientas para detectar indicadores que sean los reales”, finalizó el titular de la Escuela Belgrano.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email