
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
El Ente Cuyo Turismo busca con este documento invitar a recorrer, redescubrir y valorar los caminos por los que transitó el Libertador en su gesta.
Economía26/02/2025El Ente Cuyo, representado por el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero, la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa y el director de Promoción Turística y Cultural de San Luis, Ignacio Morris presentaron al Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli el programa "Caminos de Libertad - Pasaporte Nacional Sanmartiniano” que es una invitación a recorrer, redescubrir y valorar los caminos por los que transitaron quienes nos dieron la libertad.
También estuvieron presentes la secretaria de Turismo de San Juan, Belén Barboza, y la directora de Productos Turísticos, Natalia López.
El programa “Caminos de la Libertad”, es una iniciativa que busca impulsar el turismo cultural y patrimonial en torno a la figura del General José de San Martín y su gesta libertadora.
El mismo propone un recorrido por diversos sitios históricos, tanto provinciales como nacionales, vinculados al prócer argentino, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de obtener el Pasaporte Nacional Sanmartiniano (PNS). Este pasaporte funcionará como un registro del recorrido, permitiendo a los participantes sellarlo en cada uno de los destinos visitados, promoviendo así el conocimiento y el legado sanmartiniano.
El Pasaporte Nacional Sanmartiniano abarca un total de 83 sitios distribuidos en 12 provincias argentinas, cada uno seleccionado y avalado por el Instituto Nacional Sanmartiniano. Entre las provincias participantes se destacan Buenos Aires (1 sitio), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (8 sitios), Córdoba (3 sitios), Corrientes (4 sitios), La Rioja (1 sitio), Mendoza (28 sitios), Salta (3 sitios), San Juan (14 sitios), San Luis (16 sitios), Santa Fe (2 sitios), Santiago del Estero (2 sitios) y Tucumán (4 sitios).
En San Juan, 14 sitios forman parte del programa, distribuidos en nueve municipios: Las Tapias, Albardón; canal Matriz de Angaco; inicio Paso de la Columna de Cabot, en calle Salta, Chimbas; Celda Histórica de San Martín, exCabildo y Sepulcro de Fray Justo Santa María de Oro, Casa de Laprida y Plaza Mayor, Casa y Museo Sarmiento, Bandera Ciudadana, Bandera Talavera y Patricias Sanjuaninas, en Capital; Paso de los Patos, Calingasta; Paso de Guana en Iglesia; sitio conmemorativo aporte al Ejército de los Andes, Jáchal; Posta del camino real y canal Matriz, en Pocito y Posta de Talacasto, en Ullum.
La presentación oficial de este programa se realizará en el mes de marzo en la provincia de Corrientes, lugar donde nació San Martín.
El programa también ofrece incentivos para quienes completen el Pasaporte Nacional Sanmartiniano. Los primeros tres participantes que logren sellar todos los sitios recibirán importantes premios:
1. Primer puesto: Un viaje de 7 días para 6 personas, con pasajes, estadía en hotel 3 estrellas y 2 excursiones a un destino argentino propuesto por provincias sin sitios sanmartinianos en el PNS.
2. Segundo puesto: Un viaje de 7 días para 4 personas, con las mismas condiciones.
3. Tercer puesto: Un viaje de 7 días para 2 personas, con las mismas condiciones.
El Ente Regional Cuyo de Turismo coordina esta propuesta con el respaldo de la Secretaría de Cultura de la Nación y diversas entidades locales. Además, las 12 provincias participantes podrán proponer sitios sanmartinianos o actuar como distribuidoras del pasaporte, promoviendo su difusión mediante campañas locales.
El programa “Caminos de la Libertad” es una oportunidad incentivar a turistas y locales a seguir los pasos del Libertador José de San Martín a lo largo de todo el país.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Más de 690 efectivos tomarán parte del mismo en el partido entre Independiente Rivadavia y Estudiantes de Caseros por Copa Argentina en el Juan Gilberto Funes.
Independiente Rivadavia derrotó 1 a 0 a Estudiantes de Buenos Aires en La Punta y por 16avos de final de Copa Argentina enfrentará a Platense.
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.