
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
El viernes, el Partido Verde y Ciudadanos por Mendoza presentaron en sociedad su espacio de integración.
Política10/05/2021Mas de 100 concurrentes de todos los departamentos de Mendoza, se dieron cita el pasado viernes en un encuentro político vía zoom, a un encuentro al que concurrieron de más de 100 personas de casi la totalidad de departamentos de la provincia, con el objetivo de oficializar el trabajo en conjunto realizado por ambas partes.
Estuvieron allí los legisladores de Ciudadanos por Mendoza Mario Vadillo y Marcelo Romano; Emanuel Fugazzotto y Mariela Prospite presidente y vicepresidente del Partido Verde, los referentes de los departamentos de Luján de Cuyo, Maipú, Ciudad, Lavalle; junto al equipo de marketing y comunicación que llevó a cabo la organización y desarrollo del encuentro.
El trabajo en conjunto ya venía desde 2016 con acciones “menos trascendentes”, pero fue forjándose desde septiembre de 2020 en otros encuentros sobre diversas temáticas como la ley de educación, consumo responsable y ambiente entre los que estuvieron algunos representantes nacionales e internacionales, y algunos con una duración de 5 horas.
Aunque desde el año pasado se hizo habitual el uso de la virtualidad, en muchos sectores, y ámbitos; es una herramienta muy utilizada por ambos espacios y que como rinde sus frutos. El motivo? Justamente porque está integrado por ciudadanos, a quienes se les otorga amplia participación, en donde debaten, comparten ideas y experiencias; y del resultado de ello se realizan acciones en concreto que se traducen en proyectos, denuncias, petitorios, propuestas a las autoridades, entre otros.
El encuentro tuvo como punto de partida, el tema candente y sin respuestas: “Educación, Clases virtuales o presenciales”, se realizaron exposiciones, luego del trabajo en comisiones durante unos minutos, en el que se oyeron diversos criterios de numerosos docentes que participaron. El resultado casi por unanimidad, demostró que el sistema educativo pende de un hilo, coinciden en solicitar la virtualidad durante 15 o 30 días, evitando más contagios a alumnos y docentes; evitar las temperaturas frías y condiciones extremas de estudiar en aulas con ventanas abiertas; garantizar la merienda y entrega de alimentos así como la entrega de material a los niños que no tienen acceso a la conectividad; el compromiso de los docentes de continuar asistiendo a las escuelas. Todos apoyan la presencialidad pero resulta necesario parar los contagios., y la virtualidad temporaria u opcional podría ser lo más viable.
Lo cierto es que dentro de lo que se llama “fuerza opositora”, sin dudas quienes han mantenido la postura crítica ante el oficialismo y los "silencios" del PJ local, han sido Romano y Vadillo. Al primero le costó el desafuero, y al segundo la salida del propio partido que fundó, pero no se les puede negar el ímpetu y la defensa férrea del agua y el medio ambiente con la bandera de la 7722. Se le suma la participación joven y fresca del Partido Verde, con quienes mantienen muchos puntos de coincidencia; que los resumen en 4 ejes principales: Defensa del consumidor, medio ambiente, del trabajador; junto con la ética y transparencia. Vienen con el objetivo de convertirse en la tercera vía que los mendocinos elijan, de cara a las próximas elecciones legislativas.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.