
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
Salud21/03/2025
Redacción CuyoNoticias


El Ministerio de Salud y Deportes lanzó la campaña antigripal 2025 en el hogar Santa Marta. Con más de 100.000 dosis distribuidas en los diferentes efectores, todos los grupos de riesgo ya pueden acceder a la inmunización y así disminuir complicaciones en la salud, como también evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.


En la ocasión, la jefa de Inmunizaciones de la cartera sanitaria, Iris Aguilar, sostuvo: “Es importante remarcar que la vacuna antigripal no previene resfríos, catarros, faringitis o síndromes pseudogripales, sino, como se explicó anteriormente, tiene como objetivo disminuir la posibilidad de complicaciones graves en los grupos de riesgo”.
“Estas nuevas cepas del 2025 están destinadas, como decimos siempre, a personal de salud, niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier etapa del embarazo, puérperas hasta diez días después del parto y, por supuesto, adultos mayores de 65 años. Además (abarca a) los menores de 64 años con alguna de las enfermedades incluidas en los lineamientos de vacunación con antigripal, exhibiendo certificado médico o documentación que avale el diagnóstico” concluyó la funcionaria.
Las autoridades de Salud resaltaron que es oportuno recordar que existen diferentes virus y bacterias que se transmiten por vía respiratoria, y que tienen vacunas disponibles para mitigar las eventuales complicaciones que se puedan producir. Aquellas son:
Vacuna contra el COVID: se recomienda un refuerzo cada seis meses en mayores de 50 años e inmunosuprimidos de cualquier edad, así como una dosis en cada embarazo. No requiere de una orden médica y se puede colocar junto a la vacuna antigripal.
Vacuna contra virus sincicial respiratorio: para embarazadas de entre 32 y 36 semanas de gestación, con el objetivo de transferirle ─vía trasplacentaria─ al bebé anticuerpos (defensas) contra el virus sincicial respiratorio, productor de infecciones respiratorias como bronquiolitis especialmente en los primeros seis meses de vida. No requiere de una orden médica.
Vacuna triple bacteriana acelular: para embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación, en vista de proteger al recién nacido de la tos convulsa o coqueluche. No requiere de una orden médica.
Vacuna contra neumococo: para mayores de 65 años y menores de 64 con determinadas enfermedades asociadas que conllevan certificación médica. La vacuna contra el neumococo, a diferencia de la antigripal, no se debe aplicar todos los años.
Las autoridades remarcaron que es importante no perder oportunidades en la vacunación, para llegar a los meses de mayor circulación viral (temporada invernal) con una protección adecuada para minimizar el riesgo de sufrir complicaciones.
Las vacunas antigripales, además de las enumeradas anteriormente, se encuentran disponibles en centros de salud, vacunatorios de hospitales públicos y el Vacunatorio Central, y son gratuitas y obligatorias para los grupos a quienes están destinadas en esta oportunidad.



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local


La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.





