
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Economía06/04/2025La mitad de las almazaras mendocinas ya ostentan un distintivo de calidad internacional: la Indicación Geográfica (IG) para aceites de oliva virgen extra (AOVE). Según datos de la cosecha 2024, 24 marcas comerciales pertenecientes a 19 empresas locales lograron certificar este sello, que garantiza la trazabilidad, autenticidad y calidad del producto.
Este avance posiciona a Mendoza como una región pionera en América y en el Hemisferio Sur en contar con un sistema de certificación reconocido globalmente. Fuera de Europa y Túnez, Argentina es el único país autorizado a emitir la IG en este rubro, gracias al trabajo coordinado entre productores y entidades públicas y privadas.
Un sello que habla del origen
La Indicación Geográfica no solo promueve la identidad territorial, sino que también establece estándares rigurosos para el AOVE certificado. Cada finca y almazara es inspeccionada por la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), encargada de verificar el cumplimiento de las condiciones necesarias, como la utilización de tanques de acero inoxidable para mantener la trazabilidad.
En el proceso de certificación, cada aceite es evaluado a través de tres muestras. Una de ellas es analizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para verificar los parámetros físico-químicos. Otra es evaluada por el panel de cata de la Facultad de Ciencias Agrarias, que realiza controles sensoriales. La tercera muestra pasa por una cata entre maestros aceiteros, que emiten su veredicto profesional.
Para obtener la certificación IG, los aceites deben contener entre un 20% y un 50% de variedad Arauco, la única autóctona de Argentina, valorada por su intensidad, picor equilibrado y alto contenido de polifenoles.
Etiquetado con tecnología de punta
Cada envase de AOVE con IG lleva una etiqueta adhesiva de seguridad, imposible de reproducir o remover sin dejar evidencia. Además, contiene un código QR único que permite rastrear el origen y todo el proceso productivo del aceite. A esto se suma texto reactivo a la luz ultravioleta, microcortes y tecnología void, en un sistema que se ubica entre los más exigentes del mundo.
Proyecciones alentadoras para 2025
Desde Asolmen estiman que en la próxima cosecha se sumarán más marcas al sistema de certificación, dado el buen pronóstico de producción para 2025. Alfredo Baroni, asesor de la entidad, recordó que Mendoza marcó un hito en septiembre de 2022 al convertirse en la primera región de América en contar con IG para aceites de oliva extra virgen.
Ese mismo año, el Gobierno provincial presentó oficialmente la etiqueta que hoy permite al consumidor reconocer en góndola un producto certificado y de excelencia.
Apoyo estatal e inversión sostenida
La certificación IG es respaldada por el Ministerio de Producción de Mendoza, que canaliza acciones a través de la Dirección de Agricultura. En 2024 se destinarán $12 millones al fortalecimiento institucional de Asolmen, con una proyección de continuidad hasta 2026.
Las marcas certificadas
Las 24 marcas que lograron certificar IG en 2024 son:
Con esta certificación, Mendoza sigue consolidándose como referente en la producción de aceite de oliva virgen extra de calidad en el mercado internacional.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.