
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
Economía05/04/2025
Mendoza, pionera en la producción olivícola en Argentina, combina tradición y modernidad en sus cultivos para ofrecer aceites de alta calidad y valor nutricional.
Un aliado de la salud
El AOVE es considerado un alimento protector por sus múltiples beneficios:
Favorece la salud cardiovascular.
Refuerza el sistema inmunológico.
Estimula la producción de encefalinas, neurotransmisores que generan sensación de bienestar.
Aporta antioxidantes, como los polifenoles, que ayudan a reducir la inflamación muscular.
Además, es rico en grasas saludables (monoinsaturadas), ácido oleico (Omega 9), ácido linoleico (Omega 6) y vitaminas A, D, E y K. Su consumo se recomienda desde los 6 meses de edad, en pequeñas dosis y siempre en crudo.
De líder a referente regional
Mendoza fue la primera productora de aceite de oliva del país, pero tras la promoción industrial de los años 90, que favoreció a provincias vecinas como San Juan, Catamarca y La Rioja, hoy ocupa el cuarto lugar en el ranking nacional.
Aun así, se mantiene como una referencia en calidad, gracias a su modelo de olivicultura mixta:
Tradicional: con plantas de gran tamaño y baja densidad (10x10 metros), variedad arauco y menor rendimiento.
Moderna e intensiva: con ejemplares más bajos, distancias reducidas, riego por goteo, cosecha mecanizada y mayor productividad. La variedad arbequina es la más utilizada en este sistema.
Las almazaras mendocinas: donde el jugo toma forma
La provincia cuenta con más de 40 almazaras, nombre de origen árabe que significa “lugar donde se exprime”. En estas plantas se produce el AOVE, un jugo natural extraído de la aceituna.
Las almazaras mendocinas procesan desde volúmenes pequeños (30.000 litros) hasta más de 400.000 litros anuales. En total, se estima una capacidad de extracción de 12.000 toneladas por año, aunque actualmente se utiliza menos de la mitad.
Muchas de estas plantas operan con tecnología de última generación, incluyendo sistemas de extracción continua de dos o tres fases, tanques de acero inoxidable y certificaciones de calidad como:
Indicaciones geográficas (IG)
Producción orgánica
Trazabilidad por variedad y lote
Perfil sensorial del AOVE mendocino
Los aceites mendocinos con IG destacan por su alto contenido de ácido oleico, gracias a la latitud y al clima tipo mediterráneo de la región.
Las variedades más comunes incluyen:
Arauco (autóctona y emblema de Mendoza)
Arbequina
Frantoio
Farga
Coratina
Picual
Coroneiki
En cata, se distinguen por su frutado intenso, con notas amargas y picantes de intensidad media a alta. En nariz, se aprecian aromas frutados y una total ausencia de defectos.
El AOVE puede incorporarse desde los seis meses de edad, una vez finalizada la lactancia exclusiva. Se recomienda una cucharadita diaria en crudo, hábito que puede mantenerse durante toda la vida para aprovechar sus propiedades protectoras.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local