
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
Se trata del torneo creado por la Asociación de Deportes Adaptados de Mendoza, que este 2025 acompaña la Ciudad de Mendoza. 700 inscriptos.
Deportes11/04/2025Personas con discapacidad intelectual y motora dieron vida a la primera de siete jornadas y se jugaron 55 partidos.
Cada gol, cada jugada, la festejaron con una inmensa alegría. Sintiendo “mansa emoción”, diríamos en mendocino popular. Se trata de casi 700 personas con discapacidad que este 11 de abril dieron inicio a la décima edición de la Liga Provincial de Fútbol 5 Adaptado.
La propuesta, que fue creada por la Asociación de Deportes Adaptados de Mendoza hace una década, en este 2025 cuenta con el apoyo de la Ciudad de Mendoza. Este viernes comenzó el torneo, en el que se jugaron 55 partidos. Y el Campo de Deportes de la Universidad Nacional de Cuyo fue el escenario ideal, aún nublado y algo lluvioso, para esta apertura.
El intendente Ulpiano Suarez, junto a funcionarios de Deportes, Inclusión y Discapacidad de la municipalidad, fue parte de este primer encuentro que se realizará siempre los viernes y finalizará en noviembre.
Concretamente, hay 680 inscriptos (personas con discapacidad intelectual y motora ambulante de 4 a 65 años), son 62 los equipos participantes (de clubes, asociaciones y escuelas de toda la provincia), 32 las instituciones y, en cada jornada de las siete que integran la liga, se jugarán 55 partidos.
El creador de esta liga, Marcos Olivera, fue el encargado de alentar a todos los presentes a dar el pelotazo inicial y contó que están divididos por niveles y habilidades motrices. Y ellos, los protagonistas, los jugadores, fueron quienes dieron testimonio en primera persona sobre la emoción de ser parte de este nuevo campeonato.
Michael, por ejemplo, viajó desde Tunuyán para jugar su primer partido de esta liga pero por cuarto año consecutivo: “Yo soy más delantero. Trato de estar bastante tranquilo porque si no los nervios nos comen y en el partido no va a ser un resultado digno. Hay que tratar llevar un buen comienzo y los tres puntos a casa”.
Caterina, de 21 años, fue otra de las jugadores que, feliz, se acercó para contar su historia en este deporte que tanto ama. “Empecé a jugar al fútbol cuando tenía ocho años y esta es la primera vez en la liga, como parte de ´La unión de la guerrera´. Juego de arquera”, contó sin dejar de sonreír.
Por su parte, el jefe comunal agradeció a la UNCuyo por el espacio y dijo estar muy contento por el reencuentro. “Qué lindo verlos y compartir esta mañana. Gracias a la universidad que nos permite estar en esta hermosa cancha, que está buenísima. Y lo bueno es que está frío, está nublado, ha lloviznado y nadie aflojó, así que eso está muy bien y quiero felicitarlos por tanto aguante”, expresó Ulpiano.
Igualmente, agradeció a la Asociación de Deportes Adaptados de Mendoza, a los profes, a las familias y, por supuesto, los jugadores que lucieron felices las camisetas de cada uno de sus equipos. “Hay casi 700 jugadores y jugadoras; la verdad que esto nos llena de orgullo. Hay un gran trabajo detrás, así que un agradecimiento enorme y felicitaciones a quienes hacen posible esta liga. Cuentan con nosotros, con las distintas instituciones que trabajan todos los días con ustedes, con los municipios, con los intendentes que se involucran con esta agenda de la inclusión. Es la única forma de construir una sociedad más justa y con igualdad de derechos”, cerró el intendente.
● 2 jornada : 16 de mayo.
● 3 jornada : 13 de junio.
● 4 jornada : 15 de agosto.
● 5 jornada : 12 de septiembre.
● 6 jornada : 17 de octubre.
● 7 jornada : 14 de noviembre.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
Anabella y Mateo Valle se colgaron la presea en el torneo se realizó en Río de Janeiro, Brasil con la presencia de luchadores de nueve países.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.
Con gran marco de público el estadio sanjuanino albergó las finales del certamen que reunió a equipos masculinos y femeninos de distintos departamentos.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
El 0 a 0 en el Este obligaba a San Martin de Mendoza a ganar en Santiago del Estero, fue 1 a 1 ante Sarmiento de la Banda y por ventaja deportiva quedó afuera.
En Caseros fue derrotado por Estudiantes 1 a 0 y cerro su participación en la temporada, telón para una campaña más que aceptable, llegó a los Octavos.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.