
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Son 5 estudiantes de distintas escuelas de San Luis, que ya compiten con todas las provincias del país por un lugar en el Mundial de Robótica.
Tecnología12/05/2021Ellos son María Candela Naranjo, Mateo Orozco, Iván Valle García, Lautaro Torres y Jorge Peralta Campoy, quienes conforman el equipo local en la competencia que enfrenta a un equipo de cada provincia en busca de un solo representante argentino para el Mundial de Robótica, organizado por First Global Challenge.
María Candela Naranjo y Mateo Orozco del Instituto “San Marcos”; Iván Valle García de la EPBD “Mahatma Gandhi”; Lautaro Torres de la Escuela Generativa “Luis Lusquiños”; y Jorge Peralta Campoy de la EPA N°14 “Martin Luther King”, son los que se ponen la camiseta de San Luis este año.
Martín Fernández Macri, coordinador del equipo, destacó que “es la primera vez que armamos un grupo con estudiantes de distintas regiones. Además la ‘Luis Lusquiños’ es la primera escuela generativa en participar en competencias de robótica”.
Cómo se lleva a cabo la Copa Robótica 2021: los participantes, coordinados por un docente, deben trabajar en distintos desafíos semanales de forma virtual, y habrá un jurado de especialistas que los evaluará con puntaje de acuerdo a los siguientes criterios: habilidades blandas, manejo de lenguaje de programación, conocimiento de aplicación robótica, creatividad y conocimientos de Inglés.
Esta instancia se extenderá hasta el 8 de junio, para luego disputarse el Mundial de Robótica del 27 de junio al 18 de septiembre. Es importante destacar que San Luis tiene vasta experiencia en estas competencias desde el 2012. Fernández Macri recordó: “La Provincia obtuvo el cuarto puesto en la Robocup de 2013 en Holanda y el segundo en el Superteam de Alemania en 2016. También en 2013, 2014 y 2015 salimos primeros en la Roboliga nacional. En el 2019 participamos de la Copa Robótica que fue presencial en Buenos Aires”.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.