
65.000 alumnos de 685 escuelas de San Luis se anotaron para participar en fútbol, básquet, vóley, handball y atletismo para personas con discapacidad.
Lo disputarán Esneca Fraga y Vila-Sana, de España junto a Aberastain y Concepción de San Juan. se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo en el Estadio Aldo Cantoni.
Deportes23/04/2025San Juan presentó el Campeonato Mundial de Clubes de Hockey sobre patines femenino “Copa Banco San Juan”. Este campeonato de World Skate, antes denominado Copa Intercontinental, se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo en el Estadio Aldo Cantoni.
El torneo lo disputarán los actuales clubes campeones y subcampeones de Europa y América: Esneca Fraga de España, Deportivo Aberastain de San Juan , Vila-Sana, también de España, y el Concepción Patín Club de nuestra provincia.
El Mundial de Clubes de hockey sobre patines 2025, es organizado es auspiciado por el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
La conferencia de presentación, se realizó en la sala de prensa Dante Pantuso, del Estadio Aldo Cantoni, y contó con la presencia del secretario de Deporte de la provincia, Pablo Tabachnik, el Miembro de World Skate Rink Hockey Technical Commission y presidente de la World Skate América Rink Hockey Technical Commission, Daniel Martinazzo y el presidente de la Agencia Deportes San Juan, Pablo Aubone.
El primero en referirse al evento internacional fue Daniel Martinazzo: “Después de algunos meses de trabajo estamos presentando el campeonato mundial de clubes de hockey sobre patines femenino. Allá por el mes de agosto del año pasado empezamos a trabajar porque el 31 de octubre debíamos presentar la candidatura a la organización. En este ir y venir y sabiendo que íbamos a tener competencia, empezamos a elaborar una propuesta que fuera razonable, posible y que verdaderamente tuviera contundencia. De ahí que se tomó la decisión de presentar la candidatura para los dos campeonatos del mundo de los cuales uno estamos presentando.
Una vez designado el campeonato del mundo como sede en enero, con gran satisfacción nos pusimos a trabajar en todo lo que tiene que ver con la organización del Campeonato Mundial de clubes de hockey sobre patines femenino.
Es un grandísimo esfuerzo desde el punto de vista económico del Gobierno de San Juan, que no sólo se materializa con lo económico, sino con la buena predisposición para lograr este objetivo final. También debemos agradecer a World Skate Internacional en nombre de su presidente Sabatino Aracu y su director deportivo Francesco Zangarini, igualmente con nuestro presidente del Comité Internacional de Hockey sobre Patines, Carmelo Paniagua, que entre todos pusimos buena voluntad, razonabilidad para que lograr concretar estos dos eventos de máxima categoría a nivel mundial del hockey sobre patines.
También agradecer a la Confederación Argentina de Patín y a la Federación Sanjuanina de Patín, que también han aportado su granito de arena, su responsabilidad, su buena voluntad para que pudiéramos sacar esto adelante. Pero acá hay grandes objetivos logrados. Como primera medida debemos recordar que el hockey sobre patines femenino a nivel mundial, los tres campeonatos del mundo han sido organizados en San Juan. Por lo tanto, es algo que los sanjuaninos nos debemos sentir muy orgullosos porque aparte de haber organizado campeonatos del mundo, vamos a seguir organizando grandes eventos para San Juan.
También hemos dado respuesta a los clubes europeos que tenían la necesidad de darle una cierta continuidad a esta Copa del Mundo. Por lo tanto, en este caso también hemos cumplido con ese objetivo. Así que, sintámonos muy felices".
Respecto del fixture dijo: "El viernes dos de mayo se van a disputar las semifinales y el cuatro las finales. Los horarios son: el d viernes 19 horas el primer partido y 21:30 y el domingo será de 18 a 23. El sábado 3 se realizará la actividad de Legado, que este año se va a tratar exclusivamente sobre la mujer y el hockey sobre patines femenino tiene exponentes de suma experiencia, de importantísima trayectoria. Tenemos una jugadora que es cinco veces campeona del mundo, que va a exponer todas sus vivencias en ese legado que se va a hacer el día sábado tres de mayo a las diez y media de la mañana y va a ser interactivo, conducido por el profesor Jorge "Colo" Álvarez, coach internacional”.
Pablo Aubone, presidente de la Agencia Deportes San Juan, expresó: “Estamos felices y orgullosos de estar involucrados en la organización de este evento de gran interés mundial y recibirlo acá para nosotros es algo magnífico. Sabemos que el hockey es pasión de todos los sanjuaninos, lo vivimos y sabemos que el estadio Aldo Cantoni es el templo del hockey y la idea es prepararnos de la mejor manera, por lo que hemos estado interactuando con Daniel Martinazzo, que es un especialista en la materia y ha sido muy gratificante trabajar con él. Estamos preparando las instalaciones del Aldo Cantoni para recibir el evento de la mejor manera, que todo el público pueda transmitir esa pasión tan característica del sanjuanino y brindarle lo que se merece y estar a la altura de las circunstancias."
Y agregó que: "Las entradas ya están disponibles a través del portal web de Autoentrada para poder adquirirlas. Los valores son: plateas, 15 mil pesos, y las populares 6 mil pesos; precios accesibles para tratar de convocar a nuestro público”.
Por su parte, el Secretario de Deporte Pablo Tabachnik manifestó: “Agradecer en primer lugar al gobernador Marcelo Orrego, porque es quien impulsa esta política de Estado a través del deporte y quien nos insta a desarrollar programas deportivos, capacitaciones y en este caso algo tan esperado y tan fuertemente vivido como es el hockey sobre patines en la provincia.
Es por ello que vamos a disfrutar, porque creo que esa es la palabra precisa, del 2 al 4 de mayo, esta Copa del Mundo de Clubes con cuatro clubes presentes en la rama femenina, con dos de San Juan, que representan a Panamérica, con el orgullo, y que eso nos lleva a la responsabilidad de que los jugadores, las jugadoras en este caso, el cuerpo técnico y sus familias puedan ser locales en este magnífico escenario que tiene la provincia, que es el Aldo Cantoni y que cualquier hockista a nivel internacional quiere disputar partidos acá.
Es parte esencial de cualquier evento que se propone la provincia organizar, que además del evento deportivo, que se pueda competir, disfrutar y que obviamente tengamos un gran resultado de nuestros equipos sanjuaninos. Que pueda quedar formación, contenidos, pueda desarrollarse alguna cuestión extra, accesoria y muy importante, como son capacitaciones, en este caso con las mujeres, a través del deporte.
Así que invitar a todo el público sanjuanino, a todo el público que es amante del hockey, esperemos tener la cancha con mucha gente y obviamente que sea una fiesta deportiva como nos tiene acostumbrado el Aldo Cantoni”.
SI Servicio Informativo
65.000 alumnos de 685 escuelas de San Luis se anotaron para participar en fútbol, básquet, vóley, handball y atletismo para personas con discapacidad.
Las Propuestas deportivas inclusivas que promueven la participación las ofrece el Municipio de Godoy Cruz son gratuitas, con opciones y para distintas edades,
Derrotó 2 a 1 a la Selección de Tupungato, y aún cuando debe jugar todavia la revancha con el combinado de la Liga Tunuyanense pasó a la próxima fase.
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales