
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La comuna comenzó un plan histórico de infraestructura para mejorar la movilidad, que beneficiará a más de 8.500 familias de distintas partes del departamento.
Política05/06/2025La Municipalidad de Maipú ha puesto en marcha la primera etapa de su Plan Integral de Asfaltado 2025/2026, una iniciativa clave para modernizar la infraestructura vial del departamento interviniendo en 450 cuadras. Este proyecto beneficiará a más de 8.500 hogares, mejorando la circulación y seguridad en arterias fundamentales de la región.
Garantizar una red vial eficiente es un desafío constante para el municipio, que trabaja en el mantenimiento integral y la optimización de calles y rutas clave para la conexión y el desarrollo económico. En este sentido, el plan no solo contempla áreas urbanas, sino también caminos rurales estratégicos para fortalecer el traslado de la producción local y la integración de comunidades.
“Este plan de asfalto es histórico. Es una inversión crucial para el desarrollo de Maipú, ya que mejora la calidad de vida, facilita el transporte, impulsa la economía y contribuye a la seguridad vial”, señaló el intendente, Matías Stevanato.
Además de mejorar la calidad de vida de los vecinos, esta inversión reafirma el compromiso de Maipú con la construcción de un departamento más conectado, accesible y sustentable. La continuidad en obras de infraestructura refleja la visión de consolidar un Maipú moderno, eficiente y preparado para el futuro.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".