
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Preocupación a productores agrícolas de Jachal en la provincia de San Juan.
Sociedad18/05/2021Productores y trabajadores agrícolas y de la agricultura familiar de Jachal siguen preocupados por los cortes de agua para riego dispuestos por el Departamento de Hidráulica de San Juan, más aún cuando se ha conocido el Informe de Impacto Ambiental de la mina José María, que utilizará mil litros de agua por segundo del río Blanco, afluente del río Jachal, durante los 365 días del año.
Insisten en que se debe cuidar la tierra y el agua y, en ese sentido, recuerdan que el Papa Francisco le entregó al presidente argentino Alberto Fernández, durante su reciente visita a la Santa Sede, un mosaico con la imagen de un hombre y una mujer cultivando y cuidando la tierra, pero además destaca que “ el fruto de la tierra y la obra del hombre se convierten para nosotros en alimento de vida eterna “. “Que fuerza nos da el Papa a los que cuidamos la tierra y el agua para producir alimentos”, señalan los productores.
Mientras tanto preocupa a los productores el proceso de aprobación del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto Minero José María que deberá estar listo para octubre. Se trata de una mina a cielo abierto de cobre, oro y plata ubicada al norte de San Juan, en el departamento de Iglesias y limita al oeste con Chile, al norte con el departamento de General Lamadrid de la provincia de La Rioja.
La fuente principal de agua es el río Blanco, perteneciente a la cuenca del río Jachal. Su principal fuente de alimentación hídrica es la cordillera de Los Andes, en la región de Los Andes desérticos. El río Blanco nace en el macizo Del Potro, a unos 5.800 metros sobre el nivel del mar. Recorre 200 kilómetros al sur y recibe el aporte de los afluentes de ríos y arroyos; siendo los más importantes el río Macho Muerto, arroyo Pirca de los Bueyes.
La planta de proceso minero demandará un caudal de agua del orden de los 1.500 litros por segundo. El agua de reposición utilizada para el procesamiento del mineral será aportada por fuentes subterráneas provenientes de los Campos de Pozos que están a 3.500 metros sobre el nivel del mar. El Campo de Pozos A se encuentra ubicado en el arroyo Pircas de los Bueyes y el Campo de Pozos B se encuentra ubicado en el río de Macho Muerto.
En el sitio A (6 pozos), cinco pozos funcionando siempre. Cada pozo tiene una capacidad mínima de 100 litros por segundo por lo tanto son 500 litros por segundo en el sitio A. En el sitio B (seis pozos) cinco pozos de 100 litros de agua por segundo igual a 500 litros por segundo en el sitio B. Esto da un total de 1000 litros por segundo, que se extraerá todos los días, durante los 365 días del año. La dinámica de bombeo deberá prever el funcionamiento de los pozos en forma rotativa con cinco pozos bombeando y uno en reposo en todo momento.
En el Informe de Impacto Ambiental del Proyecto José María dice que van a ocupar 1.000 litros por segundo de agua durante los 365 días del año. Son 100 millones de litros de agua por día. Consumirá el 30 o 40 por ciento del caudal actual del río Jachal.
La provisión de alimentos es el objetivo de la agricultura y agricultura familiar y de los trabajadores rurales que “estamos sometidos a la pobreza, hambre, malnutrición, degradación del medio ambiente y al cambio climático. Esta situación nos lleva a elevar al Papa Francisco una carta para que tome conocimiento y le pedimos su intervención para recuperar los Derechos Humanos y que se cumpla : con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales; La ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina, ley 27118 sancionada el 4 de marzo de 2015 ; Reparación Histórica a Nuestros Pueblos Originarios Campesinos, que habitan el campo desde hace 250 años Constitución Nacional 1994, artículo 75, inciso 17 y ley de Agricultura Familiar de la Provincia de San Juan.
Proyectos del Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Plan en Nuestras Manos. Cuatro Proyectos de Trabajo que posee el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, desde diciembre de 2020 y Ley Nacional de Glaciares que protege todos los glaciares y áreas periglaciares, sin importar su forma y dimensión. Es incorrecto proteger solo a los glaciares mayores a una hectárea y dejar afuera del inventario nacional a todos los glaciares inferiores a una hectárea en los Andes Desérticos Centrales, donde la mayor cantidad de crioformas son menores a esa medida.
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.
La DGE de Mendoza creó la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica, que estará a cargo de ejecutar las políticas públicas de transformación digital.
Ante miles de personas, el rey del trap presentó Ameri y repasó sus grandes éxitos en el estadio cubierto de Mendoza. Emoción, energía y una gran puesta en escena.
Será el martes 15 de abril en el Espacio Julio Le Parc, dando inicio al ciclo lectivo 2025 y la entrada es gratuita.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.
Tras varios allanamientos fueron detenidas 6 personas en Mendoza, e incluso se registraron celdas del Complejo Penitenciario Federal de Cuyo en Luján.