
La concertista mendocina de castañuelas brillará en dos escenarios icónicos junto a Teresa Laiz y artistas del Coro de Castañuelas de Madrid.
Preocupación a productores agrícolas de Jachal en la provincia de San Juan.
Sociedad18/05/2021Productores y trabajadores agrícolas y de la agricultura familiar de Jachal siguen preocupados por los cortes de agua para riego dispuestos por el Departamento de Hidráulica de San Juan, más aún cuando se ha conocido el Informe de Impacto Ambiental de la mina José María, que utilizará mil litros de agua por segundo del río Blanco, afluente del río Jachal, durante los 365 días del año.
Insisten en que se debe cuidar la tierra y el agua y, en ese sentido, recuerdan que el Papa Francisco le entregó al presidente argentino Alberto Fernández, durante su reciente visita a la Santa Sede, un mosaico con la imagen de un hombre y una mujer cultivando y cuidando la tierra, pero además destaca que “ el fruto de la tierra y la obra del hombre se convierten para nosotros en alimento de vida eterna “. “Que fuerza nos da el Papa a los que cuidamos la tierra y el agua para producir alimentos”, señalan los productores.
Mientras tanto preocupa a los productores el proceso de aprobación del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto Minero José María que deberá estar listo para octubre. Se trata de una mina a cielo abierto de cobre, oro y plata ubicada al norte de San Juan, en el departamento de Iglesias y limita al oeste con Chile, al norte con el departamento de General Lamadrid de la provincia de La Rioja.
La fuente principal de agua es el río Blanco, perteneciente a la cuenca del río Jachal. Su principal fuente de alimentación hídrica es la cordillera de Los Andes, en la región de Los Andes desérticos. El río Blanco nace en el macizo Del Potro, a unos 5.800 metros sobre el nivel del mar. Recorre 200 kilómetros al sur y recibe el aporte de los afluentes de ríos y arroyos; siendo los más importantes el río Macho Muerto, arroyo Pirca de los Bueyes.
La planta de proceso minero demandará un caudal de agua del orden de los 1.500 litros por segundo. El agua de reposición utilizada para el procesamiento del mineral será aportada por fuentes subterráneas provenientes de los Campos de Pozos que están a 3.500 metros sobre el nivel del mar. El Campo de Pozos A se encuentra ubicado en el arroyo Pircas de los Bueyes y el Campo de Pozos B se encuentra ubicado en el río de Macho Muerto.
En el sitio A (6 pozos), cinco pozos funcionando siempre. Cada pozo tiene una capacidad mínima de 100 litros por segundo por lo tanto son 500 litros por segundo en el sitio A. En el sitio B (seis pozos) cinco pozos de 100 litros de agua por segundo igual a 500 litros por segundo en el sitio B. Esto da un total de 1000 litros por segundo, que se extraerá todos los días, durante los 365 días del año. La dinámica de bombeo deberá prever el funcionamiento de los pozos en forma rotativa con cinco pozos bombeando y uno en reposo en todo momento.
En el Informe de Impacto Ambiental del Proyecto José María dice que van a ocupar 1.000 litros por segundo de agua durante los 365 días del año. Son 100 millones de litros de agua por día. Consumirá el 30 o 40 por ciento del caudal actual del río Jachal.
La provisión de alimentos es el objetivo de la agricultura y agricultura familiar y de los trabajadores rurales que “estamos sometidos a la pobreza, hambre, malnutrición, degradación del medio ambiente y al cambio climático. Esta situación nos lleva a elevar al Papa Francisco una carta para que tome conocimiento y le pedimos su intervención para recuperar los Derechos Humanos y que se cumpla : con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales; La ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina, ley 27118 sancionada el 4 de marzo de 2015 ; Reparación Histórica a Nuestros Pueblos Originarios Campesinos, que habitan el campo desde hace 250 años Constitución Nacional 1994, artículo 75, inciso 17 y ley de Agricultura Familiar de la Provincia de San Juan.
Proyectos del Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Plan en Nuestras Manos. Cuatro Proyectos de Trabajo que posee el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, desde diciembre de 2020 y Ley Nacional de Glaciares que protege todos los glaciares y áreas periglaciares, sin importar su forma y dimensión. Es incorrecto proteger solo a los glaciares mayores a una hectárea y dejar afuera del inventario nacional a todos los glaciares inferiores a una hectárea en los Andes Desérticos Centrales, donde la mayor cantidad de crioformas son menores a esa medida.
La concertista mendocina de castañuelas brillará en dos escenarios icónicos junto a Teresa Laiz y artistas del Coro de Castañuelas de Madrid.
El tránsito hacia alta montaña está habilitado sólo hasta Uspallata, está nevando desde Punta de Vacas, recién el miércoles podría reabrir el paso a Chile
Construirán seis aulas y un SUM en cuatro escuelas del Gran Mendoza. Las obras inician en julio y beneficiarán a más de 2.000 alumnos.
Los vecinos de la Sexta Sección de la ciudad de Mendoza se dieron cita para ver la renovada plaza donde el líder de los Enanitos Verdes daba sus primeros pasos
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
La Serenata a San Juan en el cierre de los actos por el 463° aniversario de su fundación, con un sentido repertorio cuyano en honor a la Ciudad y su gente
Este viernes 13 de junio 20225 juraron magistrados/as y funcionarias/os en el Salón Blanco del Palacio de Justicia de la provincia de San Luis .
El próximo jueves 19 de junio, a las 21, Metalmanía – Metallica Experience llega con su homenaje al Teatro Plaza de Godoy Cruz, con un show cargado de energía que recorrerá clásicos de todas las etapas de la legendaria banda estadounidense.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
La historia del 2 de abril contada por su maestra en primer grado, despertó el amor por Malvinas, él mantiene viva la memoria de quienes dieron la vida por la Patria
Distintas variedades de cerveza artesanal con promociones exclusivas combinando excelente gastronomía local en un ambiente para relajarse y cortar la semana
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
En una muy buena decisión de la Liga Mendocina de Fútbol por la celebración familiar todos los partidos se jugaron entre viernes y sábado. Domingo libre.