
En alianza con la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno de Mendoza, la empresa Verallia donó 100 plantas nativas de jarilla para seguir recuperando el ecosistema del piedemonte afectado por los incendios.
Paso froterizo Cristo Redentor abierto, Pehuenche y Agua Negra cerrados
Preocupación a productores agrícolas de Jachal en la provincia de San Juan.
Sociedad18/05/2021Productores y trabajadores agrícolas y de la agricultura familiar de Jachal siguen preocupados por los cortes de agua para riego dispuestos por el Departamento de Hidráulica de San Juan, más aún cuando se ha conocido el Informe de Impacto Ambiental de la mina José María, que utilizará mil litros de agua por segundo del río Blanco, afluente del río Jachal, durante los 365 días del año.
Insisten en que se debe cuidar la tierra y el agua y, en ese sentido, recuerdan que el Papa Francisco le entregó al presidente argentino Alberto Fernández, durante su reciente visita a la Santa Sede, un mosaico con la imagen de un hombre y una mujer cultivando y cuidando la tierra, pero además destaca que “ el fruto de la tierra y la obra del hombre se convierten para nosotros en alimento de vida eterna “. “Que fuerza nos da el Papa a los que cuidamos la tierra y el agua para producir alimentos”, señalan los productores.
Mientras tanto preocupa a los productores el proceso de aprobación del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto Minero José María que deberá estar listo para octubre. Se trata de una mina a cielo abierto de cobre, oro y plata ubicada al norte de San Juan, en el departamento de Iglesias y limita al oeste con Chile, al norte con el departamento de General Lamadrid de la provincia de La Rioja.
La fuente principal de agua es el río Blanco, perteneciente a la cuenca del río Jachal. Su principal fuente de alimentación hídrica es la cordillera de Los Andes, en la región de Los Andes desérticos. El río Blanco nace en el macizo Del Potro, a unos 5.800 metros sobre el nivel del mar. Recorre 200 kilómetros al sur y recibe el aporte de los afluentes de ríos y arroyos; siendo los más importantes el río Macho Muerto, arroyo Pirca de los Bueyes.
La planta de proceso minero demandará un caudal de agua del orden de los 1.500 litros por segundo. El agua de reposición utilizada para el procesamiento del mineral será aportada por fuentes subterráneas provenientes de los Campos de Pozos que están a 3.500 metros sobre el nivel del mar. El Campo de Pozos A se encuentra ubicado en el arroyo Pircas de los Bueyes y el Campo de Pozos B se encuentra ubicado en el río de Macho Muerto.
En el sitio A (6 pozos), cinco pozos funcionando siempre. Cada pozo tiene una capacidad mínima de 100 litros por segundo por lo tanto son 500 litros por segundo en el sitio A. En el sitio B (seis pozos) cinco pozos de 100 litros de agua por segundo igual a 500 litros por segundo en el sitio B. Esto da un total de 1000 litros por segundo, que se extraerá todos los días, durante los 365 días del año. La dinámica de bombeo deberá prever el funcionamiento de los pozos en forma rotativa con cinco pozos bombeando y uno en reposo en todo momento.
En el Informe de Impacto Ambiental del Proyecto José María dice que van a ocupar 1.000 litros por segundo de agua durante los 365 días del año. Son 100 millones de litros de agua por día. Consumirá el 30 o 40 por ciento del caudal actual del río Jachal.
La provisión de alimentos es el objetivo de la agricultura y agricultura familiar y de los trabajadores rurales que “estamos sometidos a la pobreza, hambre, malnutrición, degradación del medio ambiente y al cambio climático. Esta situación nos lleva a elevar al Papa Francisco una carta para que tome conocimiento y le pedimos su intervención para recuperar los Derechos Humanos y que se cumpla : con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales; La ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina, ley 27118 sancionada el 4 de marzo de 2015 ; Reparación Histórica a Nuestros Pueblos Originarios Campesinos, que habitan el campo desde hace 250 años Constitución Nacional 1994, artículo 75, inciso 17 y ley de Agricultura Familiar de la Provincia de San Juan.
Proyectos del Plan Integral para Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Plan en Nuestras Manos. Cuatro Proyectos de Trabajo que posee el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, desde diciembre de 2020 y Ley Nacional de Glaciares que protege todos los glaciares y áreas periglaciares, sin importar su forma y dimensión. Es incorrecto proteger solo a los glaciares mayores a una hectárea y dejar afuera del inventario nacional a todos los glaciares inferiores a una hectárea en los Andes Desérticos Centrales, donde la mayor cantidad de crioformas son menores a esa medida.
En alianza con la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno de Mendoza, la empresa Verallia donó 100 plantas nativas de jarilla para seguir recuperando el ecosistema del piedemonte afectado por los incendios.
Aunque nació como un invento en Francia y se perfeccionó en Italia, el espresso es hoy un ritual global. Secretos para disfrutar de su sabor como todo un experto.
A mediodía viento sur con ráfagas muy fuertes y probabilidad de precipitaciones y el martes marcado descenso de temperatura y no se descarta nieve o agua nieve en las sierras
Comienza la semana donde se registrarán marcados descensos de temperaturas en toda la región. Desde anoche se registran nevadas en zona de cordillera
Cientos de sanluiseños se volcaron a las calles para revivir la Revolución de Mayo y alentar el paso de las escuelas, agrupaciones civiles y militares de la Provincia
La comunidad maipucina celebra la patria con un Gran Pericón, honrando los 215 años de historia desde 1810. El acto se realizará el domingo 25va las 10 en la Plaza 12 de Febrero.
Ciudad de Mendoza invita a crear el perfil en la app del gobierno, para asesorarse sobre trámites y acceder a documentos y servicios, y convoca a la ciudadanía.
Alan y Lars, dos amigos que conforman “Cyberlocos” están viajando en un auto eléctrico, y quieren llegar a 60 países. Buscan batir un récord Guiness.
Llega una nueva solución con doble función, de tratamiento y cobertura, diseñada para abordar las necesidades específicas de las pieles con acné, en jovenes y adultos.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.
El empate sin goles ante el Funebrero se lamentó porque se siguen perdiendo puntos de local, igual está en un espectante tercer puesto en la tabla.
Comienza la semana donde se registrarán marcados descensos de temperaturas en toda la región. Desde anoche se registran nevadas en zona de cordillera