
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Política16/07/2025El reciente informe presentado por Eugenia Sosa Herrera, directora de Finanzas y Recursos de San Luis, mostró una notable caída del 7% en la recaudación tributaria durante el primer semestre de 2023. Este descenso es particularmente preocupante, ya que se sitúa entre los niveles más bajos en términos reales de la última década, lo que tendrá repercusiones significativas en la elaboración del presupuesto provincial para el año 2026.
Efecto de la caída en la recaudación
Durante una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno en Terrazas del Portezuelo, Sosa Herrera expuso cómo esta disminución impacta directamente los recursos con los que cuenta la provincia. Según sus declaraciones, la recaudación, excluyendo los años de pandemia, está proyectada para ser más de un 8% inferior a lo habitual. Este dato alarmante subraya la urgencia de revisar la estrategia fiscal del gobierno provincial.
La directora destacó la importancia de la recaudación tributaria en el financiamiento del presupuesto, ya que esta representa una porción significativa de los ingresos provinciales. La dependencia del gobierno local de transferencias automáticas de Nación—que abarcan cerca del 80% de los recursos—realza la vulnerabilidad financiera de San Luis ante cualquier fluctuación en la recaudación.
Perspectivas del presupuesto 2026
Al anticipar las proyecciones para el presupuesto provincial, Sosa Herrera indicó que se espera que la siguiente propuesta presupuestaria sea similar en monto al de 2025, aunque con un poder adquisitivo menor. La inflación y la caída del nivel de actividad económica han llevado a la administración provincial a prever que los recursos disponibles no rendirán de la misma manera en el futuro cercano.
El efecto combinado de la disminución en la recaudación y el aumento de la inflación proyecta un escenario desalentador para la gestión fiscal. Este contexto financiero tensa aún más la capacidad del Estado para ejecutar proyectos y recursos esenciales para la población, lo que podría acentuar las dificultades económicas en la provincia.
Conclusiones y llamados a la acción
El análisis presentado por Sosa Herrera no solo revela un escenario preocupante para San Luis; también indica la necesidad de estrategias fiscales innovadoras que puedan adaptarse a la actual realidad económica. Sin cambios significativos, es probable que la provincia no solo enfrente desafíos en su presupuesto 2026, sino que también vea comprometido el desarrollo y bienestar de sus ciudadanos.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.