
Un hombre fue encontrado calcinado en un descampado de Guaymallén. La investigación apunta a un homicidio con arma blanca previo al incendio
La División Montada de San Juan protege a la comunidad y rehabilita caballos rescatados del abandono o maltrato, dándoles un nuevo propósito
Policiales24/07/2025La División Montada opera desde hace tres años en la Villa Observatorio en San Juan , ha encontrado en la rehabilitación de equinos un modo innovador de integrar el bienestar animal a su labor diaria.
La labor de la División Montada comienza con la evaluación de caballos que llegan por orden judicial debido a conflictos legales o a su estado de abandono. Estos animales son examinados meticulosamente por un veterinario y un equipo de jinetes que buscan establecer si están listos para un proceso de reintegración. Este esfuerzo no solo está dirigido a restaurar la salud física de los caballos, muchos de los cuales llegan en condiciones críticas, sino que también se enfoca en su capacidad para desempeñarse en diferentes roles dentro de la unidad.
Los caballos son sometidos a una cuarentena para descartar enfermedades, como la anemia equina, que podría comprometer tanto su salud como la de otros equinos. Dependiendo de su recuperación y comportamiento, se clasifican en diferentes ramas operativas: seguridad, búsqueda y exhibición. Este enfoque multidimensional asegura que cada caballo pueda cumplir con un papel que se adecúe a sus capacidades, y en muchos casos, se observan animales que pueden desempeñarse eficientemente en más de una función.
Entre las tareas de seguridad que realizan los caballos, destacan los patrullajes preventivos en eventos masivos y la colaboración en operativos de búsqueda. Estos animales, naturalmente adaptados a entornos rurales y montañosos, son vitales para localizar personas perdidas, un servicio que resulta crucial en situaciones de emergencia.
Por otro lado, la faceta de exhibición no solo enriquece la vida comunitaria, sino que también forja un vínculo más fuerte y humano entre la policía y la población. Los equinos participan en actos institucionales y visitas a escuelas, donde su presencia se convierte en un puente de conexión y confianza entre la comunidad y la fuerza policial.
En el corazón de la División Montada se encuentra un compromiso firme con el bienestar de los animales. El equipo realiza revisiones constantes de las condiciones físicas de los caballos, atendiendo lesiones y aplicando seguimiento sanitario. Este enfoque proactivo no solo asegura que los caballos estén en buena forma para cumplir sus funciones, sino que también se basa en el principio de que un caballo bien cuidado es un caballo más seguro y efectivo en su trabajo.
El vínculo emocional entre jinete y caballo es fundamental; los equinos, como seres sensibles, se conectan con quienes los montan. Esta relación se convierte en un factor determinante para su desempeño, impactando positivamente tanto la seguridad pública como la rehabilitación de los caballos.
Al llegar a su edad avanzada o al no poder continuar con sus tareas operativas, los caballos son enviados a centros de equinoterapia, donde seguirán contribuyendo a la sociedad. Su capacidad para ayudar a personas que requieren tratamientos de terapia ecuestre destaca cómo un animal, que una vez estuvo en circunstancias difíciles, puede continuar ofreciendo apoyo y sanación.
La División Montada de la Policía de San Juan es un ejemplo emblemático de cómo se pueden fusionar la labor policial y el bienestar animal, contribuyendo no solo a la seguridad pública sino también a la rehabilitación y reintegración de caballos marginados. Su enfoque integral y humano plantea un modelo que podría ser replicado en otras instituciones, reafirmando que el cuidado animal y la seguridad van de la mano. En un mundo donde los animales son frecuentemente relegados, esta labor permite escribir nuevas historias de recuperación y servicio, convirtiendo el silencio del trabajo diario en una poderosa narrativa de transformación.
Un hombre fue encontrado calcinado en un descampado de Guaymallén. La investigación apunta a un homicidio con arma blanca previo al incendio
Una moto perdió el control y derribó una pared que cayó sobre una niña de tres años en Guaymallén. Fue trasladada al Notti pero no sobrevivió.
Una mujer murió este lunes en Guaymallén tras un choque entre un Fiat Duna y una camioneta en callejón Lillo y Buenos Vecinos.
Juan Roth, presidente de la Cámara de Comercio de Tunuyán, sufrió una caída en bicicleta y será operado de la columna. Pronóstico reservado.
Un hombre de 30 años murió tras ser embestido en Eugenio Bustos. El conductor huyó y la Policía busca al sospechoso en La Consulta.
Un incendio en la Feria de Guaymallén destruyó cuatro galpones, dejó grandes pérdidas y una bombera herida. Investigan un inicio intencional del fuego.
Un joven de 29 años volcó con su camioneta en Villa Mercedes. Fue hospitalizado y el alcotest arrojó 1,59 g/l de alcohol en sangre.
Un incendio en la feria de Guaymallén afectó galpones con cámaras frigoríficas y mercadería. Tres bomberos resultaron lesionados y fueron asistidos por el SEC.
Con más de 300 competidores inscriptos se espera que el estadio de Las Heras se convierta en un espacio de disciplina, respeto y transformación social
Gimnasia derrotó a su homónimo jujeño 1 a 0 con un gol en tiempo adicional y ahora es puntero en soledad. Merecido resultado porque siempre lo buscó.
La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.
Apenas le duró tres asaltos el tunuyanino Leonel Hinojosa, el combate se desarrolló en la division de los superlivianos en el Polideportivo de Guaymallén.
El empate de visitante claro que vale, pero el casi descendido Alvarado fue un equipo muy débil al que el Cruzado maipucino podría haber derrotado.