
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Todo lo que necesitamos saber para alargar el buen rendimiento de nuestros dispositivos electrónicos y conservar las baterías durante más años.
Tecnología22/05/2021En nuestra experiencia con computadoras tenemos como premisas algunas afirmaciones para cuidar las baterías. Sabemos que no es lo ideal utilizarlo cuando está enchufada, que es mejor detener la carga antes de llegar al 100%, que hay que dejar que se apague sola o, por el contrario, que no es recomendable que baje más del 15%. Sin embargo, entre todas estas afirmaciones hay algunas verdades y algunos mitos.
Para empezar, las baterías de todos los dispositivos electrónicos se van degradando con el tiempo: debido a las propiedades químicas de los iones de litio, la capacidad de la batería disminuye gradualmente con el uso. “Es decir que las buenas prácticas del cuidado de baterías buscan extender su vida útil, que suele ser de entre 3 y 5 años, según el equipo”, explicó Matías Benz, Gerente de Marketing de ASUS Argentina, “aunque los usuarios sigan todos los consejos para cuidarlas, siempre van a registrar que, con el paso del tiempo, van disminuyendo su performance y eso es normal”.
Los usuarios, sobre todo a partir de la pandemia de Covid-19, suelen mantener su cargador conectado mientras usan su computadora portátil. Esto provoca que la batería esté en un estado de alta potencia (98-100% de carga) durante un período de tiempo prolongado, lo que provoca una reducción en la vida útil de la batería.
Pero esta práctica deja de ser perjudicial cuando configuramos la carga máxima a la que queremos que llegue la batería del equipo, según el uso que le damos. Los usuarios de ASUS pueden elegirla a través de Battery Health Charging, en la aplicación MyAsus, seleccionando uno de los tres modos disponibles:
Modo Capacidad Completa, para llegar al 100% de carga. Recomendado cuando se requiere que el equipo funcione sin enchufar durante varias horas. Por ejemplo, cuando estamos en un viaje.
Modo Equilibrio, que permite una carga de hasta el 80%. Es el que se aconseja para el uso habitual de las notebooks, cuando necesitamos carga para movernos de un lugar a otro, pero no durante un periodo de tiempo prolongado.
Modo Máxima duración, para permitir una carga de hasta el 60%. En este caso, se recomienda utilizarlo cuando la notebook está permanentemente enchufada durante un periodo de tiempo prolongado.
Configurar la carga del equipo para el uso que le damos en cada momento es una buena forma de cuidar la batería a largo plazo. Por otro lado, el diseño actual de las notebooks ASUS viene con la función RSOC (estado de carga relativo) incorporada, que tiene el propósito de prolongar la vida útil de la batería. Esto implica que, cuando está enchufada todo el tiempo y con la configuración de carga completa por default, la batería no llega nunca al 100%, sino que se mantiene alrededor del 95%.
Consejos para extender la vida útil de las baterías:
Las mejores condiciones de almacenamiento para las baterías son las temperaturas ambiente entre 10 °C y 35 °C.
Evitar guardar las baterías en ambientes húmedos, lo que puede aumentar las tasas de descarga.
No colocar ningún dispositivo electrónico o baterías cerca de radiadores, chimeneas, hornos, calentadores eléctricos u otros equipos que generen calor.
Si tenemos la notebook enchufada al cargador de forma constante mientras la usamos, todos los días, se recomienda a los usuarios descargar la batería al 50% al menos una vez cada dos semanas para liberar la batería del alto voltaje persistente.
En caso de tener una notebook, teléfono móvil o tablet que no se usa durante varios meses, es recomendable cargar la batería al 50%, apagar el dispositivo y retirar el cargador. Para evitar que se dañe la batería debido a una descarga excesiva por no usar el equipo durante largos periodos de tiempo, se aconseja repetir este procedimiento cada tres meses.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.