
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Sociedad04/09/2025La nueva carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta nace con el propósito de brindar un certificado oficial habilitante que permita profesionalizar la vocación de muchos estudiantes de música del departamento. La promoción de la educación y el desarrollo de habilidades locales es uno de los ejes de trabajo del programa de Relaciones comunitarias de Glencore Pachón.
En ese marco, en 2021 se abrió en Barreal un taller musical, un espacio de formación inicial muy valorado por la comunidad debido a la calidad de sus docentes, la variedad de instrumentos disponibles y el entusiasmo que despertó entre niños y jóvenes.
Ese taller funcionó como primer paso de acercamiento a la música. Ahora, gracias a la experiencia acumulada y al fuerte respaldo de la comunidad, la empresa dio un nuevo paso: junto a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) acordó dictar en Calingasta la carrera preuniversitaria de Intérprete Musical, un trayecto académico formal que hasta el momento sólo se desarrollaba en otros departamentos de la provincia.
María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón, destaca este logro académico: “La llegada de esta carrera es el resultado de años de gestiones para poder certificar los estudios de muchos alumnos de los talleres que han demostrado un fuerte compromiso, continuidad y aptitudes. Es un nuevo incentivo para estos niños y jóvenes que desean seguir desarrollando su vocación sin tener que trasladarse y dejar su comunidad”.
Las clases comenzarán en septiembre, en el salón de la Unión Vecinal Domingo Faustino Sarmiento, y estarán a cargo del docente de música Diego Estrada, con más de 15 años de trayectoria. “La carrera es una propuesta consolidada de la UNSJ. Comenzó en Pocito, luego se sumó Chimbas, y ahora, con el apoyo económico, administrativo y logístico de Glencore Pachón, llega también a Calingasta”, explica Estrada.
La carrera de Intérprete Musical tiene una duración de cuatro años y está dirigida a estudiantes de entre 7 y 20 años. Se cursa de manera presencial y ofrece un plan de estudios con clases semanales de lenguaje musical, canto coral, guitarra y flauta traversa. Con ese título podrán desempeñarse como docentes, intérpretes o compositores.
La propuesta está pensada para articularse con la educación primaria y secundaria. Los niños de 7 a 9 años no necesitan conocimientos previos, mientras que los mayores deberán contar con una base que podrán haber adquirido justamente en los talleres iniciales. De este modo, ambos niveles se complementan: el taller como puerta de entrada y la carrera como espacio de profesionalización progresiva.
En esta primera etapa se dispondrán 20 cupos, priorizando a los alumnos que ya participan del taller musical de Barreal. Las inscripciones se recibirán durante septiembre a través del profesor Diego Estrada. Luego, se abrirá la inscripción a toda la comunidad a través del sistema SIU Guaraní de la UNSJ.
Para conocer más sobre la carrera, su campo ocupacional y su plan de estudios se puede ingresar en: http://www.ffha.unsj.edu.ar/?page_id=8341
Esta iniciativa forma parte del plan de trabajo integral que desarrolla Glencore Pachón con la intención de fortalecer y visibilizar la cultura local, a sus artistas y sus producciones, en alianza con instituciones culturales emblemáticas de San Juan como el Teatro del Bicentenario y el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otras.
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Parque Menotti Pescarmona recibirá la Fiesta de Confraternización de la Comunidad Brasileña con música, samba, gastronomía y solidaridad.
La comuna informó a las entidades sobre los requisitos para las habilitaciones correspondientes. El objetivo es agilizar las gestiones y brindar asesoramiento.
Las copas Pueblo y Gobierno de Mendoza quedaron en manos de Yésica Cantelmi, Facundo Cayata y los mendocinos Lucía Miralles y Bruno Contreras.
Histórica clasificación para la lepra mendocina en Copa Argentina. Le ganó 3 a 1 a Tigre en Rosario, ahora espera por River o Racing. Seria en octubre.