Paso Cristo Redentor Habilitado

La UNSL despidió a Esther Picco

La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.

Sociedad07/09/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

20230907-foro-Rectoras-y-Vicerrectoras-30Con profundo dolor y reconocimiento, familiares, amigos y la comunidad universitaria de San Luis dieron este viernes el último adiós a Esther Picco, ex rectora de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). El Hall del Centro Cultural Universitario recibió a quienes quisieron rendir homenaje a una figura clave de la educación superior argentina.

Trayectoria académica y política
Picco se graduó como Licenciada en Psicología en 1968 y previamente había obtenido el título de Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Pedagogía y Psicología (1965), ambos otorgados por la Universidad Nacional de Cuyo.

Su compromiso con la educación se reflejó en cada etapa de su vida: fue decana normalizadora de la Facultad de Ciencias de la Educación (hoy Ciencias Humanas) de la UNSL entre 1984 y 1986, y luego decana electa de la misma facultad hasta 1988.

También desempeñó cargos de relevancia fuera de la universidad: fue diputada provincial constituyente y vice-presidenta de la Comisión de Educación, además de rectora normalizadora del Instituto de Enseñanza Superior Antonio Esteban Agüero. Entre 1992 y 1995, actuó como asesora de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.

En 1995 fue elegida como rectora de la UNSL, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo y también en presidir el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

MG_1013

Reconocimientos y legado
En 2013 recibió el Premio Rector Mauricio Amílcar López, por su trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos. En 2023, el Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Instituciones Universitarias Públicas (FoReVi) del CIN la reconoció como pionera en el liderazgo universitario femenino durante su 90º Plenario en San Luis.

En uno de sus últimos escritos, al cumplirse 40 años del CIN, Picco reafirmó sus convicciones sobre el rol de las universidades públicas:

“Hoy vivimos momentos difíciles, las universidades están más amenazadas que nunca, pero si mantenemos nuestras convicciones, la lucha vale la pena. La defensa debe ser colectiva, sin renuncias (...). La inclusión ligada a la democratización es fundamental, ampliar el acceso no es democratizar si no se reduce la desigualdad”.

20250906-Velorio-de-Esther-Picco-1


Un referente indiscutido
El nombre de Esther Picco quedará ligado a la historia de la UNSL, al compromiso con la memoria, la justicia y los Derechos Humanos, y a su lucha por una universidad inclusiva, democrática y autónoma. Su legado seguirá marcando el camino de las nuevas generaciones de estudiantes, docentes y dirigentes universitarios.

Fotos: UNSL 

te-importa-banners-GRAN-MENDOZA_1140X110 (1)

Te puede interesar
que vuelvan los lentos gc

Que vuelvan los lentos: la primavera se baila con clásicos

Redacción CuyoNoticias
Sociedad08/09/2025

El domingo 28, el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona será escenario de un encuentro único con más de 20 DJs nacionales, internacionales y locales. Una tarde para revivir los clásicos de los 80, 90 y 2000, con entrada libre y gratuita.

Lo más visto
20230907-foro-Rectoras-y-Vicerrectoras-30

La UNSL despidió a Esther Picco

Periodistas CuyoNoticias
Sociedad07/09/2025

La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email