
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Tecnología30/09/2025La Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado, perteneciente al Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan, dio inicio a una nueva edición de las "Charlas MOD", una serie de encuentros breves de capacitación centrados esta vez en la inteligencia artificial (IA). La jornada se desarrolló en la Sala Emar Acosta de la Legislatura Provincial, que se vio colmada por el interés del público.
Con más de una docena de especialistas y ponencias de siete minutos cada una, el evento abordó distintas dimensiones de la IA, desde sus aplicaciones en educación, salud y seguridad, hasta el uso de herramientas generativas, automatización de procesos y diseño digital. También se incluyeron temáticas como ciberseguridad, gobernanza de datos y ética.
Durante la apertura, el secretario Fabricio Echegaray destacó la importancia de incorporar la inteligencia artificial en la gestión pública: “Este evento nos invita a pensar en grande. Buscamos que cada asistente se lleve un poco de cada tema, entendiendo que la IA es mucho más que solo una herramienta como ChatGPT. Es una transformación transversal que ya está presente en áreas como Educación, Salud, Economía y Recursos Humanos, entre otros”.
Uno de los momentos más impactantes de la jornada fue la presentación, mediante una recreación con IA, de Domingo Faustino Sarmiento, proyectado en pantalla con gestos, movimientos y una voz notablemente realista.
“Ver a Sarmiento hablando, gesticulando y tocando una vid, con un nivel de detalle impresionante, nos muestra hasta dónde puede llegar esta tecnología”, comentó Echegaray.
Los oradores que participaron fueron referentes del Gobierno y también del sector privado, entre ellos:
Belisario Saravia (IA en Educación)
Mario Martínez (Historia de la IA)
Darío Rodríguez (Machine Learning)
Juan Marcos Tripolone (Protocolo DCF Blockchain)
Matías Tudela (IA Generativa)
Nahuel Gómez (Agentes de IA y automatización)
Iván Neira (Interacción con bases de datos)
Silvana Sánchez (Gobernanza de datos)
Cristian González (IA General)
Carlos Delgado (Herramientas IA para diseño digital)
Natalia López (Ética en IA aplicada a Salud)
Gustavo Belert (IA en el ámbito legislativo)
Mauricio Sage (IA y Ciberseguridad)
Sergio Castro (IA + Humanos)
El ciclo "Charlas MOD", que ya tuvo ediciones anteriores en 2024 sobre ciberseguridad, continuará con nuevas fechas y temáticas, con el objetivo de seguir capacitando a los agentes públicos y acercar la innovación tecnológica a todos los rincones del Estado provincial.
Desde el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda se reafirma el compromiso con la formación continua en temáticas de actualidad, clave para una gestión pública más eficiente, moderna y cercana a la ciudadanía.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
Este 24 de septiembre se conmemora esta fecha importante para la ciencia: la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
Gendarmería incautó ropa, bazar y repuestos sin aval aduanero en controles sobre la Ruta 7. El avalúo total de la mercadería supera los 90 millones de pesos.
Se disputó la 8° fecha de la temporada de pista y critérium 2025, donde el representante del equipo Municipalidad de Guaymallen, se consagró como ganador.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.