
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.
Salud28/10/2025
Redacción CuyoNoticias

La fibrilación auricular es una arritmia cardíaca que provoca un ritmo irregular en las aurículas del corazón y puede generar la formación de coágulos, aumentando el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV). En este caso, el paciente —de corta edad— padecía una fibrilación auricular paroxística, que se presenta en episodios intermitentes y causa palpitaciones, mareos y fatiga.


El equipo médico empleó un sistema de mapeo 3D, una herramienta que permite reconstruir digitalmente la anatomía auricular y aplicar la ablación con máxima precisión en las zonas afectadas. Esta tecnología posibilita verificar en tiempo real la eficacia del tratamiento y confirmar el aislamiento completo de las venas pulmonares.
“Comprobamos que no existe señal en ambos lados, lo cual confirma que las venas pulmonares fueron totalmente aisladas, de manera tal que la arritmia no vuelva a aparecer”, explicaron desde el equipo tratante.
El procedimiento estuvo a cargo del cardiólogo Julián Olmedo, junto a Joaquín Areta Álvez, Matías Sosa, técnicos, instrumentadores y anestesistas. Además, colaboró el cardiólogo electrofisiólogo Alejandro Estrada, de Córdoba, bajo la supervisión de Cecilia Juárez, jefa del Servicio de Cardiología del hospital.
La rápida recuperación del paciente y su alta a las 24 horas reflejan el éxito del procedimiento y la alta especialización del equipo médico, que continúa posicionando al Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” como referente regional en el tratamiento de arritmias complejas y en la incorporación de tecnología de vanguardia para mejorar la calidad de vida de los pacientes.



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.


Fue esta mañana en RN7 a la altura del túnel de Las Cortaderas entre un auto y dos camiones. Traslado aéreo de un herido hacia el Hospital Central de Mendoza

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Un joven de 21 años debió ser hospitalizado con un traumatismo encéfalo craneano. Uno de los conductores con alcoholemia triplicando el límite legal.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias





