Paso Cristo Redentor Habilitado

Mujeres sin cobertura accedieron a controles gratuitos en Mendoza

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Salud04/11/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

campana controles mamarios (2)En el marco del Mes del Cáncer de Mama, el Instituto Ginecomamario (IGM) y el Grupo Andino de Oncología (GAO) llevaron adelante en Mendoza la Campaña para la Concientización, Sensibilización y Detección Precoz del Cáncer de Mama, una iniciativa que permitió que 420 mujeres mayores de 40 años sin cobertura médica accedieran a mamografías y ecografías gratuitas.

El objetivo fue promover la equidad en el acceso a la salud y fomentar la detección temprana, clave para reducir la mortalidad por esta enfermedad. En Argentina, el cáncer de mama representa el 35 % de los casos de cáncer en mujeres, con más de 22 mil diagnósticos anuales y 6.100 muertes cada año.

“Queremos asegurarnos de que ninguna paciente quede sin una respuesta a su posible tratamiento. Si se detecta alguna anormalidad, garantizamos una consulta con un mastólogo, la realización de una biopsia si es necesario, y la derivación al oncólogo correspondiente”, explicó la Dra. Sara Echegaray, médica mastóloga del IGM.

cirugia reconstructiva mamaCáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas

El cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres. Su detección temprana aumenta las posibilidades de curación hasta en un 90 %. Por eso, las mamografías periódicas desde los 40 años son la herramienta diagnóstica más efectiva para identificar la enfermedad antes de que aparezcan síntomas.

Entre los factores de riesgo se encuentran la edad (mayor de 40 años), los antecedentes familiares, la obesidad, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol. Mantener una vida activa y controles médicos regulares contribuye a disminuir la incidencia de la enfermedad.

“El diagnóstico temprano del cáncer de mama puede marcar la diferencia. Detectarlo en sus etapas iniciales nos permite actuar con mayor eficacia y ofrecer mejores resultados y calidad de vida”, destacó el Dr. Iván Mauricio Vega, médico oncólogo y socio gerente del GAO.

La campaña, que contó con el apoyo de Novartis Argentina y otras instituciones, busca dar continuidad a un trabajo sostenido en prevención. El año pasado, una iniciativa similar permitió realizar 500 estudios gratuitos.

“Estas acciones son fundamentales porque transforman un derecho en una realidad: acercar la prevención a quienes más lo necesitan”, concluyó el Dr. Vega.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
ablacion hosp carrillo 3

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

Redacción CuyoNoticias
Salud28/10/2025

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email