
Habrá restricción de tránsito en el Nudo Vial de Acceso Este y Costanera
Miércoles, jueves y viernes, de 6.30 a 8 de la mañana se descargarán champas de pasto que serán colocadas en el predio del lado del departamento de Guaymallén.
El Concejo Deliberante de Jáchal en la Provincia de San Juan presentó hoy una serie de observaciones sobre el proyecto minero Josemaría en el marco de la evaluación del informe de impacto ambiental que lleva adelante la comisión interdisciplinaria evaluadora para su explotación.
Cintia Aballay, presidenta del Concejo Deliberante explicó que el órgano colegiado aprobó por mayoría la declaración N° 77/2021 con las observaciones referidas a los recursos hídricos del departamento como sí también su consideración como parte de la zona de influencia e impacto directo del proyecto minero.
En dicha declaración, los ediles puntualizaron que “no es claro en el Informe de Impacto Ambiental la cantidad de agua que ocuparía el proyecto” en sus diferentes etapas, como tampoco aclara “si estamos hablando de un circuito cerrado o abierto”.
Además, destacó que, por su ubicación, tiene incidencia directa sobre las cuencas y subcuencas superficiales y subterráneas del Río Jáchal, subrayando que la Comisión Interdisciplinaria Evaluadora Ambiental Minera (CIEAM) debe asegurar que “no afecte el recurso hídrico para la población de Jáchal”.
En otra de las siete observaciones, señala que según el Informe de Impacto Ambiental que elevo para su aprobación la empresa, Jáchal no sería zona de influencia, a pesar de la escasa distancia que la separa de Rodeo, en Iglesia, de 37 kilómetros, entre otros aspectos que subraya y que la ubican dentro del área de impacto ambiental, social y económico.
Aballay indicó que la presentación que debe ser respondida por la Comisión Evaluadora teniendo en cuenta que Josemaría se ubica sobre uno de los afluentes del Río Jáchal y su incidencia directa sobre el río Blanco repercute sobre el río Jáchal ya que “habría pozos subterráneos para extracción de agua, que afectaría no solo el caudal de agua superficial para la parte agrícola ganadera”.
Agregó que también se vería afectada la cuenta hídrica de Pampa del Chañar, señalando que esta sería una de las razones para que “Jáchal sea considerada zona de influencia directa”, además del desarrollo con que cuenta el departamento, con un hospital próximo a inaugurarse que será el tercero en importancia en la provincia, además de las comunicaciones y proveedores mineros que tiene el departamento.
“Jáchal no pide regalías, pide ser considerado zona de influencia directa y quien el desarrollo social y sustentable de la comunidad esté presente en el departamento”, aclaró Aballay.
Además de pedir precisiones sobre la extracción de agua en una docena de perforaciones previstas, reclamaron información sobre los residuos y pasivos ambientales de Josemaría “que podrían afectar el agua subterránea que converge en Huerta de Huachi”.
Miércoles, jueves y viernes, de 6.30 a 8 de la mañana se descargarán champas de pasto que serán colocadas en el predio del lado del departamento de Guaymallén.
La Municipalidad las agasajó durante tres jornadas con shows, sorteos y eventos para todos los gustos. El intendente, Diego Costarelli, acompañó los multitudinarios festejos.
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
La Municipalidad las agasajó durante tres jornadas con shows, sorteos y eventos para todos los gustos. El intendente, Diego Costarelli, acompañó los multitudinarios festejos.
El “Turco” asumirá por tercera vez en el Tomba luego de la salida de Walter Ribonetto. Llega para buscar la permanencia en Primera División.