
Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.


Efectivos del Departamento de Investigaciones hallaron una bicicleta sustraída de una vivienda. Estaba oculta entre la vegetación en un descampado.
Policiales06/11/2025
Periodistas CuyoNoticias

Durante la madrugada de este jueves 6 de noviembre, personal del Departamento de Investigaciones de Quines en la provincia de San Luis logró recuperar una bicicleta que había sido robada horas antes de una vivienda. El rodado fue hallado en un descampado, gracias a datos aportados por vecinos y un rápido operativo policial.


Denuncia y primeros pasos de la investigación
El hecho se conoció luego de que una mujer denunciara la sustracción de su bicicleta marca Venzo rodado 29, que se encontraba en el patio de su casa, situada en inmediaciones de las calles Pringles y San Luis. El robo ocurrió durante la madrugada del miércoles 5 de noviembre, mientras la propietaria descansaba.
Al tomar conocimiento de la denuncia, el personal policial inició las averiguaciones correspondientes. Los investigadores realizaron entrevistas con vecinos de la zona y relevaron información que pudiera conducir al paradero del rodado. Estas tareas permitieron reunir datos claves sobre el posible destino del objeto sustraído.
Datos aportados por vecinos
A partir de la colaboración ciudadana, los uniformados obtuvieron indicios que señalaban que la bicicleta podría encontrarse en un descampado situado cerca de calle Bernardino Rivadavia y ruta nacional 20, en las afueras de la localidad. La información resultó de vital importancia para orientar las acciones de búsqueda.
Con esos datos, el personal del Departamento de Investigaciones organizó un operativo de rastrillaje en la zona indicada. Se trataba de un área con abundante vegetación y de difícil acceso, lo que hacía más complejo el procedimiento. Sin embargo, los efectivos avanzaron con precaución y atención al detalle, hasta localizar la bicicleta oculta entre las malezas.
Procedimiento y secuestro preventivo
Una vez encontrado el rodado, los agentes procedieron al secuestro preventivo del mismo, en presencia de un testigo, conforme a las normas procesales vigentes. El procedimiento se llevó a cabo sin incidentes y bajo supervisión del personal actuante, que documentó el hallazgo y las condiciones en las que fue encontrada la bicicleta.
Posteriormente, el elemento recuperado fue trasladado a la dependencia policial, donde quedó a disposición de la fiscalía interviniente. Allí se realizaron las diligencias de rigor, entre ellas la constatación de número de serie y la verificación de coincidencia con la denuncia presentada por la víctima.
Continuidad de la investigación
Fuentes policiales informaron que, si bien la bicicleta ya fue recuperada, la investigación continúa con el objetivo de identificar al o los responsables del hecho. En ese sentido, se analizan registros de cámaras de seguridad cercanas, así como testimonios de vecinos que pudieran aportar más datos sobre los movimientos registrados durante la noche del robo.
El Departamento de Investigaciones destacó la importancia de la colaboración ciudadana, que resultó decisiva para lograr un resultado positivo en pocas horas. “La participación de los vecinos fue fundamental para ubicar rápidamente el elemento sustraído”, señalaron voceros de la fuerza.
Recomendaciones de seguridad
Ante hechos de esta naturaleza, la Policía reiteró la necesidad de mantener medidas preventivas básicas, como asegurar bicicletas y otros bienes en espacios cerrados, colocar sistemas de traba o candado, e instalar iluminación adecuada en patios y accesos. Además, se recordó la importancia de denunciar de inmediato cualquier situación sospechosa o la presencia de personas extrañas en la zona.
La fuerza provincial continúa trabajando en distintos puntos de Quines y zonas cercanas, con controles y recorridos preventivos, para fortalecer la seguridad y evitar nuevos hechos delictivos. Las autoridades reiteraron su compromiso con la comunidad y alentaron a los vecinos a mantener un canal de comunicación activo con las dependencias policiales.

Un trabajo conjunto que dio resultados
El caso se resolvió en menos de 24 horas gracias a la coordinación entre los investigadores y la comunidad. La rápida intervención policial permitió devolver el bien a su propietaria y evitar que fuera vendido o trasladado fuera del área.
La bicicleta Venzo rodado 29 ya fue reconocida por su dueña, quien agradeció la labor de los efectivos que participaron del operativo. En tanto, las actuaciones continúan bajo la supervisión del Departamento de Investigaciones de Quines, en el marco de las causas instruidas por sustracción de bienes.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Una joven de 17 y un hombre de 28 años sufrieron una descarga eléctrica cuando un cable cayó al agua en una vivienda de Las Heras. Ambos fueron hospitalizados.

Un joven de 26 años perdió el control de su auto y volcó frente a la planta de Edesal. Dio positivo en el test de alcoholemia con 1,56 g/l y resultó ileso.

La patrulla de Rescate de la policía de Mendoza localizó, estabilizó y evacuó mediante operativo aéreo al hospital Central al herido de 53 años

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.

El tribunal de San Rafael impuso penas de entre 20 y 33 años de prisión a los tres condenados por el homicidio de Luciano Gómez, ocurrido en 2023.

La Policía de Mendoza incautó 11 medidores eléctricos con numeración limada y detuvo a un sospechoso en el marco de la Ley de Cobre. Un flagelo actual.

Un joven de 21 años debió ser hospitalizado con un traumatismo encéfalo craneano. Uno de los conductores con alcoholemia triplicando el límite legal.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.





