
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
“Es un escándalo con todas las letras dijo la diputada nacional mendocina Claudia Najul
Política01/06/2021Tuvo una gran repercusión en redes sociales la pregunta de la diputada nacional Claudia Najul (UCR – Juntos por el Cambio) a Santiago Cornejo, director del Fondo Covax para América Latina, sobre el vínculo de Argentina con ese mecanismo que busca garantizar el acceso global a las vacunas contra el COVID-19.
La respuesta del directivo fue tajante: el Gobierno argentino rechazó la oferta de dosis de Pfizer puestas a disposición a través de esta iniciativa impulsada por la OMS y apoyada por 190 países.
La legisladora atendió a los medios de comunicación para ampliar su mirada sobre este tema y responder las preguntas de los periodistas.
“Es un escándalo con todas las letras. Ya lo era desde el punto de vista estratégico, cuando el exministro González García rechazó en 2020 acceder a vacunas vía COVAX para inmunizar a 18 millones de personas y solo contrató para 4,5 millones, apenas el 10% de nuestra población. Ahora también desde el lado humano: había vacunas disponibles para traer a la Argentina y las autoridades dijeron que no las querían”, expresó enfáticamente Najul.
Mientras tanto, continúan las declaraciones cruzadas en el oficialismo sobre por qué al día de hoy, después de tantos meses, no hubo acuerdo con Pfizer para comprar vacunas. Sobre esto la exministra de Salud de Mendoza manifestó que “el Gobierno del relato quedó preso de su propia novela: anunciaron vacunas que nunca llegaron, le echan la culpa a la ley que ellos mismos impulsaron, se contradicen entre los funcionarios y no dan la cara en el Congreso ni ante la gente”.
Para Najul, el rechazo del kirchnerismo a que lleguen vacunas de Pfizer es gravísimo además porque en un contexto global muy complicado para acceder a las dosis, y con la segunda ola golpeando fuertemente a la Argentina, les negaron la inmunización a miles de ciudadanos argentinos. “Estamos hablando de un gesto de absoluta inmoralidad, de la ausencia total de empatía con la gente que está sufriendo, de un capricho injustificable. La situación epidemiológica sería otra si se hubieran aplicado las vacunas que rechazaron.
Vamos a pedir las explicaciones correspondientes y a evaluar si el caso amerita también habilitar la vía judicial”, finalizó la diputada mendocina.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
Se trata de una iniciativa de la comuna que conduce Ulpiano Suárez, que impulsa a los frentistas para recomponer sus fachadas con mano de obra municipal.
En el marco de la Maratón Internacional de Mendoza locales gastronómicos de calle Sarmiento ofrecerán desde snacks hasta platos gourmet a precios muy accesibles
Con más de 1.200 chicos y chicas de 18 clubes barriales, la inauguración arrancó con un emotivo acto en el Estadio Aldo Cantoni, en la capita sanjuanina.
En el centro administrativo de San Juan desarrollaron la propuesta de concienciación sobre salud laboral con pausas activas, RCP, vacunación y charlas abiertas a la comunidad
Las competencias deportivas que podrán disfrutarse hasta el domingo 4 de mayo van desde hockey sobre patines, kickboxing, rally, ciclismo, fútbol, entre otros.
El pugil lavallino, campeón argentino gallo va por gloria en su tierra este sábado 3 de mayo, en el Polideportivo Municipal, en la ciudad cabecera Tulumaya.