
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
Es a través de planes de forestación, ampliación y mantenimiento de espacios verdes en todos los distritos departamentales
Sociedad05/06/2021El departamento cuenta con 12,74 m2 de espacio verde por habitante, superando el umbral mínimo sugerido por la Organización Mundial de la Salud de 9 m2 por habitante.
El logro es gracias a los planes de forestación, ampliación y mantenimiento de espacios verdes en todos los distritos departamentales.
“Lleva muchos años el municipio manteniendo el equilibrio entre las zonas urbanas y los espacios verdes. Además de ser un factor importante para la calidad ambiental, son también lugares que motivan y fortalecen las relaciones entre los vecinos. Convencidos de estos beneficios, trabajamos diariamente en la ampliación y cuidado de cada espacio de nuestro departamento”, aseguró el intendente Matías Stevanato.
El departamento de Maipú cuenta con 115 espacios verdes en los 12 distritos, los cuales alcanzan la cantidad de 2.595.100 m2. Teniendo en cuenta los datos del último censo de población, a cada uno de los 203.581 habitantes se le asigna un total de 12,74 m2 de espacio verde, superando el umbral mínimo sugerido por la OMS.
Además del mantenimiento y ampliación de los parques urbanos, el municipio está llevando adelante un importante Plan de Forestación que tiene como meta sumar 8000 nuevos árboles. El plan se lleva a cabo en espacios verdes, rutas de acceso, calles, plazas, parques y clubes. Las especies elegidas en su mayoría son plantas adaptadas al bajo requerimiento de agua.
A la fecha se llevan plantados 4.415 ejemplares; se erradicaron 1373 y se han podado y destoconado 7000 árboles.
Stevanato agregó que la política ambiental que está llevando adelante busca, además del embellecimiento del paisaje, “proteger la biodiversidad, reducir la contaminación y crear diversidad vegetal”, entre otras ventajas.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.