
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Así se desprende del reporte de tendencias de la popular plataforma. Además, el 72% de las personas publicaron contenido de video en línea durante el último año.
Tecnología22/06/2021El equipo de Cultura y Tendencias de YouTube presentó su último informe global, analizando las tendencias de producción y consumo de video en la plataforma en base a una necesidad que atraviesa a personas de todo el mundo: la conexión.
La pandemia cambió hábitos y comportamientos creando nuevas formas de usar el video para vincularse, por ejemplo, ver videos con otros -ya sea de forma física o virtual- aumenta la inmediatez, generando un fuerte sentido de conexión. Además, se minimizan las barreras de los géneros audiovisuales y se abre el camino a nuevas formas de conectar con personas, culturas y pasiones a través del contenido. Según un estudio de Ipsos para YouTube, para el 53% de las personas, un video que vieron durante los últimos 12 meses les ayudó a sentirse como si estuvieran en un lugar diferente. Para ello la compañía realizó una encuesta en línea a personas de entre 18 y 44 años en EE. UU., Reino Unido, y varios países de Europa.
El informe fue presentado por Kevin Allocca, Head de Cultura y Tendencias de YouTube en el festival de Cannes y este reporte está dividido en tres pilares vinculados a cómo se estableció el sentido de conexión entre creadores y su audiencia, y entre las personas a través del video. Se encuentra disponible en trendsreport.withyoutube.com.
Creando comunidad a través del video en vivo
“Algunos contenidos crean una sensación de conexión optimizando la inmediatez. La intimidad se ve reforzada por la naturaleza "en tiempo real" de las experiencias de contenido que permiten al espectador participar en una actividad o experiencia simultáneamente con otros” Kevin Allocca, Head de Cultura y Tendencias de YouTube.
Este anhelo de conexión, se vio manifestado de diversas formas dentro de la plataforma: primero las personas recurrieron a aquello que les apasiona y que les permite ser parte de conversaciones más grandes, como las finales en vivo que unieron a las personas de forma remota: desde el fútbol al gaming e incluso el freestyle rap, un fenómeno que cada vez crece más en YouTube. Las transmisiones en vivo de Red Bull Batalla de Gallos de Argentina, México, España y la final global sumaron más de 20 millones de visualizaciones.
Asimismo, el auge de los livestreams de hip hop LoFi crearon espacios para quienes buscan concentrarse en una actividad, como estudiar o trabajar. Es decir, una actividad solitaria que se transforma en una experiencia compartida. En este sentido, el canal de música 24/7 Lofi Girl generó 890 millones de streams de personas que buscan acompañamiento mientras estudiaban y trabajaban.
Quizás uno de los mayores ejemplos de conexión es la madre de todos los fandoms: el Army de BTS. Para el lanzamiento de “Butter”, la transmisión en vivo de una hora de un trozo de manteca animado recibió más de 960 mil vistas simultáneas máximas y más de 17 millones de reproducciones en total. Así, se convirtió en tendencia en la mayor parte de LATAM, estando dentro de las 5 primeras posiciones en México, Perú, Colombia, Chile y Argentina.
Creando familiaridad a través de contenido auténtico
“El video como modo de comunicación se ha vuelto aún menos mediado, y artistas y creadores están desarrollando la idea de lo que significa "autenticidad", forjando nuevos tipos de conexiones con los espectadores en el proceso” Karla Agis, Gerente de Cultura y Tendencias para YouTube en América Latina.
A medida que los límites entre lo público y lo privado se derrumban, los espectadores de videos buscan contenido con el que puedan identificarse. El 62% de las personas encuestadas, está de acuerdo en que el contenido no necesita tener un aspecto profesional para que lo encuentren valioso. De esta forma, varios canales crecieron en los últimos meses al abordar su contenido a través de la informalidad.
En los últimos años, el aumento de voces únicas y poco representadas se mantuvo constante: El 7 de abril, Tomiii11, un niño de 10 años de Chile fue noticia cuando, al compartir su historia y su deseo de ser un creador y streamer popular, pasó de 2 mil suscriptores a 3 millones en 24 hs. Unos días después se repitió la situación, esta vez con la abuela mexicana y experta en cocina guerrerense Cocinando con Ninfa. Su deseo de convertirse en una creadora destacada se volvió viral y despertó el interés y apoyo de uno de los fandoms más grandes de México: el Army de BTS, pasando de 4 mil a 500 mil suscriptores en tan sólo un par de días.
Creando participación a través de experiencias inmersivas
“Las experiencias inmersivas han sido otro ejemplo de un motivador de conexión, ya que el espectador asume un papel casi protagónico en el contenido. Esto está particularmente presente en la comunidad de gaming que se presenta como uno de los espacios más influyentes en la cultura juvenil” Karla Agis, Gerente de Cultura y Tendencias para YouTube en América Latina.
La colaboración entre creadores refleja la evolución de sus relaciones como comunidad y proporciona un entretenimiento tipo reality show entre creadores establecidos y emergentes con la audiencia. En lo que va del año, los videos con “Egoland” en el título han sumado más de 280 millones de vistas, y las visualizaciones diarias promedio de videos relacionados con el juego Rust- como este que reúne a más de 70 creadores de España y Latam- crecieron más del 300% en enero de 2021 en comparación con diciembre de 2020.
Por otro lado, Friday Night Funkin es el más reciente juego de ritmo y obsesión de los creadores de YouTube, que ha recibido más de 900 millones de vistas en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú en 2021. Este contenido, que generó más de 120 mil subidas de videos relacionados en la región durante 2021, refleja el papel de la audiencia en expandir el universo del juego y reinterpretarlo al crear sus propias versiones.
Esta conexión a través de la inmersión en 'juegos de rol' que llegan a simular la propia presencia se ha manifestado de otras formas, desde creadores de VR Chat que reutilizan personajes de anime en distintas situaciones, hasta experiencias en la naturaleza llenas de adrenalina en primera persona o incluso Motovlogs. En esta categoría, el creador argentino Pablo Imhoff duplicó con creces su número total de suscriptores en 2020 (vs 2019).
Sentirse conectado es una necesidad humana fundamental y la rápida adopción del video como una herramienta para facilitar este sentido, ha hecho que desempeñe un rol fundamental en la vida de las personas. Crear comunidad, familiaridad y participación, son formas de ayudar a las personas a sentirse más conectadas en lugar de aisladas, y brindar oportunidades para que la creatividad y el entretenimiento aporten un valor más profundo en la vida de las personas.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Delincuentes ingresaron a su casa en San Luis y se llevaron la medalla de oro obtenida en 2023. La familia pide ayuda y ofrece recompensa para recuperarla.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.